No se puede decir que 2011 fuese un mal año para la Française des Jeux. Pero sí que fue un año decepcionante, casi lo podríamos calificar de “incompleto”. Si bien el equipo consiguió buenos resultados en pruebas de menor nivel, le faltó ese extra en las citas del World Tour que le pudieran devolver a la máxima categoría. Alguno dirá que no fueron capaces de “sacar el fuaaaaaaa”; llámenlo como quieran. El caso es que los veteranos llamados a liderar el proyecto rindieron por debajo de las expectativas creadas, y fueron sus jóvenes talentos los encargados de sacar las castañas del fuego. El fin de ciclo está cerca y, como siempre, un nuevo ciclo empieza a surgir. En 2012 habrá que estar atentos a él, así como a los últimos coletazos de los otrora cracks.

Altas y Bajas en la Française des Jeux:

La situación económica mundial no permite grandes dispendios y el ciclismo no es una excepción. El equipo de Madiot no ha hecho grandes incorporaciones. El noruego Gabriel Rasch llega con el objetivo de aportar alguna victoria menor y sobre todo, de enseñar a los más jóvenes, de ser ese “Capitán de Ruta” que deben tener todas las escuadras y David Boucher dará presencia al equipo en las carreras franco-belgas. Mención aparte merece la “Operación Chigrynskiy” del finés Jussi Veikkanen que tras seis temporadas con los loteros disputó la pasada campaña con Omega Pharma – Lotto. Después de una temporada en la que no se impuso ni en el campeonato nacional de Finlandia, regresa a la estructura de Madiot como quien devuelve unos yogures caducados al Covirán. En el apartado de salidas, nuevamente poco movimiento. La marcha que más podría inquietar, aún sin ser un problema, es la de Gianni Meersman. El belga aportó 3 victorias en las 4 temporadas que estuvo con la escuadra francesa, además de presencia en llegadas en grupos. Siempre estuvo destinado a más de lo que realmente ha sido. También se marchan Olivier Bonnaire, Fabien Schmidt y Wesley Sulzberger.

Líderes en Carrera

Tras un 2011 absolutamente para olvidar, sin una sola victoria, Pierrick Fédrigo deberá resarcirse si no quiere unirse al Club del Estacazo: los que firmaron un contratazo y se echaron a tomar el solazo, parafraseando al gran Andrés Montes. En él estaban puestas las esperanzas de poder dar ese salto de calidad que les faltaba y no respondió. Sin embargo, otros corredores asumieron ese rol protagonista con una madurez impropia para su inexperiencia. Thibaut Pinot fue el estandarte de esa nueva generación. Seis victorias en la segunda mitad de la temporada, entre ellas la clasificación general de la Setimana Lombarda, le avalan. Sandy Casar buscará su etapa anual en el Tour, que en la edición de 2011 se le ha resistido; algo que no ocurría desde 2006. En los sprints, Yauheni Hutarovich se ha ganado el derecho de ser el líder único gracias a 17 victorias en los 4 años que lleva en el equipo. Cuando el bielorruso no esté en carrera, William Bonnet deberá cargar con la responsabilidad en las llegadas masivas.

Puntos Clave en el Calendario

Como equipo francés que es, el principal objetivo del año no es otro que el Tour de Francia. La temporada pasada tuvieron buenas actuaciones en diferentes etapas, con numerosos intentos de Sandy Casar, William Bonnet y sobre todo de el ingeniero en fugas Jérémy Roy (actuación que le sirvió para llevarse el Premio de la SuperCombatividad). Sin embargo, la suerte que venía acompañándoles desde 2006 este año les fue esquiva. Pero cuando las cosas se hacen bien, suelen salir bien. Si en 2012 tienen una actuación tan buena como este año, seguramente se rencuentren con la victoria. El resto de objetivos son las carreras francesas World Tour y las .1, con especial atención al Critérium del Dauphiné, donde el joven Thibaut Pinot (1990) ya rondó este año el Top10. Una buena clasificación en la Copa de Francia, que no consiguen ganar desde que en 2007 lo hiciera Sébastien Chavanel, sería el broche a una gran temporada, contando con que se cumplieran el resto de premisas.

La posible Explosión de: Arnaud Démare.

El de Beauvais es una de las grandes esperanzas de los loteros para el futuro. Así lo demostró en el pasado Campeonato del Mundo en Copenhague, donde se hizo con el Arcobaleno Sub23. No es ese su único mérito. En 2009 fue premiado con el Vélo d’Or junior, y en 2010 y 2011 el Vélo d’Or Espoirs. Costaría encontrar una carrera Sub23 importante en la que el nombre de Arnaud Démare no aparezca entre los 10 primeros, siendo en muchas ocasiones el de más arriba de la lista. Quizá se espere demasiado de él; es importante remarcar que terminó 2011 como Stagiare en la Française des Jeux, por lo que ya sabe como funcionan las cosas con los mayores. Aunque nunca se sabe, parece que la aclimatación no debería ser un problema para él. Y calidad tiene para regalar. Los hay que estamos ansiosos de ver lo que realmente puede hacer. Y somos muchos.

Nuestra apuesta: Hutarovich bate su Récord.

5 victorias. Ese es el máximo conseguido por el sprinter bielorruso en una temporada profesional. Lo ha hecho dos veces: en 2009 (dos etapas en el Tour del Mediterráneo, una en el Circuito de Lorraine, el GP de la Somme y el Campeonato de Bielorrusia en ruta) y en 2010 (repitió el doblete en Mediterráneo y la etapa en Lorraine, y añadió etapas en Vuelta a Polonia y Vuelta a España). Pero El Expreso de Minsk tiene calidad para más. No en vano, en esta temporada ha estado nada menos que 24 veces en el Top5 de alguna prueba. Si encuentra la suerte que le ha faltado, en forma de mala colocación o ausencia de compañeros para preparar la llegada (cosas que suelen ir bastante unidas), es muy probable que Hutarovich pueda superar esas cinco victorias.

En la foto Hutarovich gana en la Vuelta por delante de Cav's

Expectativas de Cobbles&Hills.

Guerra, guerra y guerra. Eso es lo que puede y debe ofrecer FdJ – Big Mat al calendario internacional. Los organizadores de las grandes carreras deben saber que aportarán espectáculo en forma de batalla continua allá donde vaya. Corredores tiene para ello, desde luego. Victorias parciales de Hutarovich, Thibaut Pinot en vueltas de una semana y Sandy Casar y Pierrick Fédrigo (este año sí) con victorias parciales aportarán la pizca de calidad que haga transformar un año incompleto como 2011 en un magnífico 2012.

Plantilla de FdJ – Big Mat

William Bonnet, David Boucher (Omega Pharma-Lotto), Nacer Bouhanni, Sandy Casar, Steve Chainel, Arnaud Courteille, Mickaël Delage, Arnaud Démare, Kenny Elissonde, Pierrick Fédrigo, Arnaud Gerard, Anthony Geslin, Frederic Guesdon, Yauheni Hutarovich, Arnold Jeanesson, Matthieu Ladagnous, Francis Mourey, Yoann Offredo, Rémi Pauriol, Cédric Pineau, Thibaut Pinot, Gabriel Rasch (Team Garmin-Cervélo), Dominique Rollin, Anthony Roux, Jérémy Roy, Geoffrey Soupe, Benoit Vaugrenard, Jussi Veikkanen, Arthur Vichot.

Gerente: Marc Madiot.
Director General: Yvon Madiot.
Director Deportivo: Martial Gayant, Thierri Bicaud, Franck Pineaud.