Tras la primera semana de la Vuelta 2010, con toda la alta montaña por llegar, así como la crono de 46km que tendrá lugar en Peñafiel, la general ya está muy clarificada por los exigentes finales en Málaga, Valdepeñas de Jaén y Xorret de Catí. Con todo ello y otras consideraciones, este es el Power Ranking que vemos justo en el primer día de descanso.

1. Vincenzo Nibali (Liquigas)

Se está mostrando muy fuerte en montaña, con piernas suficientes para poder seguir arriba en las etapas más exigentes, que vienen al final de esta semana que comienza. Ha preparado con mimo la carrera y tiene a su favor con respecto a los escaladores la crono de Peñafiel, donde un buen día le puede hacer casi sentenciar una carrera si está a tono en la alta montaña.

2. Igor Antón (Euskaltel – Euskadi)

En una carrera donde se encuentra líder y aún quedan 5 finales en alto, la posibilidad de ser podium si sigue con la forma que disfruta ahora es muy plausible. Nunca ha rendido en una GT para la general, ello y la crono de Peñafiel le pueden hacer no terminar arriba del cajón en Madrid, pero por ahora todo lo que no sea un podium sería extraño.

3. Joaquim Rodríguez (Katusha)

Llevando como lleva una temporada tan cargada, ganando en la Volta en marzo, haciendo una buena primavera y cumpliendo con creces en el Tour, puede que el bloque montañoso y la crono de Peñafiel le hagan terminar pagando los esfuerzos. No obstante, es un corredor veterano que sabe regularse y que en los últimos año ha terminado top10 en la Vuelta trabajando para Alejandro Valverde. Puede que este año sea el definitivo para ser podium en un gran vuelta por etapas.

4. Ezequiel Mosquera (Xacobeo – Galicia)

El fino escalador gallego, con su motor diesel, tendrá en Lagos, Cotobello y la Bola del Mundo sus grandes opciones de o bien distanciar o bien recortar distancias. Le quedan opciones y el esfuerzo acumulado de otros corredores con más kilómetros este año puede jugar a su favor. Deberá aprovechar todas sus opciones cuando la carrera se empine para demostrar que este año sí es carne de podium.

5. Rubén Plaza (Caisse d´Epargne)

Está mostrándose muy peleón, con ganas de acabar bien arriba en Madrid. Sus problemas de rodilla parecen haber desaparecido. Perderá tiempo en los finales en alto. Sus opciones de cara a la general pasan por una gran crono en Peñafiel que le haga tomar distancias sobre unos escaladores que tendrían que haber aprovechado sus opciones los días de antes en Asturias y Cantabria.

6. Fränck Schleck (Saxo Bank)

Partiendo como uno de los favoritos por las características de esta Vuelta, el hecho de perder el tiempo que ya lleva perdido es un síntoma de su posible estado de forma. No obstante, si esto no es así, y el síntoma no se transforma en algo real, tiene terreno de sobra para poder optar a un buen puesto en la general. Con todo ello, de todas formas la crono de Peñafiel le deja con una necesidad de coger margen imperiosa ya que son muchos los que le superan en esta disciplina.

7. Carlos Sastre (Cervélo)

Valdepeñas de Jaén le dejó con una sensación que Xorret de Catí borró de un plumazo. No está tan mal de forma como parecieron evidenciar las carreteras andaluzas. Se conoce genial, sabe regular y elegir el momento.

8. Tejay Van Garderen (Team HTC – Columbia)

Rendimiento de sobresaliente el del joven americano, que corre su primera gran vuelta… y por exigencia personal. Ha venido para rendir y buscará acabar en el top10 de la Vuelta aunando exigencia para aguantar el ritmo en los finales en alto y talento en la lucha contra el crono. Su principal hándicap es la inexperiencia y la forma en que asimile todo el esfuerzo acumulado en sus piernas.

9. Nicolas Roche (Ag2r)

Batallador e incansable, el irlandés consiguió acabar en 15ª posición del Tour de Francia. Si ello no le dejó con la reserva encendida podrá optar a otro buen puesto en la Vuelta. Quizás sea esta la condición que le pueda lastrar; lleva corriendo desde febrero juntando infinidad de carreras super exigentes como la París – Niza, Volta, las clásicas de cotas de abril, Suiza o Tour de Francia.

10. Marzio Bruseghin (Caisse d´Epargne)

El granjero se ha mostrado como el segundo hombre de Caisse más fuerte estos días, si no el que más. Tiene experiencia de sobra en GT´s (varios top10 además de un podium en 2008 en el Giro y un 10º puesto en la Vuelta ese mismo año) para poder administrar esfuerzos y poder manejarse en registros en la crono que le dejen en ventaja con otros corredores.