Pierrick Fédrigo (Marmande, 1978), es uno de esos talentos que ha ido sosteniendo al ciclismo francés durante esta última década, una de las más complicadas para su ciclismo. Sin ningún corredor Top, pero con una clase media-alta que ha ofrecido unos resultados sobresalientes los últimos 2 o 3 años. Fedrigo es, junto con Chavanel, Moncoutié, Dumolin, Titi Voeckler o Romain Feillu, parte de ese grupo de corredores que ha conseguido mantener al ciclismo francés a la espera de la transición hasta los Rolland, Démare, Pinot o Sicard. Gracias a una colaboración que hoy comenzamos con Velochrono, le hemos entrevistado antes de empezar esta temporada.

Pierrick, llegas de un stage en Córcega, con toda la FdJ, donde habéis hecho algunos test en el Col de l’Ospedale. Ha debido de traerte buenos recuerdos.

Por supuesto. L’Ospedale un una de esas subidas que me han marcado, que me recuerdan mi victoria en el Critérium Internacional (en 2010, ndt). Cada vez que vuelvo me acuerdo mucho de esos buenos momentos donde hicimos daño a otros.

Aquella victoria llegó en 2010. Ese mismo año, conseguiste la etapa de Pau, en el Tour de Francia. ¿Ese Pierrick Fédrigo es el que vamos a ver en 2012?

¡Ojalá! Después, uno nunca sabe lo que puede pasar en una temporada, pero he vuelto a sentir sensaciones que no había tenido desde entonces, ganas de hacerlo bien… He estado entrenando; he hecho no pocos sacrificios este invierno. Espero que se vea reflejado en el inicio de temporada. En Córcega hablé un poco con los entrenadores que llevaron a cabo mi prueba de esfuerzo, y aparece claramente que estoy en mucha mejor condición que el año pasado.

Ese mismo Pierrick Fédrigo, ¿es el que vimos acabar segundo en el Gran Premio de Montreal el pasado septiembre?

Creo que ese día tuve un pequeño hándicap por el hecho de correr frente a gente que salían del Tour de Francia, y que tenían por tanto una mejor condición que yo, mucho más rodados (ndt). Eso es lo que me faltó en Montreal y en general en todo el fin de temporada. Pero también me di cuenta de que aún sin hacer el Tour, podía hacer una buena temporada. Tenía ganas de terminar bien. Desgraciadamente no pude ganar ninguna carrera, pero si hubiera ganado en Montreal creo que habría olvidado los primeros seis meses del año.

Entrevista Pierrick Fedrigo

Francamente, si nos fijamos bien, 2011 tampoco ha sido un mal año. Está lejos de ser el peor de tu carrera. Eso debe dejarle un sabor agridulce…

Sí, por supuesto. De todas formas, nunca estoy satisfecho. Me he sentido bien en L’Étoile de Bességes (cuarto), segundo en el GP de Plumelec… Siempre he buscado la victoria, pero no he tenido realmente el punch para ganar. Aun así he tenido buenas sensaciones en el Circuito de la Sarthe (cuarto) o en la París – Camembert (quinto)… He hecho buenos resultados, pero ese no era yo. No mostré mi mejor versión.

Esa famosa enfermedad de Lyme que le ha traído por la calle de la amargura, ¿está definitivamente olvidada o hay riesgo de recaída?

Quiero pensar que ya está todo bien. Así ha sido en el stage de Córcega, y durante los entrenamientos en mi casa. O como a principios de la temporada pasada. Poder salir a rodar, sin contar los kilómetros, los esfuerzos. Espero estar bien este año.

Ha pasado momentos muy duros, como cuando renunció a correr el Tour de Francia ¿Qué recuerda?

Comienzo mi decimotercer año como profesional, y nunca había vivido un momento tan difícil. Me hice muchas preguntas. Estaba corriendo mucho y necesitaba cuatro o cinco días sin tocar la bicicleta para recuperar. Sin darme cuenta, perdí la forma. Hablé con mi preparador para tratar de recuperarla pronto, pero al final yo no quería, porque estaba muy cansado física y mentalmente. Irremediablemente, ahí, nos hicimos un montón de preguntas (silencio). Creí que eso podía servirme. Cuando pasas momentos difíciles es cuando más tienes que sacar las ganas. Tengo ganas de hacerlo bien. Ganas de rencontrar las ganas de ganar. Amo ganar.

Antes de la entrevista, usted dijo: “Tengo ganas de encontrar el placer de sufrir, y sobre todo de hacer sufrir al resto”. ¿Tanta hambre tiene?

¡Claro! Quiero ganar rápido, ahora, porque lo necesito. Ya hace un año desde mi última victoria y si no gano no estoy contento.

La victoria, ¿es una droga?

Es exactamente eso: una droga. Estuve realmente mal durante un año porque no tenía la sensación de poder hacerlo. Poder ganar. Poder divertirme. También quiero intentar pensar un poco en mí, porque bueno, no estoy en el final de mi carrera, pero…

Muy bien. Ahora, ¿qué carrera le motiva más y cuáles son sus adversarios?

No lo sé. Me gusta demasiado ir día a día, sin planificar mucho las cosas. Es lo que adoro: sorprender a la gente, y sorprenderme a mí también.

¿Dónde va a empezar la temporada?

Voy a empezar en l’Étoile de Bessèges (1-5 febrero). Quiero al menos ganar una etapa, y ser protagonista. Eso es lo importante cuando se practica un deporte, una carrera de ciclismo: ser protagonista. No para sufrir, para hacer sufrir a los demás. Y divertirse.

¿Y el resto de la planificación?

En principio correré Tour du Haut Var, les Boucles Sud – Ardèche, Paris – Niza, y luego el Criterium Internacional. Para la París – Niza reconoceré antes las etapas. Ya intenté hacer una buena clasificación general el año pasado, pero dejé demasiadas fuerzas los primeros días. Corrí mal tácticamente. Intentando perder el menor tiempo posible, no esperé a las etapas que me convenían. Había desperdiciado muchas energías. No digo que vaya a calcular mis esfuerzos, pero al menos intentar dar el golpe final cual sea necesario.

¿Le ha pedido Marc Madiot jugar un papel particular este año, por ejemplo en las Ardenas?

No, no necesariamente. Creo que Marc sabe que quiero hacerlo bien, ganar carreras, y me da confianza. Después, prefiero ser yo el que le dé a él las sorpresas. Porque también es divertido sorprender y sorprenderse.

A raíz de París-Niza y del Criterium Internacional, ¿es posible que haga un calendario World Tour?

No, mi calendario es el mismo que estos últimos años. Después de París-Niza, haré Classic Loire – Atlantique, Cholet – Pays-de-Loire, y luego el Criterium Internacional. En las Ardenas, sólo haré Liège – Bastogne – Liège, porque quiero concentrarme en esa solamente. Luego los Cuatros Días de Dunkerque, un parón, Dauphiné y Tour. Ese es el programa básicamente. Y luego los mundiales…

Sí, en Valkenburg, con un circuito que le puede ir bien. ¿Lo ha pensado?

Sí, muchísimo. Desde ese punto de vista, la Vuelta queda descartada. Llega un poco pronto en la temporada, y es posible que parar ahí un poco me venga mejor. Aún no hemos hablado de eso, de momento me concentro en mi estreno en la temporada.

Pero, teóricamente, ¿puede hacer la Vuelta y el Mundial?

Sí, ¿por qué no? Pero en todo caso, quiero ir al Mundial.

Esta entrevista a Pierrick Fedrigo es fruto de la colaboración entre Cobbles & Hills y Velochrono.