Alemania

André Greipel, Tony Martin, Marcel Sieberg, Bert Grabsch (HTC-Columbia), Christian Knees, Fabian Wegmann (Milram), Dominic Klemme (Saxo Bank), Danilo Hondo (Lampre) y Paul Martens (Rabobank)

André Greipel será el líder del equipo alemán para la prueba en ruta. El ídolo nacido en Rostock lidera la expedición del equipo alemán para tratar de conquistar el maillot arcoiris en el caso de que la victoria se juegue en el sprint final. En el caso contrario, pocas opciones tendrán los alemanes de llevarse el triunfo final. Knees y Wegmann parecen los hombres encargados de tomar la responsabilidad en caso de que la carrera se endurezca. El resto de ciclistas, serán los encargados de conducir el tren que lleve hacia la victoria a André.

Argentina

Juan José y Lucas Sebastián Haedo (Saxo Bank) y Matias Medici (Scott Marcondes)

Todas las opciones de la escuadra argentina pasan por una llegada al sprint en la que Yei Yei pueda alzarse con el triunfo final lanzado por su hermano Lucas Sebastián. De todas maneras y siendo realistas, pocas opciones tienen los argentinos de alzarse con el triunfo final en Australia, pero si alguien es capaz de hacerlo, ese es Haedo.

Australia

Baden Cooke (Saxo Bank), Allan Davis (Astana), Cadel Evans (BMC), Simon Gerrans (Sky), Matthew Goss (HTC-Columbia), Mathew Hayman (Sky), Stuart O’Grady (Saxo Bank), Michael Rogers (HTC-Columbia) y Wesley Sulzberger (Française des Jeux).

Los anfitriones van a llevar un equipo bastante fuerte a su Mundial. Gente fuerte en todas las disciplinas para tener opciones de llevarse el triunfo final bajo cualquier circunstancia de carrera. Matthew Goss, el lanzador de Cavendish en la Vuelta, será el máximo candidato a la victoria por parte de Australia en caso de que la etapa se decida en un sprint masivo. En caso de que la carrera se endurezca levemente y elimine a algunos sprinters, será Allan Davis quien pelee por la victoria. Si la carrera se endurece bastante y elimina a todos los sprinters, será el turno de Simon Gerrans y Cadel Evans. Por lo tanto, los australianos son claros favoritos a llevarse el triunfo final.

Austria

Bernhard Eisel (HTC-Columbia) y Peter Wrolich (Milram).

Pocas posibilidades de triunfo tienen los austriacos en la prueba en ruta. Serán Bernhard Eisel y Peter Wrolich los encargados de pelear por la victoria, aunque será muy complicado que puedan conseguir algo meritorio. En principio, será Eisel quien pelee en el sprint masivo y Wrolich el encargado de meterse en fugas y cortes o lanzar al mismo Eisel en ese sprint.

Brasil

Murilo Fischer (Garmin-Transitions)

No será un Mundial fácil para el corredor del equipo Garmin que había sonado durante el pasado mes para el Team Movistar. Corre solo y tendrá que buscarse las castañas él mismo. Sus opciones pasan por el sprint masivo, ya que si la carrera se endurece, probablemente quedaría eliminado de la pelea final.

Bélgica

Phillipe Gilbert, Mario Aerts, Jan Bakelandts, Jurgen Roelandts, Greg van Avermaet y Leif Hoste (Omega Pharma-Lotto), Kevin de Weert (Quick Step), Bjorn Leukemans (Vacansoleil) y Frederik Willems (Liquigas-Doimo).

Otra selección de las favoritas a llevarse el triunfo final. En este caso es el belga Philippe Gilbert quien tiene muchas papeletas para convertirse en nuevo campeón del mundo. Para ello, necesita que la carrera se endurezca lo suficiente como para que corredores como Cavs, Farrar o Greipel queden eliminados de la pelea. De no ser así, Gilbert siempre podría pelear igualmente en el sprint final, aunque corredores como Van Avermaet o Roelandts podrían tener también sus opciones.

Canadá

Christian Meier (Garmin), Dominique Rollin (Cervélo) y Svein Tuft (Garmin).

