Con el nuevo año, llega a Cobbles&Hills una nueva entrega de nuestro resumen mensual de lo acaecido en el planeta ciclocross durante el duodécimo mes de un 2011 que ya hemos dejado atrás. 31 días plagados de carreras de toda condición en los que hemos tenido dos visitantes a los que echábamos (y mucho) de menos: Lars Boom, y el característico mal tiempo.
La Copa del Mundo es cosa de dos
Tras el parón que hubo tras las pruebas checas, la Copa del Mundo cogió carrera para afrontar, en 30 días, un total de 4 mangas de su clasificación. Tras el simulacro en Koksijde a finales de noviembre, se han corrido este mes las pruebas de Igorre, Namur y Heusden-Zolder, que han servido para clarificar la general provisional de cara a los rondas finales que se disputarán en Lièvin y Hoogerheide, dejando a Sven Nys y Kevin Pauwels (se han repartido las seis pruebas que se han disputado hasta ahora) como únicos aspirantes a la misma. En la ronda patria, el ritmo del ciclista de Ekeren reventó a todos sus rivales, sin piedad, aprovechando como siempre la mínima circunstancia favorable para sacar la máxima tajada posible. En la capital valona, el Kanibaal van Baal, que ha demostrado ser el crosser que llega a 2012 en mejores condiciones, superó a un descansado Niels Albert ya de vuelta tras su fractura de muñeca, en una magnífica última vuelta. Mientras que en el circuito flamenco, Pauwels triunfaba de nuevo, esta vez al sprint, frente a Zdeněk Štybar, que hizo su mejor carrera de lo que va de temporada, y Sven Nys, quien cayó en la última curva cuando iba a rueda del checo. Más allá de los grandes capos, durante estas carreras han tenido buenas actuaciones Tom Meeusen, mostrando gran regularidad; Klaas Vantornout, que mantiene el cuarto puesto en la Copa del Mundo; y como no, Francis Mourey, aunque no fue de la partida en Zolder.
Más allá de los resultados, diciembre fue agridulce en cuanto a las noticias que nos dejó. Por un lado trajo dos regresos: Niels Albert, tras su lesión; y el ex-campeón del mundo, Lars Boom, que busca en el barro la piedra filosofal de su preparación de cara a la ruta, aunque no ha podido cosechar buenos resultados por el bajo punto de forma que aun tiene. Pero también un adiós, el de Zdeněk Štybar, que ha declarado que esta va a ser su última temporada invernal completa, en su progresivo salto a la carretera, siguiendo los pasos de De Lange van Vlijmen.
General de la Copa del Mundo (tras seis pruebas):
- Kevin Pauwels (Sunweb – Revor) 440 puntos
- Sven Nys (Landbouwkrediet) 430 puntos
- Zdeněk Štybar (Quick Step) 375 puntos
- Klaas Vantornout (Sunweb – Revor) 335 puntos
- Tom Meeusen (Telenet – Fidea) 325 puntos
- Bart Aernouts (RaboGiant OffRoad Team) 305 puntos
- Francis Mourey (FDJ) 265 puntos
- Bart Wellens (Telenet – Fidea) 240 puntos
- Steve Chainel (FDJ) 235 puntos
- Gerben De Knegt (RaboGiant OffRoad Team) 215 puntos
Christmas Madness en el norte
O lo que es lo mismo, si contamos las competiciones de la Copa del Mundo, diez citas en tres semanas, a la que hay que añadir el GP Sven Nys de Año Nuevo. Es en el calendario nacional donde el propio Nys ha dado un golpe sobre la mesa con la llegada del barro de forma masiva a las carreras. Comenzaba y acababa el mes venciendo en las Fidea Classics, tanto en el Scheldecross de Amberes como en la universitaria Leuven, una serie de competiciones patrocinadas por Fidea, en las que el crosser de Landbouwkrediet ha conseguido el pleno: 5 carreras, 5 victorias. Además, también logró la victoria con comodidad en el “Cross de las Uvas” de Overijse, de categoría C1. Dos critériums más han sido disputados en diciembre. Uno de ellos en Holanda, sin apenas presencia de belgas, lo que aprovechó Gerben de Knegt para estrenar su casillero de victorias este año; y el otro en Bredene, donde pese a las ausencias, Jan Denuwelaere dio una de las sorpresas del año al superar a Styby y Albert.
