Saxo Bank
Fabian Cancellara, Baden Cooke, Juan José Haedo, Dominic Klemme, Gustav Larsson, Anders Lund, Stuart O’Grady, Andy Schleck y Fränk Schleck.
Mucho nivel en el equipo de Bjarne Riis. Los hermanos Schleck liderarán a la escuadra danesa en la que puede ser su última carrera con el Saxo. Mientras que parece confirmado que Fränk ambiciona la general, no están claras las intenciones con las que viene Andy, que no participará en el Mundial de Melbourne. Tampoco se sabe si Cancellara aguantará hasta la única crono individual de la carrera, en Peñafiel en la tercera semana, su gran oportunidad de victoria en esta Vuelta, a la que llega con el objetivo de preparar la cita con el arcoiris en Australia. El hídolo Haedo batallará junto a Cooke en las llegadas masivas. O’Grady ejercerá de gregario en el llano y el sueco Larsson será importante en la CRE y quizá en la montaña, si se confirman las ambiciones de los hermanos. Los jóvenes Klemme y Lund completan el nueve.
Française des Jeux
Yauheni Hutarovich, Sébastien Chavanel, Mickaël Chérel, Pierre Cazaux, Yoan Offredo, Gianni Meersman, Arthur Vichot, Rémi Di Grégorio, Christophe Le Mevel y Olivier Bonnaire.
El equipo de Madiot viene con un bloque como siempre bastante joven al que se presupone bastante lucha en la carrera. Este año además incluye a un Le Mevel que tratará de resarcirse de su flojísimo Tour para despedirse del equipo lotero con buen rendimiento en la montaña (se marcha a Garmin el año que viene). Por otra parte, pueden tener bastante presencia en las llegadas masivas con Sebastien Chavanel y Hutarovitch y el resto buscarán las fugas para tratar de emular el triunfo de su compañero Anthony Roux (ausente esta vez) el año pasado en Talavera: Meersman, Offredo y el jovencísimo Vichot son buenos talentos para ello.
Lampre – Farnese Vini
Grega Bole, Angelo Furlan, Danilo Hondo, Andrey Kashechkin, Marco Marzano, Manuele Mori, Alessandro Petacchi, Daniele Pietropolli y Daniele Righi.
Tras la agradable sorpresa que dieron en el Tour de la mano de Petacchi en las llegadas con sus dos victorias parciales y la regularidad y la combatividad de Cunego en la montaña, la escuadra azul y rosa llega a la Vuelta con un equipo preparado para conseguir resultados. Petacchi es bien conocido por todos, y será el líder en los sprints masivos, mientras que la responsabilidad recaerá en Bole en etapas en las que haya que superar puertos intermedios, donde el esloveno se defiende perfectamente. Otra opción para ellos será el kazajo Kashechkin, que vuelve a la competición después de su positivo.
Garmin – Transitions
Tom Danielson, Julian Dean, Tyler Farrar, Michael Kreder, Christian Meier, David Millar, Christian Vande Velde, Matthew Wilson y David Zabriskie.
El equipo norteamericano se presenta sin ninguna de sus opciones a la clasificación final, ni Vandevelde ni Hejsedal (quien se destapó en una magnífica etapa el año pasado durante la Vuelta en Velefique), aunque conociendo la capacidad del equipo para crear vueltómanos podría dar alguna sorpresa metiendo alguno de sus corredores en el Top10 final. Sus otras puntas de lanza serán Tyler Farrar, que tras pasar con más pena que gloria por el Tour querrá echarle un pulso a Cavendish con la mente puesta en Melbourne, y los especialistas contra el crono que abundan en el equipo como Millar o Zabriskie.
Team Columbia HTC
Mark Cavendish, Peter Velits, Martin Velits, Bernhard Eisel, Tejay Van Garderen, Konstantin Sitsou, Hayden Roulston, Matt Goss, Lars Bak
El nueve del conjunto americano para la Vuelta a España estará capitaneado, una vez más, por el sprinter Mark Cavendish. El objetivo del británico en esta Vuelta es mejorar su estado de forma de cara al Mundial de Ciclismo en Australia y, a su vez, cosechar el mayor número de etapas posible. El equipo, además del propio Cavendish, también cuenta con hombres rápidos como Eisel, Goss – reciente ganador del GP Plouay – o incluso los hermanos Velits. Como en el resto de grandes vueltas el conjunto de Bob Stapleton no tiene un corredor para afrontar con garantías el reto de ganar la general. La mejor baza del equipo para luchar por un buen puesto en la general es el americano Tejay Van Garderen que disputará la carrera sin ninguna presión, debido a su juventud y también que el equipo esté liderado por Cavendish. Sus apoyos en las montañas de la Península serán Sitsou y, probablemente en menor medida, Roulston.
Astana
Assan Bazayev, Allan Davis, Alexandr Dyachenko, Dimitri Fofonov, Enrico Gasparotto, Valentin Iglinskiy, Josep Jufré, Sergey Renev y Andrey Zeits.
El conjunto kazajo no contará con ninguno de sus grandes líderes y ya ganadores de la Vuelta. Ni Alberto Contador, que finalmente decidió no hacer dos grandes esta temporada tras el Tour, ni Alexandr Vinokourov, que ya disputó Giro y Tour. Sin aspiraciones para la general, los azules intentarán alguna victoria de etapa. Ya sea al sprint con Allan Davis, en alguna etapa montañosa con Gasparotto o alguna sorpresa con el joven Valentin Iglinsky. Finalmente Óscar Pereiro no será de la partida en la que podría haber sido la última vuelta grande de su carrera.
