-La prueba-

Tour of Britain

El acontecimiento ciclista más importante de Gran Bretaña regresa un año más tratando de encontrar un acomodo dentro del pelotón internacional que consolide, tanto a nivel participativo como organizativo, la ronda inglesa.

Englosado dentro del UCI Europe Tour con categoría 2.1, el Tour of Britain puede ser un serio candidato a entrar dentro del selecto grupo de carreras del Pro Tour debido principalmente al cada vez más emergente ciclismo inglés y la cercanía de los JJOO de Londres 2012, motivo por el cual la Federación Inglesa no está escatimando en esfuerzos por consolidar el ciclismo inglés.

-Historia-

Una disputa entre ciclistas durante la Segunda Guerra Mundial tuvo el origen del Tour of Britain. Esos antecedentes estuvieron marcados por pruebas de un día, dándose lugar en 1942 a la primera de ellas, a cubrir la distancia entre Llangollen y Wolverhampton. La buena acogida de las pruebas alentó a la Liga Británica de Carreras Ciclistas a (BLRC) a organizar una ronda por etapas. Así partió de Brighton con destino a Glasgow el primer Tour of Britain con un total de cinco etapas para ciclistas de categoría aficionado, teniendo como primer vencedor a un francés, Robert Batot.

Después de unas primeras ediciones donde la financiación que ostentaba la organización era realmente escasa, la entrada de periódicos como News of the World, Sporting Record o Daily Express en el patrocinio otorgó cierta tranquilidad. Pero el hecho reverente fue la entrada del monopolio lechero The Milk Marketing Board (MMB) en 1958 hasta 1993, momento en el que las leyes europeas suprimieron la práctica del sponsor. Durante todos estos años la prueba pasó a denominarse la Milk Race, siendo en su mayor parte para ciclistas amateurs, aunque algunos años compartían la carretera con pros.

Al mismo tiempo, entre 1987 y 1994 se desarrolló el Tour de Kellogg’s, prueba exclusivamente para profesionales, marcada por la dureza del recorrido y que tuvo a Robert Millar o Maurizio Fondriest como algunos de sus vencedores. La inseguridad del tránsito de las etapas y la retirada del patrocinio acabó con el Tour of Britain, pero en un intento de recuperar la carrera se desarrollaron dos ediciones en 1998 y 1999 conocidas como PruTour, pero tras ellas llegó un parón de cuatro años.

El Tour of Britain tal y como es conocido ahora, nació en 2004 de la mano de Sweetspot y la colaboración de la Federación Británica, siendo patrocinado por los organizadores de los JJOO de Londres 2012. Fue catalogado por la UCI como 2.3 y tras cinco etapas tuvo al colombiano Mauricio Ardila como su primer vencedor. En 2005 pasó a categoría 2.1 y el número de etapas ascendió a seis, siendo en 2008 cuando alcanzó las ocho etapas que tiene hoy en día. La gran figura de las dos últimas ediciones fue el noruego Edvald Boasson Haggen al vencer en siete etapas y ser el vigente campeón de la prueba.

-Recorrido-

1º Etapa Sábado 11 de Septiembre: Rochdale – Blackpool (132.6 km)

La apuesta de C&H: André Greipel (HTC-Columbia)

2º Etapa Domingo 12 de Septiembre: Stoke-on-Trent (160.5 km)

La apuesta de C&H: Heinrich Haussler (Cervélo)

3º Etapa Lunes 13 de Septiembre: Newtown – Swansea (149.7 km)

La apuesta de C&H: Jhonny Hoogerland (Vacansoleil)

4º Etapa Martes 14 de Septiembre: Minehead – Teignmouth (171.3 km)

La apuesta de C&H: Tony Martin (Team HTC – Columbia)

5º Etapa Miércoles 15 de Septiembre: Tavistock – Glastonbury (176 km)

La apuesta de C&H: Heinrich Haussler (Cervélo)

6º Etapa Jueves 16 de Septiembre: King´s Lynn – Great Yarmouth (190 km)

La apuesta de C&H: André Greipel (HTC – Columbia)

7º Etapa Viernes 17 de Septiembre: Bury St Edmunds – Colchester (152.3 km)

La apuesta de C&H: Greg Henderson (Team Sky)

8º Etapa Sábado 18 de Septiembre: London

La apuesta de C&H: André Greipel (HTC – Columbia)

-Favoritos-

La participación de cuatro equipos Pro Tour como son el Team Sky, HTC-Columbia, Garmin Transitions y Saxo Bank hace presagiar que el vencedor final saldrá de alguno de estos equipos, si bien es cierto que los equipos continentales estarán bien representados de la mano del Cervélo, Vacansoleil, Skil Shinamo o ISD-Neri.

  • Bradley Wiggins (Team Sky): corre doblemente en casa, la suya y la del equipo. Llevará el peso del equipo para optar a la general y así enmendar parte de la presente temporada en la que no ha estado a la altura de las circunstancias.
  • Tony Martin (HTC-Columbia): viene de vencer en el Eneco Tour, con la mirada fijada en los Mundiales de Melbourne no dejará escapar la oportunidad de apurar su estado de forma en un recorrido que le viene como anillo al dedo.
  • Daniel Martin (Garmin Transitions): tras realizar un Agosto espectacular culminado con la victoria en Polonia y en los Tre Valli Varesine, regresa a la competición siendo uno de los principales nombres para llevarse el triunfo final.
  • Johnny Hoogerland (Vacansoleil): el bravo ciclista holandés tendrá ante sí la oportunidad de brillar en un recorrido que aunque no sea excesivamente duro, las cotas cercanas a meta hacen que gane enteros de cara a la general.
  • Patrick Sinkewitz (ISD-Neri): después de vencer en el Giro de Romagna viene siendo la baza para la general del ISD. En principio le falta dureza al recorrido, pero teniendo en cuenta su estado de forma actual es un candidato claro a la victoria final.

En el plano del sprint, una figura sobresale sobre el resto: André Greipel. El teutón, ciclista más laureado de la presente temporada buscará aumentar el número de victorias con un buen puñado de oportunidades para ello. Sus principales adversarios serán Greg Henderson, Baden Cooke, Robert Hunter, Heinrich Haussler, Borut Bozic, Oscar Gatto o Michael Van Staeyen, flamante vencedor del Memorial Rik Van Steenbergen.

Cabe destacar que ante una formación de seis corredores por equipo, tanto la preparación como organización para el sprint puede resultar un tanto dificultosa.

La apuesta de C&H: Daniel Martin (Garmin Transitions).