Las opciones del equipo canadiense no pasan por la prueba en ruta, donde no tienen prácticamente opciones de hacer algo importante. Se nota bastante la ausencia del corredor de Garmin, Ryder Hesjedal. Con él aquí, la situación de Canadá hubiera cambiado bastante.

Colombia

Joé Serpa (Androni) y Diego Tamayo (Carmiooro)

Muy afectado el equipo colombiano por las bajas. Las caídas que sufrieron en la Vuelta a España tanto Mauricio Ardila como Rigoberto Urán han hecho que la selección colombiana llegue muy mermada a la cita mundialista. Además de estas dos, en estos días previos se han confirmado las bajas de Cayetano Sarmiento y de Leonardo Duque, este último no se veía con fuerzas para afrontar la prueba mundalista. Así pues, el equipo colombiano irá a Australia con solamente dos corredores cuando tenían 6 plazas disponibles. Muy tocados quedan por esta circunstancia.

Dinamarca

Matti Breschel, Anders Lund, Chris Anker Sorensen, Alex Rasmussen y Michael Morkov (Saxo Bank) y Lars Bak (HTC-Columbia)

Otra selección en la que se encuentra uno de los posibles outsiders de cara a llevarse la victoria. Se trata del joven corredor de Saxo Bank Matti Breschel. En su caso, como en el del ya mencionado Gilbert, necesita que la carrera se endurezca y todos los sprinters queden eliminados. En cualquier caso, el estado de forma del danés es toda una incógnita. Cuenta con la ayuda del incombustible Anker Sorensen para ayudarle a conseguirlo. Alex Rasmussen y Lars Ytting Bak pueden encargarse de endurecer la carrera ya que son dos expertos rodadores.

Eslovaquia

Peter Sagan (Liquigas) y Peter y Martin Velits (Team HTC-Columbia)

Una gran incógnita el papel que pueda tener el joven corredor de Liquigas Peter Sagan. Por una parte, durante toda esta temporada hemos alucinado con sus recitales encima de la bici, pero por otra parte está el problema del cansancio que sufre y que ya le ha obligado a no competir prácticamente en toda la 2º parte del campeonato (solo Canadá y Polonia). En cualquier caso, también está presente la gran revelación de la Vuelta, Peter Velits, que puede ser un corredor que dé la sorpresa y haga algo importante. Lo que está claro es que Eslovaquia va a dar que hablar en este Mundial que nos espera.

Eslovenia

Janez Brajkovic (RadioShack), Kristjan Koren (Liquigas), Borut Bozic (Vacansoleil), Grega Bole (Lampre), Simon Spilak (Lampre), Gorazd Stangelj (Astana), Jure Kocjan (Carmiooro)

Los eslovenos cuentan con un equipo muy equilibrado con el que pueden brillar ante todas las posibilidades que se den durante la carrera. Serán especialmente Bozic y Bole los líderes del equipo ante la posibilidad de un sprint masivo o de un sprint reducido, teniendo más posibilidades en este último si quedan eliminados los Cavendish, Farrar o Greipel. Brajkovic y en menor medida Spilak intentarán buscar alguna fuga o algún corte para mantener al equipo con opciones en todo momento.

España

Oscar Freire y Juan Manuel Gárate (Rabobank), Imanol Erviti, Rubén Plaza y Luis León Sánchez (Caisse d’Epargne), Francisco José Ventoso (Carmioro NGC), Samuel Sánchez (Euskaltel-Euskadi), Carlos Barredo (Quick Step) y Haimar Zubeldia (Radioshack).

Equipo muy completo el que presenta la selección española, cuenta con hombres para cumplir todas las posibles circunstancias de carrera. Pese a la sensible baja de Joaquim Rodriguez, el equipo español cuenta con el triple campeón del mundo Oscar Freire, que viene con la Milan San Remo debajo del brazo como aval para demostrar su condición de máximo favorito en esta prueba. Además, la segunda opción del equipo en el sprint será el también cántabro Francisco Ventoso, ganador de la París – Bruselas y futuro corredor del Team Movistar. Además de los dos sprinters, el equipo cuenta con un amplio abánico de corredores capaces de desenvolverse en otras condiciones de carrera. Especialmente, serán Luis León Sánchez, ganador de la Clásica de San Sebastián y Samuel Sánchez, medalla de oro en Pekín en los JJ.OO. los que vigilarán los posibles ataques que puedan surgir de los equipos que no tengan un sprinter en sus filas. También podrían desempeñar esta labor llegado el momento, Barredo y Zubeldia, que han demostrado una gran forma en este final de temporada. El resto de los corredores intentarán trabajar para Oscar.

