El conjunto holandés del Vacansoleil-DCM esconde un futuro corredores de grandes vueltas. Wout Poels (Limburgo, 1987) evoluciona paso a paso para convertirse en el líder del conjunto de Daan Luijkx en las vueltas por etapas. Su actuación en la pasada edición de la Vuelta a España -donde fue segundo en la etapa con final en L´Angliru- catapultó su nombre entre el público general de un ciclista que ya había tenido grandes actuaciones en el Tour del Mediterráneo, Vuelta a Murcia, Tour de Polonia o en el Tour L´Ain.
Comenzaste la temporada con una buena posición en el Malhao en la Volta ao Algarve, ahora estás en Murcia, ¿qué correrás después?
Pues ahora me toca Tirreno – Adriático, el año pasado ya hice una buena carrera allí, al igual que en Murcia, además hay varios puertos duros, de categoría especial, así que espero realizar allí una buena carrera.
¿Cuáles son tus objetivos para este año?
Bueno, me gustaría estar bien y poder hacer un buen Tour de Francia, el otro objetivo de la temporada será el de hacer un buen Mundial, este año será en Holanda, en Limburg, cerca de mi casa, por lo que puedo decir que esos son mis principales retos que me marco para esta temporada. Aunque también me marco objetivos menores, realizar una buena Tirreno, carreras menores en España…
¿El Mundial?
Sí, corremos en casa, conocemos el recorrido, y creemos que tenemos un buen equipo. Es un circuito para gente de un perfil similar al mío, con dureza… Ojalá me encuentre bien y me acompañe la suerte y podamos estar luchando por algo importante.
Durante los últimos dos años de tu carrera, hemos comprobado que has realizado muy buenas carreras de una semana, ¿no crees que podrás estar preparado para centrarte en las vueltas grandes?
Sí, sí, por supuesto, se que puedo hacer grandes cosas tanto en Giro como Tour o Vuelta, sobre todo pensando en las clasificaciones generales, además aún tengo sólo 24 años, por lo que creo que aún soy joven para mejorar y tengo tiempo suficiente para hacer esas grandes cosas.
Este año uno de tus objetivos es correr el Tour, pero después de la carrera francesa, ¿Qué te espera?
Es algo que aún no hemos pensado, ahora mismo sólo tengo un calendario preparado hasta el Tour y la planificación es hasta ahí, cuando termine el Tour, entonces ya pensaremos en un nuevo plan para el Mundial, y veremos si voy a la Vuelta.
El año pasado, tras haberte puesto enfermo durante el Tour, lo que te obligó a tener que abandonar la carrera, realizaste una gran Vuelta a España…
Sí, la verdad es que fue muy mala suerte, me encontraba muy mal durante el Tour, así que me recuperé, hice 4º en el Tour de Polonia, 2º en el Tour de l’Ain con una victoria de etapa, donde ya fui 3º el año anterior, así que fui a la Vuelta con ganas, donde conseguí hacer 2º en el Anglirú, y 2º en otra etapa por detrás de Joaquim Rodríguez, 17º en la general, así que sí, hice una muy buena Vuelta y terminé muy contento.
Después de ser 2º en el Anglirú, ¿qué crees que necesitas mejorar para estar más arriba en una general?
Bueno, el Anglirú fue la primera vez que lo subía, fue una subida muy muy dura, con unos porcentajes exagerados, donde Cobo estaba en muy buena forma. Creo que puedo estar con él, a su nivel, pero en cualquier momento en cualquier subida sabes que te puedes quedar cortado, y bueno, mejorar, supongo que me falta experiencia, y saber esperar.
Así que podemos decir que vas a intentar centrarte en las carreras de tres semanas…
Eso espero, es mi objetivo para el futuro, y creo que lo puedo estar en lo más alto.

Como la evolución de un niño del triciclo a la bicicleta, Poels busca convertirse en una referencia en las grandes vueltas (c) Bastiaan Heus
Estar en un equipo como Vacansoleil, que no es un equipo centrado en GT’s, ¿Cómo te afecta eso?
Bueno sí, no somos un equipo como Saxo Bank para Contador o como Sky para Wiggins, o Rabobank para Gesink, pero espero poder decir que tengo un Vacansoleil para Poels… Realmente Vacansoleil es para mí un equipo perfecto, puedo hacer lo que quiero, y el equipo confía en mí y yo confío en el equipo, es la mejor combinación posible.
Respecto a tus compañeros de equipo, ¿qué opinas de ellos?
Tenemos un equipo que es más bien un gran grupo, nos llevamos muy bien, nos juntamos en las cenas, hablamos todos con todos, cuando hay que celebrar cosas las celebramos, cuando hay que estar serio lo estamos, todos son buena gente, y cuando vuelves a casa, dejas la maleta y piensas… buah, he pasado una muy buena semana.
Vacansoleil es un equipo ofensivo, no como muchos otros más tácticos que arriesgan menos…
Sí, somos un equipo de gente que ataca y se va, y lo intenta…
Y más ahora que con la norma de los puntos de la UCI, vemos equipos más pensando en buenos puestos que en arriesgar por conseguir la victoria, lo que nos hace disfrutar con tu equipo.
Sí, es una nueva norma, en la que los puntos son muy importantes para el World Tour, así que si quieres estar el año siguiente corriendo las carreras más importantes debes ganar puntos… además, es importante puesto que eso te obliga a correr menos como un loco y más con cabeza que es lo que intento y que te lleva a hacer buenos resultados.
Querría preguntarte acerca de Johnny Hoogerland, un corredor querido por el mundo ciclista, por su estilo ofensivo en todo momento. Cuéntanos algo más de él.
Sí, ¡a veces corre un poco a lo loco! Pero dentro del equipo es un buen chico, siempre haciendo bromas, incluso en el pelotón durante la carrera, es un gran tipo, muy simpático, y que además consigue buenos puestos, porque es evidente que aunque a veces sea el momento de hacer bromas, hay que luchar por quedar lo más adelante posible.
Hoogerland no es un sprinter, ni un escalador…
(Corta al hablar) Ni un contrarrelojista… (Risas) En serio, Hoogerland es un corredor que cuando está en buena forma, puede hacerlo todo muy bien. Puede subir bien, hacer buenas contrarrelojes… y hacer muchas cosas buenas para el equipo, es muy fuerte.
Para terminar, me gustaría que describieras cuatro de tus compañeros con una sola palabra:
Marco Marcato: amigable. Hoogerland: divertido. Thomas De Gendt: loco. Lagutin: silencioso pero fuerte. Muy importante para los equipo ya que siempre suele lograr buenas posiciones y buenos puntos.