Kevin Pauwels (Bélgica): a día de hoy es el claro favorito aunque el circuito de Koksijde y sus arenales no sean el mejor escenario para demostrarlo. Hace tres semanas no diríamos esto, pero visto el rendimiento que ha dado desde entonces no cabe duda de ello. Tras superar un “bajón físico”, llega en las mejores condiciones a la gran cita del ciclocross. La victoria el domingo en Hoogerheide que le valió para llevarse su primera Copa del Mundo y la forma en la que lo hizo refrenda su favoritismo. Además, sólo fue superado en el polémico sprint por Sven Nys cuando la Copa del Mundo visitaba el circuito mundialista.
Sven Nys (Bélgica): hace apenas dos semanas, justo tras conseguir su octavo campeonato belga, parecía el máximo favorito a la victoria, pero sorprendentemente los dos últimos domingos, jugándose la Copa del Mundo ha acabado lejos de la cabeza. Su técnica en los arenales puede ser la clave para decidir la carrera, y es que en un CX en el que el músculo tiene cada día un papel más y más importante la calidad de Sven Nys puede ser el elemento diferenciador. A su favor juega que este año ya ha conseguido la victoria en Koksijde por delante de Pauwels cuando éste se encontraba en el mejor momento de la temporada, pero en su contra lo hace el hecho de que el Mundial ha sido la carrera que históricamente más le ha costado ganar.
Zdeněk Štybar (República Checa): como en el caso de Pauwels el campeón checo ha renacido durante las últimas semanas tras un mes de diciembre espantoso que pudo achacarse al peso de la temporada en ruta. Sobre su bicicleta rosa aúna fuerza y técnica, pero por encima de todo es un crossman caracterizado por una raza a la que deberá recurrir para superar a sus rivales belgas. Su carta de presentación de cara a la cita mundialista es diametralmente opuesta a la de Nys llegando en un momento de forma ascendente y aunque su actuación en Koksijde en la Copa del Mundo fue mala, siendo el Mundial una carrera en la que siempre ha dado lo mejor de sí puede soñar con su tercer arcoíris consecutivo.
Niels Albert (Bélgica): el ganador del Mundial de 2009 en Hoogerheide no llega en las mejores circunstancias para poder luchar por volver a vestir el arcobaleno. Después de la caída que sufrió a mitad de noviembre y que le mantuvo un mes en el dique seco, no ha recuperado las sensaciones mostradas a principio de temporada. Pese a volver victorioso en el cross nocturno de Diegem, el crossman del BKCP-Power Plus parece diluirse con el paso de las vueltas. Su objetivo real será luchar por las medallas más que por la propia victoria.
Klaas Vantornout (Bélgica): nadie se sorprende si se dice que el crossman del Sunweb-Revor no es un ganador nato, pero siempre está ahí. Siempre por detrás de los cuatro grandes -Pauwels, Nys, Štybar, Albert- encabeza el rango de los segundos espadas. Capaz de estar en la lucha por cada carrera, será uno de los que clamarán al cielo para que las condiciones del circuito empeoren; cuanto más duras sean las condiciones en Koksidje, más posibilidades tendrá de poder luchar por un objetivo más alto.
Francis Mourey (Francia): si alguno de los franceses tiene opciones de luchar por los puestos cabeceros, ese es Mourey. Pese a ceder en los nacionales, a lo largo de la temporada se ha mostrado como el mejor de los suyos. Con una larga experiencia en los Mundiales donde atesora un tercer puesto como mejor resultado, puede ser uno de los grandes beneficiados de las luchas internas en la selección belga además de ser un crossman con una táctica un tanto peculiar, prefiere guardar para soltarse en la última vuelta aprovechando la debilidad de los rivales.
Tom Meeusen (Bélgica): muchas eran las miradas que esta temporada recaían sobre la gran esperanza de futuro del ciclocross belga después de su buen hacer como neoprofesional en 2010/2011, pero Tommeke no ha sido capaz de dar el paso adelante que le coloque en la élite mundial. A técnica sobre la bicicleta le ganan pocos y, pese a que la temporada se le esté haciendo un poco larga, puede hacer valer esta cualidad en Koksijde.
Steve Chainel (Francia): sin hacer demasiado ruido ha ido encadenando presencias en el Top10 -hasta cuatro- de la Copa del Mundo hasta acabar en una meritoria octava posición, aunque precisamente la de Koksijde no fue su mejor actuación. Tiene la asignatura pendiente de brillar más allá del calendario francés pero está aguantando mejor que otros el desgaste de final de temporada.
Bart Aernouts (Bélgica): empezó la temporada dando muy buenas sensaciones plantando cara a los grandes de la disciplina en las pruebas inaugurales hasta el punto de disputarse la victoria en Koksijde ante Nys y Pauwels hasta mitad de la última vuelta. Pero la temporada se le ha hecho larguísima y las esperanzas de verle reaccionar son las mismas que las de tomar las riendas de un grupo en una persecución, nulas.
Rob Peeters (Bélgica): al contrario que muchos de sus rivales su progresión es claramente ascendente, y tras un inicio de temporada suave llega a la cita mundialista en el mejor momento de la temporada como así demuestra su medalla de bronce en los nacionales belgas y la quinta posición obtenida el pasado domingo en Hoogerheide en la prueba de clausura de la Copa del Mundo.
Thijs Van Amerongen (Países Bajos): con la baja de Lars Boom será el alma mater de la selección neerlandesa a sus25 años, edad que le permite tener todavía cierto recorrido. Corredor regular siempre rondando el Top10 de cualquier prueba de la temporada, objetivo que peleará en Koksidje.
Aurelien Duval (Francia): ha retornado con fuerza después de la sanción, pero ese golpe de efecto logrado a través de buenos resultados parece diluirse con el paso de los días. Aún habiendo ganado el Campeonato de Francia, ahora mismo no es el ciclocrossman galo con mejores opciones, menos aún en un circuito de arena.
Egoitz Murgoitio (España): en el de Abadiño residen las esperanzas españolas de obtener la clasificación más alta. Claramente ha sido el mejor en el territorio nacional y fuera de nuestras fronteras se ha comprobado un salto de calidad que en muchas ocasiones le ha dejado cercano a un Top10 que cada día parecía estar más alejado para la selección española. Objetivo real estará fijado en el Top15, pero si se dan unas condiciones más adversas, por qué no, podría estar entorno al top10 de la gran cita del ciclocross.
Radomír Šimůnek (República Checa): el hijísimo es capaz de lo mejor y de lo peor. Si tiene un buen día es capaz de estar luchando con los gallos por la victoria, de lo contrario, mantenerse en el segundo grupo acaba siendo su objetivo. Llega en las mejores condiciones de la temporada tras subirse al podio en los nacionales y en la cita de la Copa del Mundo en Lièvin.
Enrico Franzoi (Italia): otro de los clásicos de los últimos años. Capaz de estar peleando por un Top10 como costarle defender un Top20, la irregularidad es una de sus características que no le han permitido llegar a un nivel superior. Junto con Fontana serán las bazas italianas para lograr una vez más meterse en el Top10 del Mundial, si bien es cierto que este año parece más complicado.