Era una lluviosa mañana de septiembre en la estación francesa de Les Gets. En parrilla de salida los mejores especialistas del planeta esperando a que suene la bocina y arranque lo que va ser los Campeonatos del Mundo de Cross Country del año 2004.

Se da la salida y un corredor suizo impone un fuerte ritmo y encabeza la carrera durante la primera vuelta, es el corredor de Scott, Thomas Frischknecht. A sus 34 años esta hecho un chaval, no parece que pasen los años para el corredor helvético. Al final perdería el hilo de la prueba aunque terminaría colgándose el bronce por detrás de los franceses Julien Absalon -conseguía doblete junto al oro de los JJOO de Atenas- y Cedric Ravanel.

Thomas Frischknecht, o mas conocido como ‘Frischis’ pondría la guinda al pastel a una longeva carrera profesional un año después en Lillehammer (Noruega) donde se coronaba por segunda vez en su carrera como Campeón del Mundo de Bike-Maratón.

Frischis
Todo empezó en…

En 1990 la UCI decidió que los primeros Campeonatos del Mundo de Mountain bike se iban a celebrar en Estados Unidos, en ese momento la cuna de este deporte y primera potencia Mundial. La ciudad de Durango en Colorado fue la sede escogida para un evento que iba pasar a la historia. Estados Unidos y Canadá dominaban en todas las modalidades con notoria superioridad excepto en el rally, un joven de veinte años y apellido impronunciable ponía las cosas difíciles a una leyenda de este deporte, Ned Overend.

Que ‘Frischis’ corriera en USA no era una coincidencia, el corredor suizo estaba bajo la tutela de Ritchey, empresa de la cual nunca se ha desvinculado desde entonces. Allí se quedo y fue el primero europeo en correr en la NORBA, así fue el descaro del joven de veinte años que en la segunda prueba de dicho campeonato ganó. Los nombres de mitos del mountain bike como el ya mencionado Ned Overend, John Tomac o Tinker Juarez no intimidaban al pupilo del Team Ritchey.

Un año después los Campeonatos del Mundo viajaban hasta Il Chiocco (Italia). Esta vez las tornas se cambiaron y Thomas consiguió superar a Overend pero no pudo colgarse el oro al ser superado por un mito, una leyenda norteamericana: John Tomac.

En 1992 las Olimpiadas llegaban a Barcelona y los Campeonatos del Mundo volvían al continente americano, esta vez volaba hasta Bromont (Canadá). Frischis seguía erre que erre pero a la tercera no fue la vencida para el helvético, su juventud y su experiencia no pudieron con el danes Henrik Djernis que conseguía en Bromont el primero sus tres maillots arcoiris consecutivos. No obstante ese año no fue en vano para el suizo ya que consiguió ganar la Copa del Mundo por delante de Tomac y Overend ganando cuatro pruebas.

Frischies2

Por fin, Campeón del Mundo.

El año 1996 fue clave para Thomas, ya había sumado tres medallas de plata en su palmares, dos Copas del Mundo y solo le quedaba quitarse la espina de los Campeonatos del Mundo, esta vez la sede era la ciudad australiana de Cairns. La prueba tenía color francés, y es que Jerome Chiotti ganaba la prueba y se colgaba el oro, ese oro que tanto perseguía Frischies, pero la “tristeza” le duró poco al de Ritchey ya que Chiotti era desposeído de su maillot arcoiris al confesar que había consumido EPO. Por fin, el oro que tanto se resistía se colgaba en el cuello de un joven de 26 años tocado por una varita mágica.

El año ’96 no fue malo para el corredor de Ritchey, Frischis volvía a colgarse una plata del cuello, esta vez no era en unos Campeonatos del Mundo sino en el estreno del Mountain Bike en los JJOO de Atlanta por detrás de un incombustible Bart Bretjens, sin duda otro grande de este deporte. En esa carrera también pudimos ver un joven francés llamado Miguel Martínez.

Hablar de Thomas Frischknecht es hablar de un mito, una leyenda. La eterna juventud no pasa en vano para Frischis. Su palmares como corredor es envidiable, lo ha ganado todo, da igual la modalidad, el recorrido o sus rivales. Su potencial, su cuerpo, o tal vez la suerte han hecho que este suizo de apellido casi impronunciable se convirtiera en un grande del Mountain Bike junto a nombres tan ilustres como los ya nombrados anteriormente de Ned Overend o John Tomac.

En la actualidad Thomas sigue ligado al mountain bike desarrollando productos para Ritchey, también sigue ligado al mundo de la competición como director deportivo del equipo Scott-Swisspower donde dirige a corredores tan ilustres como Nino Schurter o Florian Vogel. Su hijo Andri es el futuro del mountain bike suizo, tiene un campus a su nombre y una carrera que se realiza en su honor.

Frischi3
Palmares

Campeón del Mundo de Bike-Marathón 2003/2005
Campeón del Mundo de XC 1996
Campeón de la Copa del Mundo XC 1992/93/95
Campeón de Europa XC 1993
Medalla de Plata JJOO Atlanta 1996
6º JJOO Sidney 2000
7º JJOO Atenas 2004
15 Medallas en los Campeonatos del Mundo
Subcampeón del Mundo en 1990/91/92/2001
18 Victorias en la Copa del Mundo
18 World Cup victories
11 Títulos de Campeón de Suiza
2 Veces Campeon del Mundo de Ciclocross