Fabian Cancellara (Suiza)

El actual campeón corre contra él mismo. Es cierto que la progresión de Columbia’s como Peter Velits y Tony Martin es rápida y constante, y que incluso le han mojado la oreja en la Vuelta y en Suiza, pero pese a ello, el campeón suizo, en plenitud de condiciones físicas, es el rival a batir, aunque conociendo cómo se mueve por sensaciones y las dudas que ha tenido respecto a este Mundial podría hacer saltar la sorpresa. Durante la presente temporada sus resultados en la especialidad no han sido tan buenos como los que nos tenía acostumbrados, ya que sólo ha podido imponerse en los prólogos del Tour y de Suiza y en la última crono del Tour.

Ante él se presenta la posibilidad de ser el primer ciclista de la historia en ganar más de tres Mundiales en alguna de las especialidades de ciclismo en carretera.

foto: dailymail.co.uk

Tony Martin (Alemania)

El ciclista alemán ha sido uno de los pocos, quizás el único corredor que ha sido capaz de acercarse a Cancellera en una contrarreloj cuando éste está en plena forma – e incluso batirle en Suiza-. Tras su buena prestación en la contrarreloj del Tour de Suisse, Tony Martin se quedó con la miel en los labios en todas las contrarrelojes disputadas en el pasado Tour de Francia viéndose batido por el suizo en todas ellas. A pesar del posible regusto amargo que puede dejar tanto segundo puesto, y su fracaso en la general, por edad y progresión mostrada, el ciclista del HTC-Columbia puede estar más que satisfecho con sus resultados en esta especialidad. Sus últimas victorias, en la general y en la contrarreloj, fueron en Eneco Tour, ahora llega al campeonato del mundo con cierta incertidumbre en cuanto a su estado de forma, a la estela de Cancellara, dispuesto a dar la campanada.

Richie Porte (Australia)

El de la Isla de Tasmania será una de las atracciones de la prueba, aunque en su palmarés la única victoria en una prueba contrarreloj es la conseguida en el Tour de Romandía, y sólo en una crono tan caótica como aquella podría tener opciones, apareciendo sin que nadie le esperase recuperando muchísimo tiempo sobre sus rivales en la segunda parte del recorrido, el problema es que considerando quienes son en esta ocasión sus oponentes se presenta como una opción muy complicada.

Michael Rogers (Australia)

El contrarrelojista del HTC-Columbia corre en casa, tres veces campeón del mundo en contrarreloj, la última de ellas en 2005, en su último año en QuickStep. Tras su paso por el conjunto de Lefevere, Michael Rogers firmó por el conjunto T-Mobile, ahora HTC-Columbia, y empezó a centrarse en mejorar sus prestaciones como escalador buscando ser un hombre fiable como puestómano en las grandes vueltas. Este último año, tras ganar la general de Andalucía y California y fracasar en el Tour, Rogers parece haber abandonado la idea de destacar en las Grandes Vueltas. Mick Rogers, muy motivado, asegura estar en la misma forma que en los años que resulto vencedor y se ve capaz de ganar a cualquiera.

El ciclista australiano ya ha anunciado que el próximo año no formará parte del conjunto Columbia, su cuarto campeonato sería un maravilloso cierre de ciclo y una inmejorable manera de llegar a un nuevo equipo, portando el maillot arco-iris en su especialidad.

foto: grahamwatson.com

Luis León Sánchez (España)

La capacidad para el ciclista de Mula en la crono están contrastadas, y así lo demuestra el jersey de campeón de España que viste desde finales de Junio, pero sigue sin dar el paso definitivo para poder coniderarlo como uno de los monstruos de la disciplina, ya que según parece ha decidido centrar sus efuerzos en mejorar sus prestaciones como vueltómano o cazaetapas antes que como croner. Si a ello se le suma que no tenía pensado correr la crono, y que aceptó inscribirse por petición del seleccionador José Luis de Santos tras haber renunciado algunos días antes, parece ser que el murciano aceptaría de buen gusto un puesto de honor.

Marco Pinotti (Italia)

El italiano, con su particular colección de maillots en el campeonato nacional contrarreloj, que ha ganado hasta cinco veces, llega al campeonato del mundo en busca de medalla. Quizás, a sus 34 años de edad, nunca se ha mostrado como el hombre a batir pero tiene victorias de prestigio en la especialidad como la sumada el pasado año en el Giro de Italia. Además, el corredor del conjunto HTC-Columbia acabó la temporada pasado logrando la quinta plaza en Mendrisio, su mejor resultado en un campeonato del mundo contrarreloj. Si la experiencia es un grado, el italiano tiene mucho ganado.

Gustav Larsson (Suecia)

El ciclista sueco deslumbro a todos en la contrarreloj de los Juegos Olímpicos de Pekin con su particular estilo atrancado, más visto en el pasado que hoy en día, despertando cierta melancolía entre los amantes de la especialidad. Ganador este año del campeonato nacional en contrarreloj en Suecia y segundo el pasado año en Mendrisio, el ciclista del conjunto Saxo Bank es uno de los firmes candidatos a la victoria. A sus treinta años de edad, sus victorias más destacadas son las conseguidas en el campeonato de Suecia en contrarreloj, en tres ocasiones, y la victoria de etapa en el Giro de Italia de este año. En el circuito australiano, el sueco vuelve a tener la oportunidad de demostrar que el jet-lag, si le afecta, lo hace positivamente, si, aún así, será capaz de batir a su compañero de equipo, Cancellara, parece difícil.