Selección española ciclismo Freire

Estados Unidos

Tyler Farrar, Christian Vandevelde, Danny Pate, Tom Peterson y David Zabriskie (Garmin-Transitions), Jason McCartney (RadioShack), Craig Lewis y Tejay Van Garderen (Columbia-HTC) y Edward King (Cervélo Test Team).

Tyler Farrar es uno de los hombres que está en todas las quinielas en el caso de que el pelotón se juegue la etapa en el sprint masivo. La última “prueba” la vimos en Madrid, donde se llevó la etapa final de la Vuelta por delante del otro gran favorito en esta disciplina, Mark Cavendish. De las pocas selecciones que buscará neutralizar todos los intentos de fugas que se produzcan durante la carrera. Para ello, lleva a buenos gregarios en montaña como Vandevelde, Zabriskie o Danny Pate. De Tejay Van Garderen no se puede esperar mucho ya que acabó la Vuelta con mucha fatiga y en la última semana se disolvió

Francia

Sylvain Chavanel (Quick Step), Yoann Offredo y Anthony Geslin (FDJ), Romain Feillu (Vacansoleil), William Bonnet y Cyril Gautier (Bbox Bouygues Télecom) y Sébastien Hinault (AG2R- La Mondiale)

Difícil mundial para el equipo francés que no cuenta con un favorito claro para llevarse el maillot arcoiris. Parece que será Sylvain Chavanel el líder de la expedición, pero cuenta con muy pocas opciones de llevarse el triunfo, aunque todos conocemos a Sylvain y sabemos de lo que es capaz, así que atentos al francés como posible sorpresa en la prueba. En el otro lado, el de los sprinters, no hay nadie que pueda hacer frente a los grandes de la especialidad. Romain Feillu, Sebastien Hinault y William Bonnet podrían dar una teórica sorpresa, pero sería muy sorprendente.

Gran Bretaña

Jeremy Hunt (Cervélo), Mark Cavendish (HTC-Columbia), David Millar (Garmin-Transitions).

Otro de los claros favoritos sobre el papel. Hablamos de Mark Cavendish. El corredor de la Isla de Man parte como máximo favorito en el posible sprint final. Si la carrera se endureciera un poco, ya quedaría totalmente descartado y en vista de que muchas selecciones no llevan un sprinter claro, lo puede pasar muy mal. No tienen equipo para controlar la carrera ya que, injustamente quizás, Gran Bretaña solamente cuenta con dos hombres más para apoyar a uno de los favoritos, en este caso son David Millar y Jeremy Hunt.

Holanda

Koos Moerenhout, Jos van Emden, Lars Boom, Sebastien Langeveld, Steven Kruijswijk (Rabobank), Wouter Poels (Vacansoleil), Karsten Kroon (BMC), Koen de Kort (Skil-Shimano) y Niki Terpstra (Milram).

Lars Boom es el candidato a optar por la victoria en el equipo holandés. Pese a un discreto 2010 del prometedor corredor del conjunto Rabobank, tendrá que tomar las riendas e intentar llevar a lo más alto a su país. Los demás corredores no son muy fuertes en el terreno en el que se disputará la prueba y tendrán que tratar de endurecer la carrera lo máximo posible para ayudar a su teórico jefe de filas, pero aún así, es una empresa complicada.

Irlanda

Nicolas Roche (AG2R), Mattew Brammaier (An Post) y Davi McCann (Giant).

Todas las opciones del equipo irlandés pasan por lo que pueda hacer el corredor del AG2R Nicolas Roche. El que fuera una de las revelaciones en Tour y Vuelta intentará darle a Irlanda un protagonismo en la carrera que hace tiempo que no tenía. El equipo contará con dos corredores desconocidos para el gran público que intentarán ayudarle, pero de lo que se lamentará Roche es de no contar con dos hombres que podían haberle ayudado más y que son dos ausencias importantes, Daniel Martin y Philip Deignan. Aún así, tendrá sus opciones.

