La 58ª edición de la Vuelta a Andalucía se presenta este año con una participación espléndida, contando con todos los grandes campeones españoles excepto Purito y gran número de estrellas extranjeras. 5 etapas decidirán el vencedor final de la prueba, con la subida al Santuario de la Virgen de Araceli y la contrarreloj en San Fernando como platos fuertes de la carrera.

Edición 2011. Markel Irizar se impone gracias al prólogo.

Irizar conseguía el mayor triunfo de su carrera después de ser el mejor de los hombres de la general en el prólogo de Benahaviis. El resto de etapas acabaron disputándose al sprint más o menos masivo, con victorias para Hivert, Ventoso y Freire (2). El recorrido no se prestaba a grandes vuelcos entre los hombres de la general, así que su orden en la crono inicial acabó siendo la clasificación final de la carrera, exceptuando el vencedor de esta, Engoulvent, que no pudo superar las duras rampas de Polopos y acabó descolgado en la general. El RadioShack copó cuatro de las diez primeras posiciones finales, siendo el gran dominador de la carrera, mientras que Van Den Broeck tuvo que volver a conformarse con un segundo puesto después del de 2010.

Clasificación

1. Markel Irizar (RadioShack) 16h27’21”

2. Jurgen Van Den Broeck (Lotto) a 1”

3. Levi Leipheimer (RadioShack) a 2”

4. Jérôme Coppel (Saur-Sojasun) a 3”

5. Luis Pasamontes (Movistar) a 8”

6. Thomas Löfkvist (Sky) m.t.

7. Rigoberto Urán (Sky) a 9”

8. Haimar Zubeldia (RadioShack) a 12”

9. Samuel Sánchez (Euskaltel) a 16”

10. Ivan Rovny (RadioShack) a 18”

Recorrido

Atractivo recorrido a priori el de este año, con terreno para que gran número de corredores tengan posibilidades de destacar. El juez de la carrera será probablemente el inédito final de etapa en el Santuario de la Virgen de Araceli, subida de más de ocho kilómetros al 5% de media, incluyendo algunos tramos al 12%, al que los corredores llegarán después de haber sufrido el duro puerto del Torcal. Antes de esto se habrá disputado un pequeño prólogo en San Fernando que dará lugar a las primeras diferencias, mientras que las etapas de Benalmádena y Las Gabias se presten probablemente a un sprint masivo. Finalmente la etapa de Jaén acabará en un repecho para uphill sprinters después de un recorrido bastante pestoso.

Prólogo Domingo 19 de Febrero: San Fernando-San Fernando (6 km)

La apuesta de C&H: Lars Boom (Rabobank)

1ª Etapa Lunes 20 de Febrero: Zahara de los Atunes-Benalmádena (197,9 km)

La apuesta de C&H: Daniele Bennati (RadioShack)

2ª Etapa Martes 21 de Febrero: Málaga-Alto Santuario Virgen de Araceli (144,7 km)

La apuesta de C&H: Alejandro Valverde (Movistar)

3ª Etapa Miércoles 22 de Febrero: Montemayor-Las Gabias (157,1 km)

La apuesta de C&H: Óscar Freire (Katusha)

4ª Etapa Jueves 23 de Febrero: Jaén-La Guardia de Jaén (135,7 km)

La apuesta de C&H: Alejandro Valverde (Movistar)

Favoritos

  • Alejandro Valverde (Movistar): El murciano está con muchas ganas de carrera como ya demostró en Australia. No pudo destacar en una Challenge de Mallorca azotada por el temporal, pero en un recorrido como este Valverde partirá como el máximo favorito a la victoria.
  • Bauke Mollema (Rabobank): El holandés se encuentra ante la que debe ser su temporada de consagración como corredor de élite. Deberá aprovechar al máximo la segunda etapa para compensar su presumible pérdida de tiempo en el prólogo.
  • Samuel Sánchez (Euskaltel): Samuel comenzará su temporada aquí, por lo que su estado de forma es una incógnita. Pero si se encuentra aceptablemente bien de forma en un recorrido que se le adapta muy bien deberíamos ver al asturiano en los puestos de honor al final de la carrera.
  • Jerome Coppel (Saur-Sojasun): El francés se encuentra en una forma fantástica como ya demostró en Besseges, y para vencer aquí deberá hacer un gran prólogo. Ya sabe lo que es hacerlo bien en esta carrera, en la que quedó cuarto en la pasada edición.

Ojo con…

Otros corredores a los que deberíamos vigilar en la pelea por la general serán el dúo del RadioShack Frank Schleck y Maxime Monfort, el joven talento francés Geniez (1t4i), König del NetApp, el potente bloque del Movistar (Arroyo, Moreno, Kiriyenka o Intxausti) o a Menchov (Katusha).

Para los sprints tendremos al tricampeón del mundo Óscar Freire (Katusha), Matthews del Rabobank, Dumoulin del Cofidis, Bennati del RadioShack o a Van Hummel (Vacansoleil). Otros ciclistas que podrían hacerlo bien: Gretsch (1t4i), Duque (Cofidis), Lobato (Andalucía), Dani Moreno (Katusha), Marcato (Vacansoleil) o Antón (Euskaltel).

La apuesta de C&H: Alejandro Valverde (Movistar)

Alejandro ha vuelto en una forma muy buena y con muchas ganas de correr y ganar como siempre ha hecho. No se estrenó ganando el TDU por el puestómetro, pero esta carrera con un recorrido ideal para él y a la que viene arropado por un equipo potentísimo no se le debería escapar en condiciones normales.