-Las pruebas-

En su afán por llevar la globalización del ciclismo al máximo exponente, la UCI ha decidido abrir las fronteras del calendario ProTour fuera de Europa, como ya hizo años atrás mediante el Tour Down Under en Oceanía. La siguiente parada de este proceso imparable es América, más concretamente Canadá, y además en dos de sus lugares importantes, Québec y Montreal, mediante dos pruebas de un día de nueva creación que tendrán su primera edición a finales de esta semana; el GP de Québec se disputará el viernes 10 y el GP de Montreal el domingo 12.

-Recorrido-

Ambas pruebas presentan características comunes como el corto kilometraje, la modalidad del circuito y las ascensiones que se incluyen.

El GP de Québec es probablemente el circuito más suave de los dos con casi 2.800 metros totales de desnivel, en el que en los 12km se cuenta con bastantes tramos llanos que se ven interrumpidos por dos pequeñas ascensiones, la primera de ellas un repecho de unos 300 metros y la segunda una cota de alrededor de tres kilómetros. El final tras 1,5km de ascensión al 5% abrirá las opciones de llevarse la carrera a varios tipos de corredores por lo que la victoria podrá disputarse en varios escenarios.

Ciclismo Canadá

El GP de Montreal por su parte cuenta con algo más de dureza (3.364 mts. de desnivel), ya que en el recorrido los ciclistas se enfrentarán un total de quince veces a dos cotas, una de 2,5km con una pendiente media cercana al 10% y otra de 700m al 5%. La dureza de la sucesión de ambas cotas durante cada uno de los giros al circuito y la subida final debería eliminar de la lucha por la victoria a los sprinters teniendo más opciones otro tipo de corredores más explosivos en ascensiones.

Ciclismo Canadá-Favoritos-

  • Samuel Sánchez (Euskaltel – Euskadi): el asturiano parece ser que ha decidido que tras el Tour sí que correrá más durante esta temporada, y aunque ha desestimado la opción de correr la Vuelta parece ser que lo que resta de temporada le veremos bastante en pruebas de un día, y aunque puede ser que utilice estas pruebas como preparación, su capacidad para las cotas, su punta de velocidad y su explosividad le hacen favorito para ambas.
  • José Joaquín Rojas (Caisse d’Epargne): el murciano lleva toda la temporada demostrando buenas maneras en las carreras de un día y aunque ha estado lejos de las primeras posiciones, cuando en carreras por etapas ha corrido con mentalidad de carreras de un día ha dado un resultado excepcional. Su único hándicap en las clásicas ha sido el kilometraje, problema con el que no se encontrará en Canadá. El GP de Québec es el que mejor se le adapta.
  • Alessandro Ballan (BMC Racing Team): el corredor italiano llega sin victorias a la parte final de la temporada, en la que las semiclásicas italianas y el Giro de Lombardía podrían maquillar su pésimo primer año en BMC. Puede brillar en ambas pruebas, aunque tener a Hincapie y Burghardt en el equipo hace que puede que se centre más en el GP de Montreal dejando el GP de Québec para éstos.
  • Damiano Cuengo (Lampre – Farnese): el pequeño príncipe, recuperado para el máximo nivel competitivo necesita en este final de temporada resultados que vuelvan a colocarle en primera línea. Sus facultades para superar cotas y puertos con los mejores y su punta de velocidad en las llegadas hacen que sea una de las ruedas a vigilar en ambas pruebas.
  • Edvald Boasson Hagen (Team Sky): el joven talento noruego, durante su corta carrera hasta el momento ha conseguido el grueso de sus resultados en el final de temporada, y tras el pico de forma que mostró durante el Tour, su segundo momento importante del año debe ser este último mes y medio. Ha demostrado que las cotas cortas se le adaptan bien y sabe moverse en carrera, si a eso se le suma su velocidad hacen de él un más que probable favorito en el GP de Québec.
  • Ryder Hejsedal (Garmin Transitions): el canadiense ha completado el mejor año de su carrera deportiva con un sensacional Tour que complementó con un buen papel en la Clásica de San Sebastián. Sin tratarse de una opción de victoria clara en ninguna de las dos pruebas, sí que puede ser un outsider a tener en cuenta.

También atención a las actuaciones de Peter Sagan (Liquigas), con recorridos muy favorables a sus aptitudes, Sylvain Chavanel (Quick Step) con la necesidad de dar victorias a su escuadra o Matti Breschel (Saxo Bank) con las intenciones de querer demostrar a Rijs que debió llevarle a una Vuelta con etapas muy aptas para él.

La apuesta de C&H para el GP de Québec: Sylvain Chavanel.

La apuesta de C&H para el GP de Montreal: Thomas Voeckler.