Vincenzo Nibali (Liquigas – Doimo) – 1º 87h 18′ 31″
El siciliano, de 25 años, ya tiene su primera gran vuelta en el saco. Venía como uno de los grandes favoritos a la clasificación final, y dando muestras de un saber estar extraordinario ha alcanzado el primer puesto final. Regular como el que más en la montaña y correcto en la crono, ha confirmado el salto de calidad que hizo en el Giro, y desde este momento es la baza más clara para derrotar en carreras de tres semanas a Alberto Contador y Andy Schleck.
Ezequiel Mosquera (Xacobeo – Galicia) – 2º a 43″
Ya llevaba años apuntando a una grandísima clasificación general como la que ha conseguido. Le costó un poco arrancar la Vuelta, y no fue hasta la llegada a Pal que pasó al ataque y empezó a recortar tiempo a sus rivales. Desde entonces se ha mostrado como el corredor más combativo de los que optaban a la general, y sólo su poca ambición el día de Cotobello debido a su falta de piernas y el mal día en el Xorret de Catí le han privado del primer puesto.
Peter Velits (Team Columbia – HTC) – 3º a 3′ 04”
Primera gran vuelta que el eslovaco acaba a gran nivel. Ha sido la sorpresa de la Vuelta, cediendo muy poco tiempo con los más fuertes en la montaña y exhibiéndose el día de la crono de Peñafiel. A sus 25 años tiene aún mucho margen de mejora, y el hecho de ser el único vueltómano en el equipo americano hará que los próximos años el equipo apueste por él en carreras por etapas.
Joaquim Rodríguez (Team Katusha) – 4º a 4′ 22”
La dilatada temporada del catalán era el mayor miedo que todos tenían en cuanto a su rendimiento, pero Purito se ha sabido sobreponer de forma magistral. Siempre implicado en carrera, un exceso de ambición en ciertos momentos y su problema crónico con la crono le han privado de alcanzar su primer podio.
Fränk Schleck (Team Saxo Bank) – 5º a 4′ 45”
Tras la caída sufrida en el Tour el día de los pavés, había dudas de cómo se habría recuperado de su fractura de clavícula. Empezó la Vuelta mal, cediendo tiempo, pero a medida que han ido pasando las días, su estado de forma y su clavícula han ido a mejor, siendo en la última semana uno de los ciclistas que más han aportado a la carrera. Otra vez una mala crono ha dilapidado sus opciones de podio.
Xavi Tondo (Cervélo Test Team) – 6º a 4′ 54”
El catalán consigue a sus casi 32 años acabar su primera vuelta de tres semanas. Su rendimiento ha ido claramente de más a menos, y desde la etapa de los Lagos, la carrera se le ha hecho demasido larga, impidiéndole estar un podio que durante las dos primeras semanas parecía que pudiera estar a su alcance.
Nicholas Roche (AG2R La Mondiale) – 7º a 5′ 05”
Si en el Tour le faltó un poco para dar el salto de calidad que viene anunciando desde hace unos años, durante esta Vuelta por fin lo ha dado. Ha sabido estar en cabeza en la montaña con los mejores, pero en ningún momento ha puesto la carrera en jaque cuando la carretera se empinaba. Ha tardado en quemar algo más de lo esperado esta fase de su progresión, y ahora debe seguir creciendo.
Carlos Sastre (Cervélo Test Team) – 8º a 6′ 08”
En su tercera vuelta de tres semanas del año el avulense ha estado correcto, y nada más. Cerca de los mejores en la montaña y en la crono, debería replantearse su calendario para el año que viene, pues el de este año ha quedado demostrado que no le ha servido para alcanzar objetivos que se suponen a su alcance.
Tom Danielson (Garmin – Transitions) – 9º a 6′ 18”
Era la mejor baza de Garmin para la clasificación general y ha dado el resultado que los norteamericanos deseaban, y aunque su irrupción no ha sorprendido tanto como las de Wiggins o Hesjedal, nunca deja de sorprender la capacidad del equipo para sacarse corredores más que decentes para las carreras de tres semanas.
Luis León Sánchez (Caisse d’Epargne) – 10º a 7′ 44”
Otro de los que ha llegado con muchos días de competición a la carrera y que ha estado a la altura de sus posiblidades, intentando aguantar en la montaña y recuperando algo en la crono. Debería replantearse su implicación en las generales de las vueltas de tres semanas, porque da la sensación que desaprovecha el enorme potencial que tiene para carreras de una semana y como cazaetapas y clasicómano.
Mikel Nieve (Euskaltel – Euskadi) – 12º a 11′ 00”
Llegaba a la Vuelta como el último de los ciclistas del equipo vasco que tendrían que trabajar para Igor Antón, pero la retirada por caída de éste hizo que tuviese que cargar con la responsabilidad de hacer un buen puesto en la general en su primera participación en una carrera de tres semanas. Y no sólo ha conseguido una extraordinaria clasificación final, sino que además se llevó la etapa reina de la Vuelta. Los naranjas tienen en él un diamante que pulir.
David Moncutié (Cofidis) – 14º a 14′ 34”
El francés, perro viejo donde los haya, llegó al primer día de descanso con una victoria parcial y la clasificación de la montaña muy bien encaminada, y se ha dedicado desde entonces ha asegurar el jersey blanco a puntos azules. Tercera vez consecutiva que se hace con la clasificación de la montaña, motivo más que suficiente para seguir un año en el ciclismo profesional.
David Arroyo (Caisse d’Epargne) – 25º a 35′ 29”
Tras su genial papel en el Giro, se esperaba muchísimo más de él en esta Vuelta, no un podio como hizo en Mayo, pero sí muchísima más presencia y una clasificación final más acorde con sus facultades.
