Como cada febrero desde 1969, llega una carrera que se ha ganado por derecho propio ser uno de los centros de atención del inicio de temporada. El Tour du Haut Var repite el formato de las tres últimas ediciones, dejando atrás la época en la que era una prueba de un día perteneciente a la Copa de Francia, y sigue con el sistema de vuelta de fin de semana en donde ambas etapas tienen un perfil similar, aunque la segunda, de especial dureza para la altura de temporada a la que nos encontramos, será la que a priori determine el vencedor.
Edición 2011. Voeckler sienta las bases de un gran año
Tras una primera etapa en la que, en un final en ligera subida, se impuso el pequeño sprinter de Cofidis Samuel Dumoulin a Nocentini y Vockler, todo quedaba por jugarse en la segunda y selectiva etapa, camino de Draguignan. En la última ascensión de la jornada, el demarraje de AeT sólo pudo ser secundado por un sorprendente Julien Antomarchi. Una vez allí, la solución era evidente: colaboración. Etapa para uno y general para el otro. Y así fue. Consiguieron distanciarse de sus perseguidores y ambos ganaron en meta. Antomarchi consiguió su mejor victoria (y ser 2º de la General) y Voeckler el maillot amarillo final.
Top 10
1 | Thomas Voeckler (Fra) Team Europcar | 9:14:13 | |
2 | Julien Antomarchi (Fra) Velo-Club La Pomme Marseille | 0:00:08 | |
3 | Rinaldo Nocentini (Ita) AG2R La Mondiale | 0:00:28 | |
4 | José Joaquín Rojas Gil (Spa) Movistar Team | 0:00:29 | |
5 | Rémi Pauriol (Fra) FDJ | 0:00:37 | |
6 | David Moncoutie (Fra) Cofidis, Le Credit En Ligne | ||
7 | Samuel Dumoulin (Fra) Cofidis, Le Credit En Ligne | 0:00:53 | |
8 | Chris Anker Sorensen (Den) Saxo Bank Sungard | ||
9 | Cédric Pineau (Fra) FDJ | 0:00:54 | |
10 | Gorka Izagirre Insausti (Spa) Euskaltel-Euskadi |
Recorrido
Etapa 1: Draguignan — La Croix Valmer (189’2 Km)
La apuesta de C&H: John Degenkolb (Project 1t4i)
Etapa 2: Fréjus — Fayence (205’4 Km)
La apuesta de C&H: Simon Gerrans (GreenEDGE Cycling Team)
Favoritos
- Simon Gerrans (GreenEDGE Cycling Team): Decir que llega fuerte es quedarse corto. Justo vencedor de la única prueba World Tour de la temporada y del Campeonato de Australia. La etapa de Fayence parece hecha a su medida. No debería extrañar a nadie que se apuntase su tercer triunfo del año en sólo un mes de temporada.
- Philippe Gilbert (BMC Racing Team): El belga hace su primera aparición tras el invierno en este 2012. No es que sea algo preocupante ni mucho menos, pero es extraño que el mejor ciclista de la pasada campaña aún no se haya estrenado. Aún sabiendo que está fuera de forma, allí donde hay un final en rampas de garaje, Philippe Gilbert es, por méritos propios, el favorito número uno.
- Thomas Voeckler (Team Europcar): Nuestro querido Titi. Ya sabemos que el punto fuerte del bueno de Thomas es la megalomanía. Es el único corredor con posibilidades de igualar el record de triunfos de Haut Var, que ostenta Joop Zotemelk, con 3 victorias. Si a eso le unimos que estamos empezando el 2012, que es el calendario francés, que Voeckler defiende título y que no le cuesta demasiado coger la forma, tenemos los ingredientes perfectos para conseguir un cóctel explosivo.
- Jonathan Tiernan-Locke (Endura Racing): Tras autoproclamarse favorito para esta prueba, ¿quién somos en C&H para negárselo? Brabuconadas aparte, el de Plymouth llega en un gran momento de forma tras conquistar el Tour del Mediterráneo y dos etapas. Ahora le toca demostrar si ha sido flor de un día, o si es una planta tardía, de esas que florecen en otoño cuando ya todo el mundo las ha dado por perdidas.
- Pierrick Fedrigo (Française des Jeux): Después de un aciago 2011, El Góngora del Sillín (más por su nariz que por su fina prosa) deberá resarcirse si no quiere que Madiot deje de confiar en él tan rápido como soluciona sus asuntos el TAS. Oh, wait… Quizá de todos los favoritos sea él el que esté un puntito por debajo del resto, pero el ciclismo no son matemáticas.
Ojo con..
En esta 44ª edición del Tour du Haut Var hay un gran abanico de ciclistas que saben cómo aprovecharse de la situación de carrera. El problema para la amplia gama de sprinters que se da cita al Sur de Francia es que sólo habrá una oportunidad. Thor Hushovd (BMC), Romain Feillu (Vancasoleil-DCM), Borut Bozic y Jacopo Guarnieri (Astana), Leigh Howard (GreenEDGE), John Degenkolb (Project 1t4i) o José Joaquín Rojas y Fran Ventoso (Movistar). Un ganador. El resto derrotados, sin oportunidad de resarcirse. De cara a la general, la baraja se abre más si cabe. Reinaldo Nocentini (AG2R-La Mondiale), Kevin Seeldrayers (Astana), Thibaut Pinot (FDJ-Big Mat) Michael Albasini (GreenEDGE), Remi Di Gregorio (Cofidis), Jurej Kocjan, Julien El Fares o Julien Antomarchi (Team Type 1), Giovanni Visconti (Movistar) son gente que puede tener el punch necesario para sorprender en el Mur. Si por el contrario, la carrera se rompe en los puertos anteriores (cosa difícil; hay que recordar que son principios de año y los ciclistas están cortos de preparación), entonces los David Moncoutie (Cofidis), Pierre Rolland (Europcar), Christophe Le Mevel (Garmin-Barracuda), Frederik Kessiakof (Astana) o, porqué no, Dani Navarro (Saxo Bank), podrían desempeñar un rol decisivo.
La apuesta de C&H: Simon Gerrans.