Xacobeo – Galicia
Delio Fernández, David García, Marcos García, Vladimir Isaychev, Serafín Martínez, Ezequiel Mosquera, Gonzalo Rabuñal, Gustavo Rodríguez y Gustavo César Veloso.
Álvaro Pino y sus ciclistas llegan a la carrera de la temporada. Un año más se plantan en la salida de Sevilla con Ezequiel Mosquera como candidato a la general. A sus 34 años, Mosquera parece una de las opciones más fiables para estar arriba en la general. El equipo gallego lleva dos ediciones consiguiendo una victoria de etapa, con dos hombres que también estarán en 2010 (Gustavo César Veloso y David García), y seguro que pelearán por varias victorias parciales en esta Vuelta.
Rabobank
Denis Menchov, Mauricio Ardila, Óscar Freire, Juanma Garate, Dmitriy Kozontchuk, Sebastian Langeveld, Grischa Niermann, Nick Nuyens y Laurens ten Dam.
Los holandeses presentan un gran equipo para respaldar a su gran líder y principal favorito, Denis Menchov, en la que será su última grande con ellos. Para intentar conseguir la 3ª Vuelta, el ruso contará con la ayuda de Ardila, Garate o Ten Dam para controlar las etapas de montaña, a los que habrá que añadir a Langeveld y Weening en el llano y Martens como todoterreno. A la victoria final de Menchov como objetivo prioritario, habrá que añadir a Oscar Freire, que intentará conseguir alguna victoria parcial mientras sigue perfilando su forma de cara al Mundial de Melbourne.
Milram
Markus Eichler, Robert Förster, Markus Fothen, Dominik Roels, Johannes Fröhlinger, Björn Schröder, Roy Sentjens, Niki Terpstra y Paul Voss.
Los alemanes disputarán su última gran Vuelta antes de su inminente desaparición. Con la plaza ganada gracias al famoso pacto firmado, lo más normal sería que pasaran desapercibidos en toda la Vuelta, y más con la baja de Ciolek. Veremos si el reciente campeón nacional holandes, Niki Terpstra puede lucir su maillot y mostrarse combativo, si Roels puede entrar en alguna escapada en la última semana como hizo el año pasado, si Forster se deja ver durante la Vuelta o si Paul Voss puede sorprender en la crono como hizo en la Volta.
Sky
Thomas Lovkvist, Juan Antonio Flecha, Simon Gerrans, John-Lee Augustyn, Kjell Carlström, Lars-Petter Nordhaug, Peter Kennaugh, Ian Stannard y Ben Swift.
El potente equipo británico, apenas trae a a esta Vuelta grandes estrellas, pero sí que puede dar de qué hablar. El único integrante español, no podía faltar a la cita, y así será, ya que David Brailsford y sus colegas así han decidido, por lo que Joan Antoni Flecha estará en el crono por equipos de Sevilla. Otros dos nombres también han de ser remarcados: por un lado, Ben Swift, el joven sprinter, ha hecho buenas actuaciones este año, tanto en Picardie como en Austria, pero no ha rematado. Tiene mucha progresión, y seguro que uno de estos años, dará un salto cuantitativo en cuanto a victorias. Por otro lado, Thomas Lovkist será la apuesta para la general, aunque parece que cada año, en vez de progresar en esta disciplina, lo que hace es retroceder.
Completan el bloque del Sky, el caza etapas Gerrans, el sudafricano Augustyn, el noruego Nordhaug, los jóvenes británico Kennaugh y Standard y el subcampeón nacional finlandés, Carlström.
Cervélo Test Team
Theo Bos, Iñigo Cuesta, Philip Deignan, Stefan Denifl, Xavier Florencio, Thor Hushovd, Oscar Pujol, Xavier Tondo y Carlos Sastre.
El conjunto suizo, pone prácticamente (a falta de Haussler) toda la carne en el asador. Sastre será el jefe de filas en la montaña, y en su última temporada en Cervélo, va a completar el tridente Giro, Tour y Vuelta, como ya lo hizo en 2006. Parece que ha cambiado la forma de correr, y así, al contrario de muchos otros, con la edad ha ganado en combatividad. El objetivo de Sastre, por nombre, debería ser meterse entre los cinco primeros, pero parece que los años para el abulense cada vez pesan más. A su lado estará uno de los mejores gregarios que pudiera tener, Xavier Tondo. El año pasado el catalán, todavía en el Andalucia-Cajasur, no pudo dar lo mejor de sí, debido a una caída en Lieja, y este año a punto ha estado de no poder estar en la salida de Sevilla, debido a una caída. Sin embargo, al final comenzará la carrera a tope, según ha dicho. Al lado de estos, estará el número uno de la carrera, Iñigo Cuesta, no porque el año pasado fuera el ganador, ni tampoco porque sea aspirante a ganarla, sino que como homenaje a que este año será la decimoséptima vez consecutiva que está en la salida de la Vuelta.
Para las volatas, Cervélo trae al noruego que todos conocemos: Thor Hushovd. No hace falta demasiada presentación para Thor, simplemente decir que, a pesar de que haya pedido punta de velocidad, siempre se mete en los sprints. Además, y como lo demostró en el Tour, también se anima a meterse en fugas que puedan llegar a meta, por lo que Hushovd es un valor seguro en todas las quinielas. Para ayudarle en los últimos metros, tendrá a Theo Bos, ganador de etapa en Castilla y León, y a Xavier Florencio, el combativo corredor catalán.
Por último, el joven Denifl aportará frescura, sobretodo en las etapas de montaña, de la misma manera que Pujol y Deignan, este último con pocos días de carrera en sus piernas, estarán atentos a las escapadas.