Era de esperar. Como siempre, el refranero español no se suele equivocar, y cuando el río suena, agua lleva. O el rumor es la antesala de la noticia. Finalmente saltó la noticia y la Vuelta a España, a partir de 2013, será de sólo dos semanas. 14 etapas en total, incluyendo un día de descanso.
Finalmente, Unipublic, ASO y UCI se pusieron de acuerdo y para el año 2013, la Vuelta a España se disputará la primera quincena de Septiembre y contará de 14 etapas. Un cambio que tiene como objetivo reorganizar el calendario ciclista en el medio plazo. Para el 2013, se retrasarán las dos pruebas canadiense del World Tour, tanto el GP Montreal y GP Quebec para que no coincidan con la Vuelta a España.
En el medio plazo, posiblemente para 2015, la UCI pretende crear una nueva categoría de vueltas de dos semanas y expandirlas a otros continentes. Así, quedarían dos GT’s, Tour de Francia y Giro de Italia, y tres MT’s (Medium Tour), que correspondería a Vuelta a España, Tour de California y Tour de Pekín, pensándose en el futuro organizar otra MT en Oceanía, específicamente en Australia. Un cambio que para la UCI significa “amoldarse a los nuevos tiempos y seguir nuestra expansión en otros continentes más rentables, tanto deportiva como económicamente”.
En su nota de prensa, Unipublic explica los motivos a esta reducción y como se plantea el futuro de la carrera. “En nuestro afán por innovar, hemos decidido junto a la UCI, que debido al cansancio acumulado durante la temporada y que muchos de los ciclistas venían con la única intención de preparar el Mundial, una reducción de una semana por el bien de la carrera. Una reducción que hará que nadie se vaya antes de tiempo y que se pueda ver un mayor espectáculo por las carreteras españolas”. Una decisión bastante controvertida. Por otro lado, aseguran que el recorrido de la carrera, verá reducida las etapas llanas. “El recorrido para 2013 constará de 1 contrarreloj, 3 etapas llanas, 5 de media montaña y 5 etapas con final el alto” todo ello con “el fin de fomentar el espectáculo y atendiendo a la demanda del público general”.
Las únicas declaraciones conocidas hasta el momento son las de Joaquim Rodriguez y las de Carlos Sastre. El primero ha dicho: “A mí si me quitan las contrarrelojes me da igual los días de carrera que haya. Me dan igual cinco, diez o veinte. Pero contrarrelojes no, eso no es ciclismo“. Mientras que el ganador del Tour de Francia del 2008 apostilló: “Yo ya lo dije. El ciclismo se está convirtiendo en una patraña de niñatos.”
¡Inocentes!
¡Que cabronazos!
Aunque con lo de Sastre me he empezado a oler la broma…
Muy buena!
La vuelta perdera,la categoria de una de las grandes.Giro,Tour y vuelta. lastima
La vuelta es una de las grandes,lastima que en el 2013 ya no lo sea.
io creo ke el espectaculo se vive en la montañas asi ke si kieren kitar etapas llanas no pasa nada .. ia espero ver como ira todo un saludo a todos
Ana, era una broma publicada durante el 28 de diciembre, día de los Inocentes. Un saludo.