Cuando repasamos la historia del mountain bike aparecen nombres tan ilustres como los de John Tomac, Ned Overend, Thomas Frischknecht o Bart Brentjens. Pero son muchos los que ya desde hace unos años introducen a un grande de este deporte de las ruedas gordas como es el francés Julien Absalon (Orbea) entre los elegidos.

Julien Absalon (Remiremont, 16 de Agosto del 1980) bien jovencito llegó a la élite mundial de la mano de Scott Internacional al ganar una prueba internacional en 1998. En Bianchi pronto se dieron cuenta del potencial de ese chaval de tan solo dieciocho años, y aunque estaba lesionado -rotura de muñeca- se incorporó inmediatamente a las filas del equipo italiano donde tardaría poco a pelearse, demostrar y enseñar quien era Julien Absalon a corredores de la talla de Bart Brentjens o el mismo Cadel Evans. Sin hacer mucho ruido, sencillo, siempre tímido y con un rostro serio, fue consolidando un nombre en todas las carreras que tomaba la salida.

Desde luego es una leyenda viva de este deporte, su estilo, su forma de correr y sus numerosos logros han hecho que aunque este en horas bajas todas las apuestas le sigan señalando antes de empezar una carrera. Algunos hablan de falta de motivación, otros de un cambio de generación pero seguro que no es fácil estar al pie del cañón durante tanto tiempo cosechando triunfo tras triunfo. Este 2012 puede ser el año de su resurrección.

Julien Absalon

A por la "resurrección" francesa

Los verdugos

El corredor de Orbea ostenta un palmares de victorias envidiables. Julien lo ha ganado todo, ha conseguido algo alcance de muy pocos -junto a José Hermida y Nino Schurter son los únicos que se han enfundado el maillot arcoiris en todas las categorías-, no obstante ha encadenado una serie de años no muy buenos.

Después de conseguir su segundo oro en los JJOO en Pekín 2008 a lomos de una Orbea, Absalon no ha pasado sus mejores años -en cuanto a victorias se refiere-. El francés, ha conseguido un total de 6 victorias en la Copa del Mundo los últimos tres años, si echamos la vista atras, en el periodo posterior de los uegos Olímpicos de Atenas fueron hasta nueve las victorias en la Copa del Mundo, y es que como si de un chiste se tratara, un checo (Jaroslav Kulhavý), un suizo (Nino Schurter) y un español (José Hermida) han sido sus verdugos.

Julien

En Londres podría conseguir su tercer oro olímpico

Equipos

1998 – 1999: Scott Internacional

2000 – 2005: Team Bianchi

2006 – Actualidad: Team Orbea


Palmares

Campeón Olímpico Atenas 2004 y Pekín 2008

Campeón del Mundo Junior 1998

Campeón del Mundo Sub-23 2001/2002

Campeón del Mundo Élite 2004/2005/2006/2007

Campeón de Europa 2006

Campeón de la Copa del Mundo 2003/2006/2007/2008/2009

Campeón de Francia Sub-23 2001/2002

Campeón de Francia Élite 2003 a 2011