Tiago Machado (Vila Nova de Famalicao, 1985) encarna la máxima figura lusa en las vueltas por etapas. Después de un periplo de cinco temporadas en equipos nacionales, la llamada de Johann Bruyneel supuso el cambio de rumbo en su carrera deportiva. El paso a RadioShack le ha hecho crecer como ciclista bajo el cobijo de algunos de los más grandes. Las rondas por etapas son su habitat natural. Tras destacar en escenarios como el Down Under, Castilla y León, Romandía, Polonia o el Criterium Internacional, tiene en las Grandes Vueltas su asignatura pendiente. Después de un comienzo de temporada brillante coleccionando grandes resultados en Australia y Portugal, encara con garantías el resto de su calendario de la primera parte de la temporada para enfocar uno de los grandes objetivos del año, liderar al RadioShack en la Vuelta a España.
Ahora que han pasado unos meses para reflexionar, ¿qué tal te has visto en 2011?
La primera mitad de la temporada fue muy bien. Pero la última parte no me salió bien, la preparación no fue la mejor. Media temporada fue bien, la otra no fue tan bien.
¿Cómo te encontraste en el Giro y en la Vuelta, tus primeras vueltas grandes?
En el Giro tuve un buen rendimiento, teniendo en cuenta que estuve enfermo en una gran parte de la carrera. El resultado final, sobre todo por los últimos días, salió bien, aunque creo que pude hacerlo un poco mejor. En la Vuelta, las cosas no me salieron bien porque, como digo, la preparación no fue buena y estaba un poco fatigado de la temporada, también por ser la segunda grande del año. Fue normal que las cosas no saliesen bien. Aun así, me gustó hacer las dos grandes.
¿Tanto se notó la fatiga en la Vuelta?
Sí, estaba muy cansado. Y no sólo físicamente, sino también en lo mental.
Después de esto, supongo que este año no volverás a correr dos grandes.
No sé. Sé las carreras que voy a correr hasta mayo y después me parece que estoy en la lista para la Vuelta. Me encantaria hacerla, como es lógico.
¿Qué calendario tienes hasta mayo?
Ahora voy a correr la Volta, después Castilla y León, Romandía y California.
Durante la Vuelta al Algarve, te leí decir que estabas decepcionado por no haber ganado en la etapa de Malhao. ¿Cómo te has sentido en lo que va de temporada?
Hasta ahora, bien. Pero después de Algarve caí enfermo y bajó mi condición física. Aun así estoy con ganas, me voy a encontrar bien otra vez. Hasta ahora tengo que estar contento con lo que tengo hecho: tercero en la etapa reina y en la general del Tour Down Under; segundo en la etapa reina y sexto en la general de la Vuelta al Algarve; y también, quinto en el Trofeo Deia en Mallorca, en una carrera muy dura. Las sensaciones son buenas. Sólo uno puede ganar, pero he terminado todas las carreras entre los mejores y eso me va a dar moral para el resto de la temporada. Vamos a ver ahora si recupero bien de la enfermedad que he tenido para intentar estar también arriba en Cataluña.
¿Qué enfermedad tienes?
No sé exactamente. Es como una gripe muy fuerte con tos, problemas en la garganta… todos los síntomas que tienes cuando estás enfermo con gripe. Me quedé fuera de la bici tres o cuatro días y cuando estás unos días sin tocarla, te resientes. Ahora estoy empezando a entrenar otra vez y aunque las sensaciones no son las mejores tampoco son las peores del mundo. Vamos a seguir trabajando, porque aún tenemos tiempo para preparar bien la Volta.
Si no hubieras estado enfermo, ¿habrías corrido alguna carrera más?
No, gracias a Dios, en la planificación tenía este tiempo libre de carreras, también porque vienen las clásicas y a mí no me gusta correrlas. Tenía tiempo para descansar.
La carrera donde más quieres brillar esta temporada ¿es la Vuelta a España?
Este año estoy tomándomelo de manera distinta a la temporada pasada: miro carrera a carrera. Lo importante era entrar bien en la temporada, como hice en Down Under, y las cosas empezaron bien. Ahora pienso en estar arriba en Cataluña, pero hay que ver cómo sale la carrera. Vamos a ir paso a paso: no voy a decir que quiero estar bien en una carrera para que luego no salga. Poco a poco y luego ya veremos.
Tú has tenido muy buenos resultados en carreras de una semana. ¿Prefieres estas vueltas a las de tres semanas?
No sé si voy a ser un corredor de vueltas de tres semanas. A mí me gustaría serlo. Pero no puedes juzgarlo sólo por dos participaciones (Vuelta y Giro 2011) en las que no he estado bien. Hay que ir trabajando, ver si podemos cambiar algunas situaciones y me puedo convertir en un corredor de tres semanas. En las vueltas de una semana, sabemos que rindo; ahora creo que también puedo evolucionar hacia las carreras de tres. Nos queda trabajar y que las cosas salgan bien.
Sigues estando en la misma estructura que en 2011 pero las cosas han cambiado mucho. ¿Cómo te afecta la fusión de RadioShack con el Leopard – Trek?
No he notado ningún cambio. La estructura es la misma: entraron algunas personas para reforzarla y ya está. La filosofía sigue siendo la misma. Todos conocemos a Johan Bruyneel y sabemos cómo se trabaja con él. Lo hacemos como en los otros años, sólo que con más personas, y eso es bueno: para progresar te tienes que juntar con los mejores.
¿Tu papel dentro del equipo va a cambiar respecto al año pasado?
Si ha cambiado, tampoco lo he sentido así, porque tengo las mismas responsabilidades que el año pasado en las carreras que he hecho. Los directores confían en mí. Yo creo que puedo rendir un poco más todavía, que estoy en el camino para hacerlo y todo el equipo está trabajando para que las cosas salgan bien. Ahora vamos a tener calma y hay que seguir trabajando: hoy es para mí y mañana puede ser para un compañero mío. En el ciclismo no puedes ganar siempre.
Hace unos días hablamos con Manuel Cardoso, tu excompañero. ¿Qué te pareció su salida del equipo?
El año pasado no le salió bien a Manuel. Él tiene calidad, todos sabemos que es un velocista muy fuerte, y no le salió una buena temporada. Manuel tenía calidad para seguir en el equipo, pero con la fusión, como no tenía muchos resultados, no pudo continuar.
Personalmente ¿echas de menos la presencia portuguesa que aportaba al equipo, un poco menor este año?
Sí, cuantos más portugueses aquí, mejor. Manuel era un buen compañero, como lo era Sergio (Paulinho) y como lo es Nelson (Oliveira). A veces tienes que relajarte y tener compañeros que hablen tu lengua es muy bueno para eso.
Cardoso también nos contó que él le daba mucha importancia a los Juegos Olímpicos y los Mundiales, carreras en las que corre para la selección portuguesa. ¿Compartes esa sensación?
Sí, nunca he escondido que uno de mis sueños como deportista es competir en los Juegos. En los últimos años he trabajado para merecer una oportunidad, pero si no es así no me voy a quedar molesto: tengo que aceptar las decisiones de quien está al mando. Yo voy a trabajar a tope y si lo consigo, estaré muy contento.