Pero además de todo esto, también siguen adelante el Superprestige y el GvA Trofee, en las que Niels Albert ha sido el hombre que mejor ha disputado las clasificaciones, pese a las nulas opciones que tiene en alguna de ellas. El primero con la carrera nocturna de Diegem, en la que Albert demostraba que su recuperación va viento en popa llegando en solitario y obteniendo la tercera victoria del invierno en la clasificación. En el trofeo del diario amberino, Bart Wellens volvía a la senda del triunfo en su país tras aprovechar un fallo mecánico que obligó a abandonar a Nys en Essen, en un barrizal como hacía tiempo que no se veía; mientras que en el Azencross de Loenhout (característico por su zona de baches), fue de nuevo para el campeón belga y de nuevo llegando en solitario. Aparte de aquellos que han salido victoriosos, hay que destacar las actuaciones durante este mes de Rob Peeters, de Dieter Vanthourenhout (pese a que ha competido poco por su caída en Overijse) y del sorprendente Aurélien Duval, que ha resado de su sanción para acomodarse en el top-10. Quien no ha estado a un nivel tan alto ha sido Pauwels, que ha pagado la llegada del mal tiempo, con un solo podio en seis pruebas.
Nissan Superprestige Cyclocross (tras 6 pruebas):
- Sven Nys (Landbouwkrediet): 78 puntos
- Kevin Pauwels (Sunweb – Revor): 73 puntos
- Zdeněk Štybar (Quick Step): 68 puntos
- Bart Aernouts (RaboGiant OffRoad Team): 65 puntos
- Niels Albert (BKCP – Powerplus): 57 puntos
Gazet van Antwerpen Trophée (tras 5 pruebas):
- Kevin Pauwels (Sunweb – Revor): 113 puntos
- Zdeněk Štybar (Quick Step): 102 puntos
- Niels Albert (BKCP – Powerplus): 83 puntos
- Sven Nys (Landbouwkrediet): 79 puntos
- Tom Meeusen (Telenet – Fidea): 73 puntos
Últimos coletazos de los calendarios nacionales
Mientras que en el norte no paran de correr carreras y aun no han llegado los principales momentos del año, los calendarios locales de los diferentes países van cerrando poco a poco sus clasificaciones de cara al rush final que suponen los campeonatos nacionales y el Mundial del próximo 29 de enero en Koksijde. En Estados Unidos, el colosal U.S. International Cyclocross Calendar, tras tres meses enormemente intensos está prácticamente finiquitado a falta del New Year’s Resolution de Chicago y los nacionales de Madison, con Jeremy Powers situado cómodamente en lo alto de una clasificación general que, salvo catástrofe, acabará llevándose a sus vitrinas, gracias a su doble victoria en Bend y al segundo puesto en Bloomingdale, cediendo de nuevo ante Ryan Trebon, el único capaz de vencerle en más de dos meses. Por lo demás, ha quedado patente la igualdad existente entre los diferentes contenders yankees que buscan tomar la posición de privilegio de Powers. En las otras seis carreras, ha habido seis diferentes triunfadores, aunque uno de los más destacados en diciembre ha sido de los que no ha logrado vencer, como es Jeremy Driscoll, que no ha bajado de la cuarta plaza.
U.S. International Cyclocross Calendar (tras 48 pruebas):
- Jeremy Powers (Rapha – Focus): 847 puntos
- Ryan Trebon (LTS – Felt): 735 puntos
- Ben Berden (Ops Ale – Cement): 729 puntos
En el resto de Europa, las competiciones también están llegando a su fin. Tanto es así, que la Challenge de la France ha finalizado con las victorias de Francis Mourey tanto en la última manga como en la general final. El campeón galo también ganó con facilidad en Suiza, demostrando una vez más que hoy en día es el mejor crosser fuera del calendario belga. En Italia se disputaron también las dos últimas pruebas del Giro d’Italia de cross, ambas pruebas con categoría UCI y con unos carteles muy interesantes, que se han llevado Marco Aurelio Fontana, que llega en gran forma a enero; y Enrico Franzoi, a la postre campeón final de la regularidad italiana tras las ocho mangas programadas. Esperanzador el rendimiento otro mes más de los jóvenes Elia Silvestri y Cristian Cominelli. Por otro lado, diciembre ha sido testigo a su vez de las penúltimas rondas de la Toi Toi Cup checa, y del National Trophy británico, en las que David Kasek y Paul Oldham han resultados victoriosos, respectivamente. Tanto Kasek como Petr Dlask, a quien batió al sprint en Kolín, han completado un mes más que decente con buenos resultados en Leudelange, donde venció el segundo, como en Frankfurt, otra prueba UCI en la que el primero rascó podio y Christoph Pfingsten una nueva victoria. Por último, mencionar a Marek Konwa y Dave De Cleyn por sus triunfos en las otras carreras C2 en Polonia y Luxemburgo, ambos sobre el joven Lubomir Petrus, en citas con una participación realmente pobre.

