Tras una primera semana vibrante, aunque de más a menos, en la que Igor Antón (Euskaltel-Euskadi) sale con el maillot rojo igualado a tiempo con Joaquim Rodríguez (Katusha), llega el 2º bloque de etapas. Una primera parte donde, excluyendo la llegada a Andorra, habrá varias oportunidades para el sprint y 3 etapas de montaña antes de llegar al descanso del martes 14.

El martes tendremos la 10ª etapa como aproximación a los Pirineos. 175,7 kms con salida en Tarragona y llegada en Vilanova i la Geltru. Se saldrá hacia el interior de la provincia de Tarragona, con un terreno que pica hacia arriba hasta Pontons en el km 83, donde tomaremos de nuevo dirección a la costa hasta llegar a Sant Pere de Ribes a partir de donde daremos un rodeo que incluirá el duro Alto del Rat Penat (4,4 kms al 10,8% de media) con rampas de hasta el 23% que se corona a 32 kms de meta. En el terreno de aproximación a Vilanova i la Geltru encontraremos algún repecho duro, por lo que veremos si se produce alguna fuga que llega a meta o si los equipos de corredores rápidos que pasen el puerto pueden controlar la carrera.

El miércoles, 11ª etapa entre Vilanova i Geltru y Andorra (Pal). Una de las dos etapas que superan los 200 kms en la Vuelta. 208,4 kms exactamente. Etapa prácticamente unipuerto, ya que en el km 56 se corona el Alto del Refugio (9,4 kms al 4,15%) de 3ª categoría. La subida final a la Estació de Vallnord sector Pal, oficialmente son 9,9 kms al 6,52%, ya que comienzan a contar una vez pasada la Massana, pero desde la salida de Andorra la Vella la carretera ya pica hacia arriba haciendo un total de 16,4 kms al 5,31%. Con unos primeros 4 kms donde ya encontraremos rampas al 10% y 11%, llegaremos a dos kms prácticamente llanos hasta pasar la Massana donde de nuevo la carretera mirará hacia arriba. Tras 4 kms donde se pasa del 5,5%, pasaremos la Xixerella donde comenzará la parte más continuada del puerto, con varios tramos al 11%, encontrándonos a poco más de 3 de meta el km más duro, al 8,4% con rampas al 10% y 12%. Los dos últimos kms, suavizan un poco hasta llegar al falso llano de Pal.

La 12ª etapa se disputará entre Andorra la Vella y Lleida. 172,5 kms con un puerto de 2ª, el Coll dels Bóixols (15,8 kms al 5,06%) en el km 54 donde posiblemente se forme la escapada del día. Veremos si los equipos de los sprinters perdonan está etapa tras las pocas posibilidades que han tenido hasta ahora.

El viernes, 13ª etapa de 196 kms entre Rincón de Soto y Burgos. Etapa de transición que presenta un perfil quebrado con dos puertos de 3ª, coronando el Alto de Valmada (4 kms al 5%) a 36 kms de meta. Nueva etapa donde habrá que ver si se deja a alguna fuga llegar o los equipos de los sprinters intentarán controlar para que sus velocistas se impongan en Burgos.

El sábado comienza el tríptico montañoso del Norte. La 14ª etapa discurrirá entre Burgos y la Peña Cabarga, 196 kms con final en alto. Saldremos de Burgos dirección Norte, pasando el Alto de Bocos (3,1 kms al 6,45%) de 3ª categoría como preludio del Portillo de Lunada (8,7 kms al 5,69%) de 2ª que nos dará la bienvenida a Cantabria. Tras el descenso, llegará el Alto del Caracol (5,1 kms al 7,35%) de 2ª categoría que se corona a 51 kms de meta. Desde la cima hasta el inicio de Peña Cabarga tendremos 45 kms bastante favorables, aunque con algún repecho duro por el camino. Peña Cabarga serán 5,9 kms al 9,24% de media. Puerto explosivo con tres kilómetros iniciales muy duros, al 10%, 9,3% y 9,9% antes de llegar a un corto descanso de unos 500-600m antes de comenzar la parte final. Dos kilómetros al 11,8% y 10,9% con rampas del 14% al 19%. Incluyendo un durísimo tramo de unos 500m al 16-19% pasando la pancarta de último kilómetro. Final propicio para escaladores explosivos como Igor Antón e incluso Joaquim Rodríguez.

El domingo se llegará a uno de los finales míticos de la Vuelta, Lagos de Covadonga. 15ª etapa con salida en Solares, donde se recorrerán 187 kms en total. Etapa unipuerto, donde no habrá desgaste previo más allá de la fatiga acumulada. 175 kms prácticamente llanos hasta la llegada al inicio de los Lagos de Covadonga (12,5 kms a 7,04%). Antes del inicio del Parque ya llevaremos 4 kms de falso llano picando hacia arriba que no aparecen en el perfil ocicial. El puerto comenzará con un primer kilómetro sostenido, poco antes de llegar a las primeras rampas duras del mismo, con pendientes de hasta el 12% antes de llegar al Mirador de los Canónigos a 11 kms de meta. Tras varios kms por encima del 9% de media, llegaremos a la temible La Huesera, a 7 kms de meta, donde encadenaremos rampas entre el 13% y el 15%. A 6 kms de meta encontraremos el descanso del Mirador de la Reina antes de afrontar un km al 8,3% y rampas de hasta el 14%. A 4 kms de meta comenzará el primer descenso que se encadenará con una subida al 13% seguido de un nuevo km al 8,2%. A 2 kms de meta suavizará el puerto co un km de descenso y un último km al 5,1%.

El lunes tendremos la etapa Reina de la Vuelta, 16ª etapa entre Gijón y Cotobello. 181,4 kms con dos 1ªs como puerto de paso antes de la subida a Cotobello. Se saldrá desde Gijón dirección Grado para ascender el primer puerto del día, el Alto de la Cabruñana (6,6 kms al 4,77%) de 3ª categoría como aperitivo a lo que vendrá después. Tras un terreno que siempre picará hacia arriba llegaremos al Puerto de San Lorenzo (10 kms al 8,5%) a 80 kms de meta. Puerto de 1ª categoría muy duro, con varios tramos al 16%, 14% o 13% y varios kms con medias superiores al 10%. Tras el descenso, de nuevo un terreno que va picando hacia arriba antes de iniciarse la ascensión al Alto de la Cobertoria (8,1 kms al 8,54%) también de 1ª categoría y que se corona a 39,5 kms de meta. Nuevo puerto durísimo, que exceptuando el primer km, nunca baja del 8%, presentando varios tramos por encima del 10%. Tras descender la Cobertoria hasta Pobla de Lena, tendremos 20 kms llanos antes de llegar al inicio del Alto del Cotobello (10,1 kms al 8,15%) puerto inédito en la Vuelta a España. Puerto con rampas que prácticamente siempre se mantienen por encima del 8% con un último km que incluye un tramo al 12-13% a 850m de meta y otra al 12% a poco más de 150m de meta.