Denis Menchov – Rabobank

Denis Menchov

El excepcional papel del navarruso en el Tour de Francia, en el que desde un segundo plano se alzó con la tercera posición, es motivo más que suficiente para pensar en él como uno de los grandes favoritos. A la altura de sus máximos rivales de esta edición en la montaña y un escalón por encima de ellos en la crono, sólo su poca habilidad en los descensos o alguno de los infortunios a los que nos tiene acostumbrados el equipo Rabobank deberían hacerle perder puestos. De él mismo depende su éxito en la Vuelta, y es que habrá que ver si el tercer puesto final en los Campos Elíseos es suficiente para marcarse un año ‘a lo Menchov’, o lo que es lo mismo, despreocuparse de todo una vez logrado el gran objetivo. De todos modos siempre ha demostrado que la Vuelta es una carrera que se adapta perfectamente a sus características, y es que las dos veces que la ha finalizado se ha alzado con la clasificación general.

Fränk Schleck – Saxo Bank


Todo apunta a que en esta Vuelta la jerarquía natural también será respetada en la carretera: mientras Fränk, después de su caída en el Tour, necesita buenos resultados en España, Andy parece que viene a la ronda española a ayudar a su hermano mayor. Al campeón luxemburgués le beneficia que el recorrido sólo cuente con una contrarreloj individual -aunque en Suiza se vieron sus progresos en la especialidad en los últimos tiempos- y está ante la oportunidad de su carrera para conseguir la victoria en una grande. Por otro lado, el recorrido no ofrece muchos puntos donde sacar diferencias a los rivales que le superan contra el crono (Menchov, principalmente) y no parece que las bonificaciones le vayan a beneficiar.

Joaquim Rodríguez – Team Katusha


Después de afrontar su debut en el Tour con gran resultado (octavo puesto en la general y una victoria de etapa), Purito afronta la única grande en la que había brillado hasta este año. Y, al igual que en Francia, lo hará como jefe de filas único del Katusha, una situación novedosa, si bien el catalán nunca ha sido un gregario al uso. La CRI de Peñafiel puede ser decisiva negativamente para Joaquim, pero otras llegadas como el Xorret de Catí o incluso la Bola del Mundo van muy bien con sus características. Con la fiabilidad demostrada en el Tour de Francia, para Joaquim Rodríguez la Vuelta es una oportunidad de demostrar que puede dar un paso más.

Igor Antón – Euskaltel Euskadi

La última vez que Fuji llegó como líder de su equipo a una vuelta grande, su rendimiento fue interesantísimo. Ocurrió en la Vuelta 2008, y Antón era un serio candidato al podio hasta que el descenso de la Cobertoria se cobró su víctima anual. Hasta ahora ha sido la mejor temporada de Antón, con una excelente primavera; ¿por qué no van a soñar en Galdácano con tener al campeón de la Vuelta? Desde luego, por talento no será.

Vincenzo Nibali – Liquigas Doimo

Si la Vuelta se diese por los resultados previos, el tiburón de Messina sería el máximo candidato. Con el tercer puesto en Burgos y la victoria en el Trofeo Melinda, el tercer clasificado del último Giro de Italia se presenta en Sevilla amenazante. A sus 25 años, parece en el punto de madurez perfecto para empezar a conseguir resultados de auténtica grandeza. Para Nibali, además, esta Vuelta es una de las pocas opciones que tiene en Liquigas de liderar sin dudas -salvo explosión de Kreuziger- el nueve de una vuelta grande.

Andy Schleck – Saxo Bank

¿Por qué el segundo clasificado del Tour de Francia, a escasa distancia del primero, no está en el primer grupo de favoritos? Pues porque todos tenemos en la memoria su espantada en esta misma carrera en 2009, en circunstancias similares, aunque no idénticas: ahora su hermano sí parece con ambiciones serias para la general. El detalle puede marcar la concentración que Andy exhiba en carrera en los que pueden ser sus últimos kilómetros con el Saxo Bank. Desde luego, si viene con intención de sumar la victoria de una grande a su palmarés (no le sobra), es el máximo favorito.

