Tras un 2011 un poco decepcionante tanto para el ya extinto Leopard – Trek como para el RadioShack, ambos equipos decidieron a lo largo del pasado año unir sus fuerzas en una fusión que dio mucho que hablar en el mundillo ciclista. Esta fusión tiene muchas implicaciones, siendo la más importante de todas la unión de dos de las personas más importantes dentro del pelotón internacional: Johan Bruyneel y Andy Schleck. Un Andy Schleck al que siempre se le ha criticado su forma de correr y sus elecciones de calendario, siempre demasiado conservadoras. Cabe esperar que con Bruyneel, la carrera deportiva del pequeño de los luxemburgueses va a dar un giro radical con respecto a años anteriores.

Altas y Bajas en RadioShack Nissan Trek

Suponiendo que la base para analizar este apartado es la que había en el RadioShack de Bruyneel, al equipo llegan los dos hermanos Schleck, Cancellara, Voigt, Fuglsang, Bennati, Monfort, Gerdemann, Nizzolo, Zaugg y Posthuma, que sumados a los corredores que ya había en el RadioShack –estos son: Zubeldia, Hermans, Horner, Irizar, King, Oliveira, Klöden, Popovych, Rast, Busche, Machado y Sergent, conforman la plantilla más temible de todo el pelotón que hace recordar a los tiempos de dominio del US Postal. Un auténtico dream team que hará las delicias de los aficionados en todas las carreras a las que vayan.

Además de los resultados de la fusión de estos dos equipos, al nuevo equipo americano llegan también el prometedor corredor francés Tony Gallopin, que deja Cofidis siendo una de las mayores promesas emergentes del panorama, el joven y buen escalador Jan Bakelandts, que viene del Lotto, y dos buenos rodadores como Roulston y Didier.

Como es lógico, no hay tanto hueco para los corredores que resultan de una fusión de dos equipos de este calibre, por lo que el apartado de bajas es bastante notorio. A destacar, la marcha de Denifl (Vacansoleil), Feillu (Saur), Klemme (it4i), O’Grady y McEwen (GreenEDGE), Wegmann (Garmin), Paulinho (SaxoBank) y las más importantes, las de Brajkovic (Astaná) y Leipheimer (Omega Pharma – QS).

El maillot será una continuación del Leopard-Trek

Líderes en carrera

Como no puede ser de otra forma, el líder claro de este equipo va a ser Andy Schleck. El luxemburgués está ante una oportunidad de oro para conseguir los resultados que tanto se le han resistido. La alianza que ha resultado de la fusión le coloca junto al, posiblemente, mejor manager del pelotón, así que ha de aprovecharlo para sacar los mejores resultados posibles. El americano, un experto en las contrarrelojes, debe sacar lo mejor de Andy para que mejore en esta disciplina que tantos quebraderos de cabeza le ha dado en los últimos Tours. Para ello, además, cuenta con un equipo de lujo que como ya comentamos recuerda al mejor US Postal. Miedo da lo que puedan hacer Voigt, Cancellara, Klöden, Zubeldia, Monfort y compañía. Siempre bien escoltado además por su hermano mayor Frank y ahora también por el incombustible Horner.

En las clásicas como no, el líder claro tanto en el tríptico de las Ardenas como en las clásicas de pavé será Cancellara, mientras que en los sprints el referente será un año más Bennati.

Puntos clave del calendario

Un equipo como este no puede permitirse tener “puntos clave”. Para ellos, los puntos clave del calendario deben ser todas las pruebas WT, centrándose con más interés como es lógico en las más importantes, que son el Tour de Francia, donde Andy y Fränk intentarán mejorar el resultado de 2011, luego Milán San Remo, París – Roubaix y Flandes donde será Cancellara quien tenga que demostrar la superioridad que tuviera en 2010 y por último, la LBL, prueba fetiche de los hermanos donde siempre muestran un gran rendimiento.

Pero insistimos, con esta plantilla, también deberán conseguir grandes resultados en la Vuelta a España, en la Vuelta al País Vasco, en Lombardía y en un largo etcétera de pruebas.

La posible explosión de Maxime Monfort

Muchos pensarán que con 29 primaveras eso de “explosión” queda ya muy lejos, pero después de ver la sensacional Vuelta a España que hizo, hay motivos para pensar que este corredor belga puede aspirar a más de nuevo en la ronda española donde es posible que la ausencia de los hermanos pueda darle esa libertad de la que ya gozó el año pasado. Acostumbrados a verle como un gregario de lujo, la exhibición que hizo camino del Galibier en el pasado Tour de Francia y su posterior actuación en la Vuelta, ha hecho que muchos cambiemos la percepción que tenemos de Monfort y es muy probable que 2012 sea el año en el que consigue cosas más grandes.

De todas maneras, también habrá que estar atentos a Busche, Hermans o Gallopin. En un equipo como este es normal que haya tantas jóvenes promesas a punto de explotar.

Nuestra apuesta: Andy Schleck gana el Tour de Francia

Los fieles seguidores de Cobbles and Hills sabrán que quien les escribe es uno de los mayores seguidores del luxemburgués en España y probablemente también pensarán que no soy objetivo, pero este año sí hay motivos para pensar que Andy puede ganar el Tour. Bien es cierto que este Tour tendrá mucha contrarreloj, pero la ayuda de Bruyneel unido a la demostración de ciclista combativo que vimos en la etapa de Galibier –quizás demasiado tarde, por eso a lo mejor perdió el Tour- da un aire de optimismo a sus seguidores. Piernas y cualidades sabemos que tiene, por lo que el que les escribe confía en que este año, sí.

Andy centrará de nuevo su temporada en el Tour de Francia

Expectativas en Cobbles & Hills para RadioShack Nissan – Trek

Arrasar. No hay excusas. Con esta plantilla deben ganar en prácticamente todas las pruebas del calendario o por lo menos realizar grandes actuaciones. Debe terminar el año siendo el equipo con más victorias del pelotón o de lo contrario la temporada ya podría considerarse un fracaso. Es mucha presión la que tienen encima pero los corredores que tienen en plantilla no merecen otra cosa, son muy buenos y tienen que demostrarlo.

Plantilla de RadioShack Nissan – Trek

Jan Bakelandts (Omega Pharma Lotto), Daniele Bennati, Matthew Busche, Fabian Cancellara, Laurent Didier, Jakob Fuglsang, Tony Gallopin (Cofidis), Linus Gerdemann, Ben Hermans, Chris Horner, Markel Irizar, Ben King, Andreas Klöden, Tiago Machado, Giaccomo Nizzolo, Nelson Oliveira, Joost Posthuma, Yaroslav Popovych, Gregory Rast, Thomas Rohregger, Hayden Roulston, Andy Schleck, Frank Schleck, Jesse Sergent, Jens Voigt, Robert Wagner, Olivier Zaugg, Haimar Zubeldia.