La irrupción del Sky en 2010 fue como la de un elefante en una cacharrería; el ciclismo tradicional de paises como Italia, Francia o Bélgica se encontró ante estos nuevos ricos anglosajones, que venidos de la pista pretendían imponerse sobre el resto con sus métodos novedosos. Su primer año en la élite fue decepcionante, pero la temporada 2011 mostró una clara mejoría, lo que les llevó a encabezar el CQRanking. Pero al puzzle le faltaba una pieza, y este año por fin la tienen: con el fichaje de Cavendish reunen a las dos grandes figuras del ciclismo británico en ruta, Wiggins y The Manxman. Con estas condiciones de partida, todo lo que no sea consolidarse como el mejor equipo del mundo sería una decepción, siempre con permiso del conglomerado luxemburgo-estadounidense de los hermanísimos y Cancellara.
Altas y Bajas en Team Sky
El fichaje de Mark Cavendish ha sido el más mediático del año junto con el traspaso de Gilbert, y como tal supone la incorporación más importante del equipo. Vendrá acompañado por Eisel, una de las claves del éxito del treno del HTC durante sus años de esplendor, y dos currantes como Pate y Sivtsov, aunque este último también pueda dejar sus gotas de calidad como en el Giro del año pasado. Además de los repescados del conjunto de Stapleton llegan cuatro grandes talentos, siendo el más contrastado de ellos Porte, que intentará olvidar su mala temporada pasada y volver a donde lo dejó en 2010. Los otros tres serán Sergio Henao, Puccio y Luke Rowe.
Las bajas más destacadas son las de Gerrans, que será uno de los líderes del Green Edge y Henderson, que pasará a nutrir el treno de Greipel. También se marcha uno de los clásicos del pelotón, Arvesen, que después de 14 temporadas como gregario de lujo con sus momentos de lucimiento personal cuelga la bici. El resto de corredores que abandonan el equipo son Cummings, Downing, Possoni, Augustyn, Carlström, Cioni y nuestro querido Pauwels que despues de dos grandes temporadas (guiñoguiño) llevará sus talentos con Lefevere.
Líderes en Carrera
Dos nombres destacan claramente por encima de todos: Cavendish y Wiggins, Wiggins y Cavendish. Sobre ambos recaerá la responsabilidad de liderar al equipo en las dos pruebas más importantes para el equipo, el Tour y los JJOO (en este caso portando los colores de la Union Jack, lo cuál no es óbice para que sigan representando al equipo). El sprinter de la isla de Man contará con un treno de garantías conformado por EBH, Swift, Sutton, Thomas y su hombre de confianza, Eisel, para que siga arrasando en los sprints. Por su lado Wiggins centrará sus esfuerzos en lograr por fin un podio en París, además de tener un ojo puesto en la contrarreloj de Londres.
EBH debería ser el tercer pilar del equipo, buscando hacer un buen papel en las clásicas después de dos años cruzados en primavera y porque no destacar también en vueltas de una semana, donde ya demostró mucho potencial cuesta arriba en la pasada Dauphiné. Flecha seguirá buscando su pedrusco en el velódromo de Roubaix, mientras que otros corredores como Urán, Thomas o Froome se buscarán sus habichuelas por el calendario, estando supeditados a sus líderes cuando las circunstancias así lo exijan.
Puntos Clave del Calendario
Todos. Con esta plantilla el equipo tiene suficiente “material” para presentar un equipo competitivo en cada prueba a la que acudan. Obviamente el Tour de Francia será la piedra angular de su calendario, buscando la general con Wiggins y el dominio de los sprints al más puro estilo HTC con Cavendish, con la mirada de ambos puesta también en los JJOO. En las clásicas de primavera también presentarán un equipo de campanillas, ya sea en las piedras (EBH, Flecha, Eisel,…) o en las cotas ardenesas (Urán, Löfkvist,…). Habrá que ver que hacen con Froome y Urán en las Grandes Vueltas, ya que sería un desperdicio utilizarlos únicamente como gregarios en el Tour para Bradley, y si Rogers y Porte se recuperan de su annus horribilis y vuelve a ser corredores a tener en cuenta para vueltas de una semana.
