Tras un 2011 un tanto decepcionante en el que los, en teoría líderes de equipo Robert Gesink y Luis Leon Sanchez rindieron por debajo de lo esperado y fueron otros como Bauke Mollema y Steven Kruijswijk los que tiraron del carro naranja, en 2012 el equipo neerlandés vuelve con energías renovadas y con la esperanza de que se aúne la calidad recién descubierta de sus dos talentos emergentes con la de los dos líderes de equipo. Si eso ocurre, Rabobank va a dar mucho que hablar durante la temporada.

Altas y Bajas en Rabobank

Con una base tan sólida y bien formada es casi innecesario tocar algo, y eso es lo que ha cumplido el Rabobank, que solo ha registrado tres fichajes. El más relevante es el de Mark Renshaw, eterno lanzador -y en ocasiones cabeceador- de Cavendish que ha decidido dejar al británico y recalar en un equipo en el que pueda tener más opciones de pelear por alguna victoria. Junto a él, llegan dos jóvenes promesas del Rabobank continental, Jetse Bol y Wilco Kelderman, que darán que hablar a medio plazo.

En el apartado de bajas, la más relevante es la del tricampeón del mundo Oscar Freire que, cansado de ser menospreciado en el equipo ha decidido irse a un equipo donde le dejen definir su calendario con mayor libertad para poder disfrutar de sus últimos días en el ciclismo como se merece. También se han ido dos corredores de cierta importancia: Langeveld y Weening, ambos al GreenEDGE australiano. Rabobank pierde aquí dos piezas clave tanto en las pruebas de pavés en el caso del primero como para ayudar a los líderes del equipo en la alta montaña en el caso del segundo.

Líderes en carrera

Los líderes del equipo serán los cuatro que hemos comentado en el párrafo inicial. Robert Gesink en teoría debe ser el corredor que vaya a por todas en el Tour de Francia y Mollema, Kruijswijk y Luis León se repartirán las otras dos grandes vueltas con el fin de conseguir grandes resultados en ellas.

En clásicas y pruebas de pavés, Lars Boom y Matti Breschel serán los hombres más representativos del Rabobank, mientras que los sprints, ahora con la marcha de Freire, serán para el recién llegado Mark Renshaw y para el joven Matthews.

Puntos clave del calendario

Un equipo de este nivel tiene que tener como objetivo hacerlo bien en las tres vueltas grandes. Con los corredores que tienen, el objetivo debe ser un pódium como mínimo. En las clásicas está bastante más complicado hacerlo bien, todo depende del rendimiento que ofrezca un venido a menos Breschel. También hay que resaltar la Clásica de San Sebastián, prueba donde Barredo siempre muestra un gran rendimiento.

La posible explosión de… Michael Matthews

El joven aussie está ante la temporada de su confirmación. La pasada temporada ya dejó muestras de su calidad consiguiendo una victoria en el Tour Down Under a los cuatro días de debutar con un equipo ProTour y quedando en una meritoria cuarta posición en la general. Este año debe ir más allá y empezar a dejarse ver en pruebas más relevantes del calendario europeo. Si su proyección va como tiene que ir, estaremos ante uno de los ciclistas más importantes de los próximos años.

Nuestra apuesta: Mollema o Kruijswijk pódium en una GT

No hace falta que os descubramos a estos dos ciclistas, el año pasado ya dejaron ver de lo que son capaces tanto en la Vuelta a España como en el Giro de Italia respectivamente cuando nadie contaba con ellos. Ahora que sí se cuenta con ellos, que tienen un año más de experiencia y que el equipo cuenta con ellos, deberían ofrecer un rendimiento todavía mejor al ofrecido la temporada pasada.

Si observamos la progresión de estos dos corredores y la de los teóricos líderes del equipo (Gesink y Luisle), no parece muy aventurado decir que es muy posible que Mollema y Kruijswijk acaben siendo de nuevo los que tiren del carro del equipo de Eric Breukink, por lo que habrá que estar muy atentos a su evolución.

Expectativas en Cobbles & Hills para Rabobank

Con el equipo que tienen es muy difícil hacerlo mal. La plantilla que tienen debería ser suficiente para que tuvieran presencia en todo el calendario ProTour, especialmente en las grandes vueltas y las vueltas de una semana. En las clásicas como ya hemos comentado, el equipo es algo más débil pero aún así, gente como Breschel y Boom deberán dar un paso adelante y demostrar de lo que son capaces. En general, Mollema y Kruijswijk van a hacer de esta temporada, una de las mejores del Rabobank.

Plantilla de Rabobank

Carlos Barredo, Lars Boom, Jetse Bol, Theo Bos, Matti Breschel, Graeme Brown Stef Clement, Rick Flens, Juanma Garate, Robert Gesink, Wilco Kelderman, Steven Kruijswijk, Tom Leezer, Paul Martens, Bauke Mollema, Grischa Niermann, Mark Renshaw, Luis Leon Sanchez, Jelte Stalger, Bram Tankink, Laurens Ten Dam, Maarten Tjallingii, Jos Van Emden, Dennis Van Winden, Maarten Wynants.