Mark Cavendish – Team HTC – Columbia
El británico llega a la Vuelta a España tras haber despejado todas las dudas que despertó su inicio de temporada. A lo largo del Tour de Francia demostró su reinado en el sprint con cinco victorias de etapa (de siete sprints masivos), incluida la victoria final en los Campos Elíseos – por segundo año consecutivo. La de esta edición será su primera participación en La Vuelta que se encuentra en medio de su proceso de puesta a punto de cara al Mundial de Melbourne que inició con su participación en la Tre Valli Varesine y la Coppa Bernocchi.
En contra, el hombre más rápido del pelotón admite llegar en baja forma a la Vuelta – incluso algo pasado de peso – ya que según sus propias palabras tras el Tour se dedicó a descansar y comer. Con tan sólo dos carreras de un día disputadas desde el Tour – y una de ellas sin finalizar – sabe que el trabajo día a día y la lucha por el sprint es la mejor preparación posible para preparar el Mundial.
A su favor tendrá un equipo preparado para su lucimiento, rodeado de hombres rápidos entre los que destacan Eisel y el australiano Goss – que, sin el británico en el equipo sería otro sprinter a tener en cuenta.
Tyler Farrar – Garmin Transitions
Con su victoria en la Vattenfal Cyclassics (la de Hamburgo de toda la vida), Farrar presentó su candidatura para liderar las volatas de la Vuelta a España. El norteamericano tuvo muchos problemas durante el Tour de Francia y se vio obligado a abandonar sin conseguir ninguna victoria. En la Vuelta del año pasado sucedieron unas circunstancias similares, aunque sí que se llevó una etapa. Este año, con Cavendish en liza y Melbourne en el horizonte, Farrar, en su tercera gran vuelta de este año -aunque no haya acabado ninguna-, tendrá que trabajar muy duro para salir victorioso de cualquier volata.
Óscar Freire – Rabobank
Huele a Mundial; huele a Freire. Cuando el genio cántabro empieza a avistar un objetivo, sus constantes vitales se transforman. En esta temporada, Freire completó un Tour de Francia absolutamente anónimo meses después de ganar de forma brillantísima en San Remo su tercera Primavera. La Milán-San Remo era un objetivo muy importante para el de Torrelavega, pero menos que el Mundial de Melbourne, probablemente su última gran oportunidad para pasar a la historia como el ciclista con más arco iris. ¿Habrá sido la San Remo el canto del cisne de Óscar Freire o aún le quedan balas en la recámara?
Alessandro Petacchi – Lampre – Farnese Vini
Ale-Jet se mostró muy fuerte durante las primeras etapas del Tour y logró sumar dos victorias de etapa antes que Cavendish recuperará su golpe de pedal y cosechar una buena renta de puntos que le llevaron hasta el vert. Lejos de su etapa de dominio, el italiano acumula está temporada 3 victorias de etapa – todas ellas de nivel – dos de ellas en el pasado Tour y una, anteriormente, en la Vuelta a Suiza. En la Vuelta España re-encontrarán los dos sprinters ganadores de etapa en el Tour, ¿se repartirán también las de la Vuelta?
Daniele Bennati – Liquigas
El ciclista italiano del Liquigas lleva un último par de años que se podrían calificar de discretos – siendo muy benevolentes. En este 2010 suma dos victorias de etapa (Omán y Tirreno-Adriatico) y tres en 2009 (Mallorca, Cerdeña y Grosseto). Pocas etapas y de poco nivel para un corredor de su calidad. En la Vuelta a España tendrá que reafirmar su condición de sprinter que ya le llevó a ganar la clasificación de la regularidad de la Vuelta a España en 2007 ( además de tres victorias parciales) y también en el Giro de 2008 ( con otras tres victorias de etapa).
Thor Hushovd – Cervélo Test Team
El noruego parece perder punta de velocidad cada año que pasa – y ganar potencia como rodador. Tras su fractura de clavícula entrenando Thor llegó al Tour algo falto de forma y en su busca por el maillot verde, viéndose superado por sus rivales en los sprints, se mostró especialmente combativo en las etapas montañosas, filtrándose en un buen puñado de fugas y, aunque a la postre no logrará su objetivo, le dieron presencia en carrera. Además, el gigantón noruego sumo una etapa – la “famosa” etapa del pavé – un buen consuelo para un año no muy prolífico – sólo dos victorias, la ya mencionada y el campeonato de Noruega en ruta. En la vuelta a España tendrá la oportunidad de añadir alguna etapa a su palmares y quizás el maillot por puntos, como ya hiciese en el año 2006.
Allan Davis – Astana
El australiano de Oiartzun aún no ha estrenado su cuenta de victorias en 2010. Aunque siempre le ha costado ganar -el año pasado sólo lo hizo en su país-, es una situación atípica para él. En la Vuelta tendrá difícil estrenarse, pero al menos luchará por dar presencia a su equipo, que la necesitará. Como la mayoría, tendrá parte de su cabeza en Australia.
Koldo Fernández de Larrea – Euskaltel Euskadi
Tras conseguir su única victoria de 2010 en la Vuelta a Burgos, Koldo llega a Sevilla a pelearse -nunca mejor dicho- con los mejores velocistas del mundo. Aunque ha estado cerca en más de una ocasión, el sprinter vitoriano nunca ha conseguido la victoria en una grande, lo que indudablemente es su aspiración para esta edición de la Vuelta a España.
Juan José Haedo – Team Saxo Bank
No hay mucho que decir sobre este HÍDOLO de C&H que no sepamos ya. La Locomotora de Chascomús acude a su vuelta grande favorita avalado por una buena temporada (victorias en la Mumbai Cyclothon, Volta, Colonia y Dauphiné). Una victoria en una vuelta grande engrandecería su leyenda mucho más, por difícil que parezca.
Filippo Pozzato – Team Katusha
Pocos ciclistas tendrán en su punto de mira el Mundial de Melbourne con la misma intensidad que el Pippo. Aunque nunca ha sido un sprinter puro, su enorme clase y su importante punta de velocidad le pueden hacer competir con los más rápidos. Etapas como la de Málaga o Valdepeñas de Jaén le van que ni pintadas.
William Bonnet – BBox Bouygues Telécom
Tras ser segundo en dos etapas de la Vuelta 2009, Bonnet tendrá que darle presencia al Bouygues en la ronda española. Puede tener opciones serias en la tercera semana.
Theo Bos – Cervélo Test Team
Llegado desde la pista, Bos ha mostrado las dificultades típicas de su especie en su adaptación a la carretera. Aunque es muy rápido, una vuelta de tres semanas no parece su mejor escenario.
Julian Dean – Garmin Transitions
Después de varios años como lanzador de Hushovd, este veterano neozelandés es ahora el último hombre de Farrar. En el Tour superó el rendimiento de su jefe, pero ésta es su tercera grande del año.
Samuel Dumoulin – Cofidis Le Crédit en Ligne
Si Moncoutié está como en las dos últimas ediciones, su equipo no lo necesitará, pero el diminuto Dumoulin es un ciclista veloz que podría dar la campanada en determinados contextos de sprint.
Bernhard Eisel – Team HTC Columbia
Como hombre más importante de lo que será el tren de Mark Cavendish en esta Vuelta, Eisel no contará con muchas opciones para el lucimiento personal, a no ser que Cav’s abandone hacia Melbourne antes de llegar a Madrid.