Italia

Filippo Pozzato (Katusha), Giovanni Visconti (ISD), Vincenzo Nibali, Daniel Oss (Liquigas), Luca Paolini (Acqua & Sapone), Francesco Gavazzi (Lampre), Marzio Bruseghin (Caisse d’Epargne), Matteo Tosatto (Quick Step) y Andrea Tonti (Carmiooro)

Una de las selecciones que deberá romper la carrera para evitar el sprint masivo ya que no cuentan con un sprinter claro como podrían ser Alessandro Petacchi o Daniele Bennati. En este sentido, llevan a grandes especialistas de la media montaña que pueden hacer mucho daño al pelotón principal y dejar a los sprinters sin opciones. Especialmente será Pozzato quien luche por la victoria sin dejar de lado a Paolini, Nibali y Visconti. Bruseghin será gregario de los principales candidatos aunque no es descartable que también pueda meterse en la pelea. Sea como sea, en cualquier caso Italia va a dar guerra y su papel será muy importante.

Japón

Yukiya Arashiro (Bouygues), Fumiyuki Beppu (Japón), Yukihiro Doi (Skil-Shimano)

Poco que comentar de las opciones del equipo japonés en este Mundial. Arashiro no es, para nada, un sprinter del top mundial, por lo que circunstancias muy raras de carrera se tendrían que dar para que el corredor del BBox tuviera alguna opción de conseguir algo importante.

Kazajstan

Assan Bazayev, Aleksandr Dyachenko, Dmitri Fofonov, Valentin Iglinskiy y Sergey Renev (Astaná)

El equipo kazajo se nutre únicamente de corredores del conjunto Astaná. Destacan las ausencias de Alexander Vinokourov y de Andrey Kashechkin, que dejan al equipo asiático muy mermado de cara al Mundial. Aún así, el combativo Fofonov intentará darle presencia a su equipo mediante ataques e intentos de romper la carrera. También Dyachenko puede dar que hablar, ya que es un corredor que dejó buenas sensaciones en la pasada Vuelta Ciclista a España. Para un posible sprint masivo, las opciones de Bazayev e Iglinskiy pueden tener sus opciones, pero están muy lejos del nivel de los mejores.

Letonia

Raivis Belhovisciks (Flaminia)

Si Japón lo tiene complicado para hacer algo importante, lo de Letonia ya sería un milagro. Un solo corredor que no destaca en los sprints, solamente es un buen contrarrelojista que no cuenta con opciones de hacer algo importante, ya que está completamente solo.

Lituania

Ignatas Konovalovas (Cervelo Test Team)

Konovalovas, el corredor de Cervelo, será el líder de la expedición lituana. Quizás se le vea por las fugas intentando encontrar el corte bueno si es que éste se produce, pero tanto él como Lituania van a tener un mundial muy complicado en el que será muy difícil que pueda brillar.

Luxemburgo

Frank Schleck y Laurent Didier (Saxo Bank) y Ben Gastauer (AG2R)

La ausencia de Andy Schleck en este Mundial les deja muy tocados, ya que el recorrido podría ser muy bueno para Andy. Tampoco estará el corredor de Katusha Kim Kirchen que se pierde la cita por los problemas de corazón que sufrió el pasado verano. Así pues, queda Frank Schleck como único corredor para intentar darle una alegría a su país. Su nulidad al sprint le deja con muy pocas opciones de hacer algo importante, pero no está todo perdido y pueden dar que hablar.

Nueva Zelanda

Julian Dean (Garmin-Transitions), Greg Henderson (Team Sky) y Hayden Roulston (HTC-Columbia)

El sprint. Esa es la mejor y posiblemente la única opción que tienen los neozelandeses de llevarse el maillot arcoiris. El corredor del Sky, Greg Henderson, ha demostrado un gran nivel durante esta temporada y puede estar arriba en el sprint masivo. Para ello necesitan controlar las fugas; tarea difícil contando solamente con tres corredores. Además, cuenta con uno de los mejores lanzadores del pelotón, el corredor que junto con Carlos Sastre ha disputado las tres grandes esta temporada, Julian Dean.

