Con todo por decidirse. Así llegamos a la última semana de carrera. 5 etapas con 2 días clave. La contrarreloj de Peñafiel y el final de La Bola del Mundo. Donde Nibali, Joaquim Rodríguez, Ezequiel Mosquera y quien sabe si Fränck Schleck deberán de apurar sus oportunidades para vencer esta Vuelta.

El miércoles llega la única contrarreloj individual de toda la Vuelta, 17ª etapa de 46 kms totalmente llanos. Contrarreloj para especialistas, con salida y llegada en Peñafiel. Se saldrá dirección Olivares del Duero (km 24) desde donde tomaremos dirección Quintanilla de Onésimo (km 25,6) para dar la vuelta y volver a Peñafiel. Larguísimas rectas donde la potencia y los grandes rodadores tendrán su oportunidad si las fuerzas le acompañan para conseguir la victoria. Ojo con el viento que puede hacer mucho daño. Es el día que Nibali puede dejar prácticamente sentenciada la Vuelta.

El jueves, 18ª etapa entre Valladolid y Salamanca. 148,9kms de transición sin dureza que reseñar que agradecerán los corredores tras el esfuerzo del día anterior s. Día donde los equipos de los sprinters deberán de ver si dejan llegar alguna escapada o trabajan para apurar una de sus últimas opciones de victoria.

El viernes llega la 19ª etapa, la más larga de la Vuelta. 231,2kms entre Piedrahita y Toledo. Se ascenderá casi de salida el Puerto de Chia (8 kms a 5,5%) de 2ª categoría donde los valientes a los que aún le queden fuerzas intentarán meterse en la fuga del día. Tras pasar el puerto tendremos un terreno con algún repecho pero sin excesiva dureza hasta llegar a las proximidades de Toledo donde encontraremos varios repechos duros que pueden poner interés al final de etapa.

El sábado, última oportunidad para ganar o perder la Vuelta. 20ª etapa entre San Martín de Valdeiglesias y La Bola del Mundo. 172 kms por la Sierra Madrileña con una sorpresa final. Con un inicio que siempre va mirando hacia el cielo, ascenderemos el Puerto de la Cruz Verde (5,1kms al 7,06%) de 3ª categoría en le km 26 desde donde bajaremos hasta San Lorenzo del Escorial. Seguiremos dirección Guadarrama, donde comenzará la subida al Alto del León (7,8 kms al 6,86%) de 1ª categoría con rampas de hasta el 13%, que se corona a 109 kms de meta. Tras 30 kms llanos, llegará la ascensión al Puerto de Navacerrada (7 kms al 7,5%) de 1ª categoría, a 51 kms de meta, que seguirá desgastando a los corredores. Descenderemos hasta Alpedrete, donde comenzará la última ascensión de la Vuelta. A La Bola del Mundo (21,6 kms al 6,26%). Con unos 13 primeros kms donde rara vez se llega al 7% de desnivel, llegaremos a El Ventorrillo, donde comenzará la parte más dura de Navacerrada, con rampas de hasta el 10% con dos kms en torno al 8,4%-8,5% a 7 kms de meta. Tras dos kms más al 7,4% llegaremos al Puerto de Navacerrada, donde nos desviaremos por las pistas auxiliares de la pista de ski para llegar a La Bola del Mundo, casi 4 kms a más del 10%, con varias rampas al 19%, 18% o 17%. A dos de meta pasaremos por el km mas duro del puerto, al 12,3%, encadenando dos rampas al 19% y 18% respectivamente. El último km, al 11,3% aún contará con una rampa al 17% poco antes de alcanzar la meta. Etapa para asentar el último puñetazo sobre la mesa para llevarse el jersey rojo.

El domingo, fin de fiesta. 21ª etapa entre San Sebastián de los Reyes y Madrid. 85 kms con 12 vueltas al típico circuito por Madrid. Etapa donde lo más probable sea la disputa al sprint de la misma.