Roman Kreuziger (Liquigas – Doimo) – 28º a 38′ 45”
En su despedida de la squadra verdiblu el ciclista checo ha dado una lección de profesionalidad, haciendo grandes etapas para su líder de equipo. Ese rol de gregario le ha impedido brillar y a nosotros nos ha dejado sin saber si su progresión como corredor para vueltas de tres semanas sigue estancada o no.
Denis Menchov (Rabobank) – 41º a 1h 13′ 44”
El navarruso finalmente se ha marcado un año a lo Menchov tras su buen papel en el Tour. Día tras día ha demostrado que estaba en la Vuelta con la cabeza en algún otro lugar; en las etapas de montaña estuvo completamente desaparecido, y en la crono de Peñafiel haber salido tan pronto le privó de una victoria que no hubiera desempañado su actuación.
Philippe Gilbert (Omega Pharma – Lotto) – 50º a 1h 38′ 51”
El valón ha demostrado que como ya hiciera el año pasado llegará a final de temporada pletórico, y sus victorias en Málaga y Toledo lo corroboran. Como regalo adicional lució durante algunos días el maillot rojo, siendo uno de los pocos argumentos de su equipo. Debido a su combatividad será una de las ruedas a seguir en el Mundial de Melbourne y en el Giro de Lombardía. En cierto modo, ha recordado a Bettini.
Tyler Farrar (Garmin – Tranistions) – 142º a 3h 54′ 30”
El sprinter estadounidense ha acabado consiguiendo dos victorias parciales al sprint además de dos segundos puestos, de los que el conseguido en Toledo (la etapa más larga de la Vuelta con 230km) tiene gran relevancia, pues el único que pudo batirle fue un maestro del uphill finish como Gilbert. Otro de los que tendrá que ser tenido en cuenta en el Mundial.
Mark Cavendish (Team Columbia – HTC) – 144º a 3h 55′ 57”
Pese a llevarse tres triunfos parciales, el de la Isla de Man ha empezado a ver como otros rivales empiezan a comerle la tostada. Hutarovich, Pettachi y dos veces Tyler Farrar hicieron morder el polvo al británico, que cuando su equipo no consigue llevarle en volandas sufre para poder conseguir victorias. Sigue siendo el mejor, pero no debe dormirse en los laureles.
Juan José Haedo (Team Saxo Bank) – 151º a 4h 03′ 47″
Era la única representación entre nuestros Hídolos para la Vuelta y la verdad es que como todos ellos siempre ha estado soberbio. Ha sabido encontrar su sitio en la grupetta y no ha querido humillar al personal en los sprints, donde el único día que se acercó a ver qué se cocía allí de cara a Melbourne dejó que un irregular Cavendish se alzase con su tercer triunfo parcial.
Andy Schleck (Team Saxo Bank)
Expulsado por el equipo en la 10ª etapa
Si Fränk vino a la Vuelta con intención de disputarla no puede decirse lo mismo de Andy, que aunque su intención fuese ayudar a su hermano en la montaña, antes de llegar allí, ser cazado volviendo de fiesta junto a Stuart O’Grady fue motivo suficiente para Bjarne Riis para expulsarlo de la disciplina del equipo durante la Vuelta.
Igor Antón (Euskaltel – Euskadi)
Abandona en la 14ª etapa
Fuji había llegado a la Vuelta pletórico, y a mitad de carrera ya tenía dos etapas en el saco y lucía un maillot rojo que parecía muy difícil que nadie pudiera arrebatárle, su equipo estaba controlando la carrera de forma excepcional y era el máximo favorito al triunfo final en Madrid. Como en 2008 una caída la arrancó de cuajo de la carrera.
Beñat Intxausti (Euskaltel – Euskadi)
Abandona en la 15ª etapa
Ha sido una de las grandes decepciones de la Vuelta, por su actitud. Tercero en Itzulia este Abril se esperaba muchísimo más de él, sus malas relaciones con los dirigentes del equipo y su fichaje por el conjunto Movistar no son excusas que valgan.
Fabian Cancellara (Team Saxo Bank)
Abandona en la 19ª etapa
“La Vuelta a España es dura según cómo te la plantees”. El suizo ha sido otro de los que ha venido a la Vuelta a pasearse, a encontrar sensaciones de cara a Melbourne. Sólo se le ha visto trabajando durante la ascensión a la Cobertoria y colocando a Haedo en el sprint de Salamanca y su único resultado ha sido el tercer puesto en la crono de Peñafiel.
También han sido destacables las actuaciones de Serafín Martínez y su lucha por la montaña con David Moncutie o la competitividad del francés de Ag2r Biel Kadri, que ha acaparado protagonismo durante las tres semanas de competición metiéndose en infinidad de escapadas (donde también se ha visto mucho a Kaisen y Quemeneur). También muy provechoso el papel de Yauheni Hutarovich en Marbella y Alessandro Petacchi en Orihuela, los dos únicos capaces de haber vencido a los bólidos del sprintr, Farrar y Cav´s, en este Vuelta 2010. Como curiosidad, el resultado de Caisse d´Epargne, que viniendo con Bruseghin (podium en el Giro), Luis León Sánchez (ganador de la París-Niza 2009, etapas en el Tour o la Klásika), Rigoberto Urán, Rubén Plaza (Campeón de España 2009) o David Arroyo (podium en el Giro 2010), sus dos mejores resultados, dos victorias de etapa, han sido conseguidos por dos currantes del equipo de Unzue, David López e Imanol Erviti, que vencieron en las llegadas a Alcoy y Vilanova i la Geltrú respectivamente.
1 Response
[…] Actualizados : Los nombre propios de la Vuelta 2010 Nibali y Mosquera regalan espectáculo en la Bola del Mundo Los talentos del Porvenir […]