David Arroyo – Caisse d´Epargne

Tras la segunda oportunidad que la fuga camino a l’Aquila le deparó, su gran Giro de Italia fue el salto de calidad que un corredor Top10 para Giro y Vuelta como él necesitaba. En la última gran vuelta de Caisse d’Epargne como patrocinador cohabitará con Luis León Sánchez en el equipo, y la razón de que esté un escalón por encima es que puede ser que LuisLe tenga en mente también triunfos parciales que en el caso de Arroyo quedan algo más lejos, además que como en tantos otros casos el escaso kilometraje en crono le hace ganar enteros.

Roman Kreuziger – Liquigas

Con la mente más en Astana que en Liquigas el corredor checo llegará a la Vuelta tras un año en que su progresión se ha estancado, y en el que Nibali le ha superado, cuando hace dos años parecía que el checo estaba por delante suyo. En el Tour acabó siendo el mejor de la squadra verdiblu con una meritoria novena posición, que, sin embargo, no representó presencia en carrera. Si no hace una buena Vuelta, al final, al romper la relación, quedará un sabor agridulce.

Ezequiel Mosquera – Xacobeo Galicia

La eterna baza del conjunto Xacobeo Galicia se presenta un año más a su gran objetivo de la temporada en buena forma como demostró en la Vuelta a Burgos. Sus facultades como corredor diésel son más que conocidas, y si bien difícilmente se le verá atacando, de buen seguro será uno de los últimos ciclistas en quedarse cortado. Los pocos kilómetros de crono hace que si no hay contratiempos su presencia en el Top10 sea una apuesta segura.

Carlos Sastre – Cervélo Test Team

En su segundo año de travesía por el purgatorio, el corredor del equipo Cervélo será el único jefe de filas que correrá Giro, Tour y Vuelta. Lejos de ser algo loable, su renuncia a otras carreras por centrarse en otras de tres semanas a las que ya no aspira ni de lejos nos hace preguntarnos si realmente le conviene esta planificación de la temporada. Su condición de favorito de dos estrellas viene por su palmarés y su gran fondo físico, que puede ser lo único que le salve de una nueva calamidad.

Nicolas Roche – Ag2r

El ciclista franco-irlandés, hijo de Stephen Roche, del conjunto AG2R finalizó el pasado Tour de Francia en decimoquinta posición mejorando siete puestos su resultado el pasado año. Su mejor resultado en una gran vuelta fue, precisamente, en la Vuelta a España en el año 2008 que acabó 13º.

Luis Leon Sánchez – Caisse d´Epargne

El corredor del conjunto Caisse podría ser considerado uno de los líderes del equipo tras la sanción de Alejandro Valverde. Llega a la Vuelta a España, tras su buen Tour de Francia en el que, como al resto del equipo, le falto rematar con una victoría de etapa y su victoría en la clasica de San Sebastian. A pesar de no ser uno de los grandes favoritos para la general final, el ciclista murciano es un notable contrarelojista y un gran rodador capaz de superar la media montaña lo que, unido a su combatividad, podría acercarlo a un buen puesto en la clasificación general.

Beñat Intxausti – Euskaltel Euskadi

El ciclista vasco del Euskaltel Euskadi es una de las grandes promesas del ciclismo Español. Durante la pasada disputó por primera vez la Vuelta a España en las filas del Fuji Servetto finalizando en 60ª posición. En su fugaz paso por el Euskaltel – abandonará la estructura al finalizar la temporada – Beñat será el principal apoyo para las aspiraciones de Igor Antón, además de luchar por sus propias aspiraciones con alguna victoria de etapa.

Tejay Van Garderen – Team HTC – Columbia

El joven ciclista estadounidense del conjunto HTC-Columbia llega a la Vuelta a España como la mejor baza de los americanos para hacer un buen puesto en la general final. Tejay, de 22 años de edad – recien cumplidos – destaca como contrarelojista y escalador y, en su primer año como profesional, ha mostrado una gran progresión finalizando en tercera posición el Critérium du Dauphiné Libéré durante el mes de Junio.

David Millar – Garmin – Transitions

El veterano ciclista británico del Garmin con el paso de los años ha ido dejando de lado su especialidad, la contrarreloj, para, poco a poco, ser más solvente en todos los terrenos. De todas maneras, salvo una reconversión sólo apta para Garmins (Wiggins, Vandevelde), la Vuelta es una carrera con unas características demasiado exigentes para Millar. Tendremos que observar si sus aspiraciones pasan por lograr un buen puesto en la general o buscar la gloria de un día con una victoria de etapa.