Franzoi se ha llevado el Giro d'Italia de Cross tras dominar el calendario transalpino / Foto: © Riccardo Scanferla
Challenge de la France:
- Francis Mourey (FDJ): 105 puntos
- Matthieu Boulo (Roubaix – Lille Mètropole): 94 puntos
- John Gadret (AG2R – La Mondiale): 84 puntos
Giro d’Italia di Cross:
- Enrico Franzoi (Selle Italia – Guerciotti): 185 puntos
- Marco Bianco (Centro Sportivo Esercito): 140 puntos
- Elia Silvestri (Selle Italia – Guerciotti): 121 puntos
Toi Toi Cup (tras 7 pruebas):
- Christoph Pfingsten (Cycling De Rijke): 236 puntos
- Petr Dlask (Rubena Birell – Spezialized): 223 puntos
- David Kášek (CT Tábor): 216 puntos
National Trophy (tras 5 pruebas):
- Paul Oldham (Hope Factory Racing): 207 puntos
- Jody Crawford (Hargroves Cycles): 193 puntos
- David Fletcher (Boardman Elite): 121 puntos
Muchas carreras en España
Egoitz Murgoitio sigue inapelable dentro de nuestras fronteras. Obviando la carrera de Igorre, el vizcaíno continua a victoria por carrera. Otra cuatro más este mes: en la prueba UCI de Asteasu, el campeonato de Euskadi en Laudio y las mangas de Copa de España de Puente Viesgo y Alcobendas. Copa de España de la que, como es lógico, ha sido clarísimo ganador. Y además, no solo está brillando en casa, sino que también en Leuven consiguió su mejor resultado internacional con un noveno puesto.
Ante las ausencias del abadiñarra, los dos nombres más destacados en cuanto al nivel mostrado han sido José Antonio Hermida y Aitor Hernández. Ambos han demostrado que, aunque estén realmente a la zaga de Murgoitio, tienen un poquito más de fuerza y condición física que los demás, con sus buenos resultados y victorias, entre las que se encuentran la Cross Internacional de Valencia y el Campeonato Catalán conseguidos por el ex-campeón mundial, y las citas de Lezama, Legazpi y Ormaiztegi conquistadas por el vasco. Isaac Suárez y Javier Ruiz de Larrinaga (pese a su victoria en Villaviciosa) siguen sin encontrar el golpe de pedal de calendarios anteriores y están viendo peligrar su estatus ante hombre como Óscar Vázquez (recién proclamado campeón gallego), Aketza Peña o David Lozano. Para terminar, es importante mencionar también el diciembre de Daniel Guerrero, Mauro González y Carlos Hernández, dominadores de los calendarios autonómicos valenciano, gallego y madrileño con cuatro, cuatro y dos victorias, respectivamente.
Copa de España (tras 2 pruebas):
- Egoitz Murgoitio (Grupo Hirumet Taldea): 100 puntos
- Aitor Hernández (Orbea): 74 puntos
- Isaac Suárez (Bio Racer – BH): 68 puntos
- Javier Ruiz de Larrinaga (MMR – Spiuk): 56 puntos
- José Antonio Díez Arriola (Tusbicis – Magliasport): 39 puntos
Los jóvenes holandeses ya no ruedan solos
La llegada del mal tiempo no solo ha beneficiado a Nys en élite, sino también al belga Wietse Bosmans dentro de la categoría sub23, quien ha conseguido dos victorias y dos segundos puestos a lo largo del mes, y ha puesto paréntesis a la historia de la temporada espoir, que estaba siendo escrita única y exclusivamente por ciclistas holandeses, quienes liderados por Lars Van Der Haar y Tijmen Eissen, siguen siendo temibles en cualquier carrera de igual manera. Buenos resultados también para Tim Merlier y David Van Der Poel.
¿Y en Enero?
Es el MES del ciclocross. El Mundial de Koksijde, todos los campeonatos nacionales más importantes y la resolución final de la Copa del Mundo lo viviremos en los próximos 31 días. Además, el GvA Trofee seguirá su andadura para otorgar otra corona a final de temporada. Sin olvidar que parece que de una vez por todas ha llegado el invierno a Europa, lo que a buen seguro beneficiará a ver carreras aún más espectaculares que en 2011. ¡Nos vemos en los prados!