A estas horas en Madrid, concretamente en la sede central de Telefónica, estará presentándose el ilusionante segundo año de vida del Movistar Team. Ilusionante, sí. Mucho, también. El regreso de Alejandro Valverde tiene buena culpa de ello, más aún tras ser un regreso victorioso después de la victoria conseguida en Old Willunga Hill en el primer final en alto de la historia del Tour Down Under. Pero hay más motivos para ilusionarse. La continuidad de la estructura de la temporada pasada que tan brillante resultado dio unido a unos fichajes que llegan para suplir las pocas carencias que tenía lleva a pensar un mejor rendimiento y con ello, superar las victorias establecidas en 2011.
Suplir carencias y reforzar el bloque, objetivo logrado con los fichajes. La llegada de dos líderes como el propio Alejandro Valverde y el último ganador de la Vuelta a España Juanjo Cobo suponen ocupar una vacante que la temporada pasada estaba sin dueño. Uno en vueltas menores, clásicas y grandes vueltas, el otro preparado para las grandes vueltas, asumirán los galones del equipo de Eusebio Unzué. Además, la llegada de un hombre consagrado en Italia como Giovanni Visconti aporta más calidad y talento a una plantilla que destaca por eso, calidad y talento. Los Rui Costa, Rubén Plaza, David Arroyo, José Joaquín Rojas, Fran Ventoso, Pablo Lastras, Beñat Intxausti o Vasil Kiriyenka seguirán teniendo peso en el grupo, mientras que los Imanol Erviti, David López, Iván Gutiérrez, Marzio Bruseghin, Javier Iriarte, Ignatas Konovaloras o Branislau Samoilau componen el hueso duro de la plantilla, los trabajadores natos y ahora, además, se les une un Javier Moreno que ya mostró su predisposición en Australia y que también tendrá sus oportunidades o el regreso de Vladimir Karpets tras su flojo paso por Katusha. Importante también la llegada de Jonathan Castroviejo que junto a Jesús Herrada o Ángel Madrazo forman parte de la esperanzadora nueva generación de talentos, o como el caso del colombiano Nairo Quintana con un formidable palmarés.
¿Objetivos? Todos. Con este plantel, Movistar Team no tiene que renunciar a nada. El equilibrio de la plantilla proporciona tener varias opciones de triunfo allá donde vayan. Eso sí, por encima del resto estará el Tour de Francia. Como afirmaron en la su presentación, Valverde y Cobo irán al Tour a por todas. Pero antes, el murciano intentará consolidar su regreso a base de triunfos en la primera mitad de la temporada con paso obligado por las clásicas de las Ardenas. El resto intentará sumar al igual que el año anterior, misión que se ve totalmente alcanzable.
Por último, la firme apuesta de una gran empresa como Telefónica en una situación actual donde a nivel nacional es difícil encarrilar al capital privado para invertir el ciclismo es otro signo de ilusión. Quizá sea más para el aficionado, pero también para los altos estamentos del ciclismo nacional. De obtener un resultado satisfactorio puede ser la llave para dar paso a nuevos apoyos. Por esto y por todo, Movistar Team es un proyecto ilusionante.