La posible Explosión de: Geraint Thomas
Su aparición en el Tour del 2010, ejerciendo de auténtico todoterreno ya fuese preparando sprints, croneando o siguiendo a los mejores en el pavés maravilló a muchos, que veian un gran potencial en el jovén galés. En 2011 siguió su progresión, metiéndose en el grupo que se jugó la victoria en Flandes, marchando escapado en la etapa de Luz Ardiden o logrando la victoria en la Vuelta a Baviera. Grandes resultados y presencia en todo tipo de escenarios, pero faltaba ese campanazo para convertirse en un corredor de primera línea. Es eso lo que creemos que puede lograr en esta temporada que viene: dar por fin ese gran salto adelante para confirmarse definitivamente. No lo tendrá fácil en un equipo con tanto talento, en el que muchas veces deberá renunciar a sus aspiraciones personales en beneficio de otros, pero contando con la motivación de los JJOO en su país seguro que Thomas realizará una temporada tan completa como las anteriores, y esta vez sí con resultados de tronío.
Nuestra apuesta: Bradley Wiggins en el podium del Tour
Su increíble aparición en las montañas del Tour ’09 de la mano del Garmin cosechó grandes réditos para Wiggo, que se convirtió en la gran esperanza inglesa para ganar el Tour y le dió el puesto de líder del ambicioso proyecto del Sky en la temporada 2010. Desde entonces ha fallado en repetir esos grandes resultados en la grande boucle, ya sea por caídas o simplemente no dar el nivel necesario. Sin embargo su temporada pasada, con victoria final en Dauphiné y el podio en la Vuelta hacen tener grandes esperanzas de cara al 2012, lo que unido al recorrido más favorable para croners que vemos en el Tour desde hace unos cuantos años le ponen entre los candidatos más firmes para conseguir su ansiado puesto en el cajón de los Campos Elíseos.
Expectativas en Cobbles & Hills de Team Sky
Con una plantilla tan larga y talentosa, las expectativas no pueden ser más que las máximas: el equipo debería coger el testigo del desaparecido HTC en cuanto a liderar el ranking de victorias del año. Habrá que tener un ojo puesto en la relación entre los dos líderes británicos, Wiggins y Cavendish, que presenta todos los ingredientes necesarios para convertirse en el culebrón del año. Para evitarlo el staff del equipo deberá poner todo lo posible de su parte para que ambos se sientan cómodos y queridos en el seno del equipo. También habrá que ver como se siguen desarrollando los jóvenes valores del equipo (EBH, Urán, Thomas), y si lo de Froome en la Vuelta del año pasado fue un simple one hit wonder o por el contrario tenemos una futura estrella en ciernes en el sudafricano.
Plantilla de Team Sky
Davide Apollonio, Michael Barry, Edvald Boasson Hagen, Mark Cavendish, Alex Dowsett, Bernhard Eisel, Juan Antonio Flecha, Chris Froome, Mathew Hayman, Sergio Henao, Jeremy Hunt, Peter Kennaugh, Christian Knees, Thomas Löfkvist, Lars Petter Nordhaug, Danny Pate, Richie Porte, Salvatore Puccio, Michael Rogers, Luke Rowe, Kanstantsin Siutsou, Ian Stannard, Chris Sutton, Ben Swift, Geraint Thomas, Rigoberto Urán, Bradley Wiggins y Xabier Zandio.
Manager: David Brailsford
Go Sky! .. con toda la pasta y el apoyo mediático del tío Ruper y del imperio británico, inclusive sus primos del otro lado del charco y sus antiguas prisiones oceánicas, con la hipocresía por bandera, como siempre a lo largo de la historia… ¡go! .. ¡Rule Britania.. …rule ¡hasta el hostiazo final!
:brindo por eso:
Bueno, igual me he pasado un poco, pero es que me da mal rollo .. abrir Cycling.news y ver siempre al gordito ese bajo que se agarra a los coches para subir la Cipresa y que riñe a los demás cuando le ganan, o al tal Wiggins diciendo que va a ganar el Tour de Francia sin problemas pero por favor que ¡por favor! le quiten a Contador de enmedio (en esto no se diferencia mucho de Evans o Andi & Becca) porque que así le resultará mas sencillo … a todos ellos hablando de “ética” y de limpieza . Mas facial no cabe
La verdad es que no tenía nada de irónico.