El proyecto del GreenEDGE nació a principios de 2011, para proveer a un país con una cantera ciclista tan pujante en los últimos años como Australia de un equipo en la primera categoría y una posibilidad de desarrollo para sus jovenes valores. Lograda la ansiada categoría de equipo WT, el equipo deberá consolidarse en este primer año y buscar su hueco en la élite de equipos del pelotón, para dar a Australia ese puesto entre las naciones ciclistas más importantes que llevan mereciendo desde hace tiempo.

Altas y Bajas en GreenEDGE

Al ser un equipo de nueva creación todos los corredores se incoporarán al equipo por primera vez. Nada más y nada menos que seis de ellos provienen del Garmin, destacando los hermanos Meyer y Bobridge. La joya de la corona del equipo será Goss, que viene del HTC acompañado por Albasini y Howard. El equipo también se nutrirá de jovenes valores de la prolífica cantera, como son Luke Durbridge y Hepburn, oro y bronce en el pasado mundial contrarreloj sub23. Otras incorporaciones relevantes serán McEwen y O’Grady, que buscarán su retiro en un equipo de su tierra, y Gerrans y Langeveld que estarán llamados a liderar el equipo en las clásicas de cotas y pavés respectivamente. El fichaje más exótico es el de Teklehaymanot, eritreo y cuya intrahistoria podeis leer aquí.

Líderes en Carrera

El líder del equipo será Matthew Goss, que vendrá avalado por sus grandes resultados en sus años en el HTC, y como tal sera arropado por unos lanzadores de garantías como pueden ser Cooke, Howard o Dean. La baza en las clásicas de cotas y vueltas de una semana será Gerrans, que deberá buscar además triunfos parciales en las Grandes Vueltas al igual que otro reputado cazaetapas como Albasini. Langeveld deberá demostrar que puede ser el líder del equipo en la Campaña del Norte con la inestimable ayuda de corredores como O’Grady y quizás el joven Keukeleire, mientras que la larga lista de velocistas y contrarrelojistas del equipo deberá buscar triunfos parciales para el equipo donde sea posible.

Puntos Clave del Calendario

Como buen equipo anglosajón los puntos fuertes del equipo serán las llegadas masivas y la lucha contra el cronómetro, ya que en lo que se refiere a escaladores el equipo no va sobrado de talento precisamente. El Tour Down Under será el primer punto clave de la temporada, mientras que en las clásicas de primavera el equipo también buscará protagonismo. En el Tour acudirá lo mejor del equipo para arropar a Goss en las llegadas masivas, dejando probablemente bastante abandonadas las otras dos grandes vueltas, en las que buscarán cazar alguna etapa suelta. En lo que se refiere a generales podrán pelear por alguna vuelta de una semana con crono y poca montaña, pero poco más, estando vetados los puestos de honor de las tres grandes para el tipo de corredores que componen el equipo.

La posible Explosión de: Leigh Howard

De tan solo 22 años, el joven sprinter australiano ya presenta algunos resultados destacables a tan corta edad a pesar de haber tenido que trabajar habitualmente para otros durante su estancia en el HTC. Con el cambio de equipo sólo Goss se presenta presumiblemente por encima en la jerarquía del equipo en las llegadas masivas, así que Howard tendrá suficientes oportunidades para demostrar el talento que se le presupone y consolidarse como uno de los sprinters de garantías para el futuro. De todas maneras el equipo presentará multitud de jovenes promesas a las que conviene no perder de vista, como Durbridge, Hepburn, Keukeleire o Bobridge.

Nuestra apuesta: Matthew Goss se viste de verde en París

El demonio de tasmania presenta ya un palmarés fabuloso para su corta edad, ya sea en la pista o la ruta, pero este 2012 será el primer año en el que se presente como líder indiscutible de un equipo. Sprinter regular y con gran capacidad de pasar la montaña, su punta de velocidad probablemente es sólo ligeramente inferior a la de Cavendish y Greipel. Si el treno del equipo funciona adecuadamente y aprovecha las llegadas más duras en las que sprinters más puros pueden pasar problemas, Goss será uno de los candidatos más importantes a vestirse con el maillot verde en París después de haber ayudado a su jefe de filas Cavendish a lograrlo el año pasado.

Expectativas en Cobbles & Hills de GreenEDGE

Siendo el primer año del equipo y presentando a una plantilla bastante descompensada en favor de rodadores y sprinters, lo único que se le puede pedir al equipo son victorias parciales, ya que en principio ninguno de sus corredores está capacitado para lograr resultados de relumbrón. El único corredor capaz de competir de tú a tú con la élite mundial será Goss, al que se le pedirán grandes resultados en San Remo, Tour y los JJOO. También es de esperar que la gran nómina de corredores prometedores que presenta el equipo siga progresando, sin descartar que alguno de ellos pegue un salto y se consolide como una de las estrellas en ciernes del pelotón.

Plantilla de GreenEDGE

Michael Albasini, Fumiyuki Beppu, Jack Bobridge, Simon Clarke, Baden Cooke, Allan Davis, Julian Dean, Mitchell Docker, Luke Durbridge, Simon Gerrans, Matthew Goss, Michael Hepburn, Leigh Howard, Daryl Impey, Jens Keukeleire, Aidis Kruopis, Brett Lancaster, Sebastian Langeveld, Robbie McEwen, Christian Meier, Cameron Meyer, Travis Meyer, Jens Mouris, Stuart O’Grady, Wesley Sulzberger, Daniel Teklehaymanot, Svein Tuft, Tomas Vaitkus, Pieter Weening y Matt Wilson.

Manager: Shayne Bannan