Después de convertirse en uno de los referentes de la Liquigas-Cannondale en 2011, Elia Viviani (Vallese di Oppeano, 1989) tiene grandes planes para 2012. Ruta y pista centrarán de nuevo su atención, pero este año es especial. Con el horizonte de los Juegos Olímpicos de Londres cada vez más cerca, el italiano tiene en la prueba del omnium una clara apuesta por conseguir la tan ansiada presea después de haberlo conseguido todo a nivel nacional y ser actualmente tercero en el Campeonato de Europa celebrado en la localidad holandesa de Apeldoorn el pasado mes de octubre. Pero antes de la cita en la capital inglesa, el Mundial en Adelaida le da la posibilidad de poder vestir el arcobaleno, otro de los objetivos de Viviani.

Junto a la pista, la temporada de ruta centrará un trepidante año 2012. Tras superar ampliamente las expectativas en 2011 logrando ser uno de los mejores ciclistas del conjunto de Roberto Amadio, en 2012 quiere seguir una progresión que de momento circula por buen camino. De las tres victorias conseguidas en 2010 –etapa en Turquía, Memorial Marco Pantani, Binche-Tournai-Binche- en su primera temporada como profesional, pasó a las ocho en 2011 –Etruschi, Mumbai, etapa Vuelta Eslovenia, GP Nobili Rubinetterie, dos etapas USA Pro, etapa Giro Padania, etapa Tour Beijing- además de lograr siete segundos puestos convirtiéndose en una de las sensaciones de la nueva hornada de sprinters que posee Italia. Pero además, su posición dentro de la Liquigas-Cannondale se ha visto reforzada. Dos competidores como Jacopo Guarneri y Davide Cimolai han puesto rumbo a Astana y Lampre-ISD respectivamente, por lo que ahora compartirá con el todoterreno Peter Sagan la capitanía en los sprints, teniendo a Daniel Oss un lanzador de lujo.

Viviani, uno de los estandartes de la nueva velocidad italiana

En cuanto al calendario, da un salto de calidad respecto al de la temporada pasada. Comenzará en San Luis donde capitaneará el equipo junto a Vincenzo Nibali para luego defender la victoria conseguida en el GP Costa degli Etruschi, Giro Reggio Calabria, Copa del Mundo de Londres pista, Giro di Sardegna y París-Niza. Dependiendo del cansancio acumulado, disputará la Milán-San Remo o no dado la cercanía del Mundial de Pista en Australia, dejando el Tour de Flandes como última prueba antes de partir hacia tierra austral. En los planes iniciales consta la disputa del Giro de Italia, pero al igual que la Classicissima, dependerá de otros factores. Si está clasificado para las Olimpiadas de Londres debutará en una gran vuelta a sus 23 años.

Pese a ser todavía joven, Elia Viviani está ante su primera gran temporada y es que los Juegos Olímpicos sólo vienen cada cuatro años. En agosto veremos si logra colgarse del cuello la tan ansiada medalla, pero antes tiene por delante mucho terreno para seguir creciendo como ciclista.