Noruega

Alexander Kristoff (BMC), Edvald Boasson Hagen (Sky) y Thor Hushovd (Cervélo)

Caso más sangrante que el de Gran Bretaña si cabe, ya que en este caso son dos los favoritos con los que cuenta la selección de Noruega. Por un lado el veterano e incombustible corredor de Cervelo, Thor Hushovd, el cual cuenta con muchas papeletas para llevarse la victoria final ya que pasa bien la media montaña y puede aguantar con el grupo de favoritos. Caso parecido es el del joven y prometedor corredor Edwald Boasson Hagen, que se defiende mejor que su paisano Hushovd en estas lides. En cualquier caso, al solo tener tres correedores lo tendrán difícil.

Polonia

Maciej Bodnar (Liguigas), Michal Golas (Vacansoleil), Bartosz Huzarski (ISD-Neri), Jaroslaw Marycz (Saxo Bank), Marcin Sapa (Lampre), Przemyslaw Niemiec (Miche)

Muy difícil lo tendrán los polacos para hacer algo en este Mundial. Destacan el corredor de Lampre Marcin Sapa y Bodnar de Liquigas, pero viendo el altísimo nivel que habrá en el Mundial, pensar en ellos como candidatos a algo es casi una utopía.

Portugal

Manuel Cardoso (Footon-Servetto), Samuel Caldeira y André Cardoso (Palmeiras Resort-Prio-Tavira), Hernani Broco y José Mendes (LA-Paredes Rota dos Móveis).

Manuel Cardoso será el hombre a tener en cuenta por parte de Portugal. La pasada Vuelta a España le ha colocado en la nómina de buenos sprinters dentro del pelotón. Quizás no será suficiente para pelear con los mejores en el teórico sprint masivo, pero estará arriba, de eso no hay duda.

Rusia

Yuri Trofimov (Bouygues), Alexandre Kolobnev, Vladimir Karpets, Vladimir Gusev, Pavel Brutt, Egor Silin, Edouard Vorganov y Artem Ovechkin (Katusha) y Alexandre Porsev (Itera-Katusha).

Otra de las selecciones importantes. Muchas miradas están puestas en los rusos, ya que no cuentan con un sprinter claro y tendrán que romper la carrera para conseguir algo importante. Será el ruso de Katusha Alexander Kolobnev el líder del equipo. Kolobnev, como ya ha demostrado durante los últimos años es un corredor que se prepara a conciencia el Mundial y este año además de esto, se ha dejado ver mucho en la Vuelta a España. Dará mucho que hablar, es uno de los grandes favoritos. Para ayudarle, cuenta con un equipo de lujo. Karpets y Gusev, sus compañeros en Katusha serán sus principales gregarios.

Suiza

Michael Albasini (HTC-Columbia), Fabian Cancellara (Saxo Bank), Martin Elmiger (AG2R), Steve Morabito (BMC), Gregory Rast (RadioShack), Martin Kohler y Danilo Wyss (BMC).

Favoritos a todo. El suizo Fabian Cancellara está en todas las quinielas como uno de los grandes favoritos para llevarse esto. Tras una Vuelta a España muy discreta viene al Mundial con muchas dudas a su alrededor, aún así, ha declarado que solamente necesita cambiar el chip para afrontar con garantías un Mundial que tiene muchas opciones de llevarse. Contará con un equipo muy sólido que le ayudará a intentar conseguir el triunfo. Pese a la baja de Zaugg, contará con la ayuda de Morabito, Elmiger o Albasini. Un equipo de mucho nivel.

Fabian Cancellara ciclismo mundial

Ucrania

Andriy Grivko (Astana), Yuri Metlushenko (Amore & Vita), Denis Kostyuk y Oleksandr Kvachuk (ISD-Neri) y Oleksandr Sheydyk (ISD Continental)

Equipo muy discreto el que llevará Ucrania al Mundial, siendo Grivko el único corredor que se encuentra en un equipo ProTour. Pocas opciones tienen. Su objetivo en el Mundial será dejarse ver e intentar una machada.

Carlos Correa