No es fácil llevar la carga de ser una de las grandes promesas del ciclismo español, pero Jesús Herrada (Mota del Cuervo, 1990) parece asumirlo con naturalidad. El ciclista manchego, tan talentoso para la lucha contra el crono que José Luis de Santos le otorgó el futuro del equipo nacional junto a Jonathan Castroviejo -los dos debutaron en el Mundial del Copenhague-, afronta sin presión su segunda temporada como profesional. Herrada alude al Movistar, el equipo que le ha hecho saltar al profesionalismo, como una familia, y en esta ocasión el tópico va cargado de razón: en 2012 compartirá equipo con su hermano José, cinco años mayor. ¿Qué mejor que la familia para arropar a una perla del ciclismo patrio? Jesús hizo balance de la temporada pasada y de lo que espera del futuro para Cobbles & Hills.

La pasada fue tu primera temporada entre profesionales. ¿Qué sensaciones te ha dejado?

El balance de la temporada es bastante positivo, porque tampoco me había marcado objetivos claros, sino que quería ir aprendiendo e ir adaptándome a la categoría. Conseguí eso y además pude estar adelante en algunas carreras.

No debutaste en una gran vuelta, pero sí que corriste carreras importantes: las clásicas de primavera, Romandía, Dauphiné…

Sí, tuve la suerte de estar en la semana de las clásicas. Primero corrí Flandes y luego Amstel, Flecha Valona y Lieja, y después Romandía. Allí me encontré bastante bien, al contrario que en Dauphiné, adonde llegué un poco justo (llegó fuera de control en la última etapa).

¿Se nota la diferencia de nivel, o incluso de actitud en el pelotón, entre estas carreras y el resto del calendario?

Sí. Se nota que coges un ritmo de competición muy alto, mucho más que en carreras más pequeñas, porque estás corriendo con los equipos de primer nivel. Una semana corriendo clásicas y a la siguiente corriendo Romandía te deja un gran ritmo, como se vio en la Vuelta a Madrid luego, donde hice quinto en la general gracias a eso.

En el global de la temporada, ¿con qué momento te quedas?

Con todo. Quizá lo que más me gustó fue la semana de las clásicas y luego también los Campeonatos de España se dieron mejor de lo esperado: quería hacer bien la crono pero al final hice mejor la línea y la ganó un compañero. Creo que me quedo con eso.

¿Y participar en la contrarreloj del Mundial?

¡Ah, bueno! No me acordaba de eso, pero también. Para nada me esperaba participar en el primer año en el Mundial de contrarreloj. José Luis (de Santos) confió en mí y en Castroviejo para que fuéramos aprendiendo y para que lo podamos hacer mejor en el futuro. No iba preparado a tope pero cogimos experiencia.

Para este año Movistar cambia su estructura con la llegada de Cobo y sobre todo de Valverde. ¿Crees que eso te va a afectar de alguna manera?

Va a afectar favorablemente, aunque sí que es cierto que va a estar más caro ir este año a carreras como las clásicas o Romandía. Este año irá un líder y seguro que va gente muy fuerte apoyando a Valverde.

Por otra parte, también llega tu hermano al equipo.

Este año nos juntamos los dos, sí. Llevábamos tiempo queriendo estar en el mismo equipo y al final lo hemos conseguido.

Queríamos hablar contigo de tu evolución como ciclista. ¿En qué te gustaría mejorar a corto y medio plazo?

Pues [se lo piensa]… en la alta montaña. Es el terreno que más me desfavorece: en la contrarreloj no voy mal, igual que en la media montaña; hay que ir mejorando, como en todo, pero lo voy sobrellevando. Quiero mejorar en la alta montaña, sí. Lo que pasa es que por mi zona no hay muchos puertos y no puedo subir todos los días.

¿Te gustaría ser un ciclista de grandes vueltas?

¿Que si me gustaría? Eso el tiempo lo dirá. Por ahora, las vueltas de una semana no muy duras se adaptan a mis características.

En España somos muy dados a subir a las alturas a cualquier chaval que lo haga bien en el Tour o en la Vuelta. ¿Te da un poco de miedo eso siendo tan joven?

No, porque todavía no he hecho nada tan importante como otros de mi edad, tipo Peter Sagan. Voy despacio y con buena letra.

¿Para este año te has propuesto algún objetivo específico?

Pues tampoco he pensado en nada especial. Este año habrá que ayudar más a Valverde y a Cobo en las vueltas grandes, si se va. El objetivo es estar adelante en algunas carreras o incluso ganar.

Supongo que tendrás ganas de debutar en una gran vuelta.

Sí. El año pasado incluso estuve en la reserva del Tour, pero era el primer año y era un poco precipitado. Este año ya veremos a ver, según vaya la temporada nos dirán una cosa u otra. Sabemos que empezamos en Mallorca, pero luego se irá viendo según la forma.

¿Sabes algo más del calendario aparte de que empiezas en Mallorca?

En principio, después de Mallorca es posible que vengan Murcia, Almería y Cataluña. Pero nos lo confirmarán en Mallorca.

¿Entonces te ves con opciones de entrar en el nueve del Tour?

No tengo ni idea. Si la cosa va bien, a lo mejor. Incluso este año no es que vaya a ganar las contrarrelojes, pero la carrera se adapta más a mis características de lo habitual. Al Giro seguramente no iré. Quedan dos en duda. La Vuelta es más difícil de prever, porque aún está más lejos.