La offseason no ha sido fácil para el equipo Andalucía. En los últimos dos meses se sacudieron una serie de noticias que cuestionaban la inclusión del equipo andaluz en la categoría Continental Profesional, con la seria amenaza de que pasase a ser Continental, lo que le habría dejado sin posibilidad de participar en las carreras más importantes del calendario. Por suerte, la estructura de Antonio Cabello se mantuvo finalmente, lo que incluye a Juanjo Lobato (Trebujena, 1988), uno de los nombres más prometedores del ciclismo español que viene. El joven ciclista gaditano, que renovó el pasado verano por tres temporadas más con el cuadro andaluz, habló con Cobbles & Hills y el resultado es la siguiente entrevista.

Durante las últimas semanas ha habido incertidumbre respecto a la categoría del Andalucía para la próxima temporada. ¿Cómo lo has llevado?

Un poco nervioso, como todos, y esperando a ver qué decía la UCI.

Al menos el final ha sido feliz.

Sí, hombre, como en todos los cuentos. Pero hace un par de semanas ya nos dijeron que estuviéramos tranquilos y eso nos calmó mucho.

¿En algún momento llegásteis a pensar que no saldríais en Continental-Profesional?

Alguna vez, sí. Después de un mes sin saber nada del equipo y sin que llamaran, a veces se veían las cosas mal.

Este verano firmaste la renovación por tres temporadas, lo que es un poco inusual en estos tiempos. ¿Por qué fue por tanto tiempo y qué crees que vio el equipo en ti?

Antes que nada, no tenía nada para seguir. Ellos me ofrecieron tres años y, como yo estoy bien en el equipo y me encuentro bien con mis compañeros, decidí firmarlos. No sé qué vieron en mí: eso se lo tendrás que preguntar a Cabello, mejor.

¿Crees que puede llegar a ser un problema para tu progresión si el equipo tiene dificultades en alguna de estas tres temporadas y no puedes estar en las mejores carreras?

Esperemos que no. Esperemos que no pase eso. Y si pasa, hablando se entienden las personas. Pero para tener ese problema hay que andar en bicicleta y, aparte, tener equipo. Hasta el momento, ningún equipo World Tour se ha interesado por mí.

Respecto a la temporada pasada, imagino que estarás satisfecho con cómo fueron las cosas.

Satisfecho entre comillas. Hubo algunos altibajos que esperemos que no haya este año.

Imagino que el momento más alto sería la victoria en Getxo. ¿Cuáles fueron los bajos?

Varios: la Vuelta a España, la Vuelta a Luxemburgo… Ahí estuve mal. Después de la caída en Andalucía no terminaba de andar, no me encontraba bien.

¿El debut en una grande fue más duro de lo que esperabas?

Bastante. Yo lo noté muchísimo, hay una gran diferencia con todo lo que había corrido antes.

Para la temporada 2012, ¿qué objetivos tienes?

El objetivo es, por lo menos, seguir aprendiendo todo lo que se pueda. Si pueden ser algunas carreras que vengan bien, mejor. Me encantaría estar bien en la Vuelta a Andalucía: es una carrera que siempre me ha gustado.

¿Ya sabes cuál puede ser tu calendario en principio?

En enero iré a la Vuelta a Chile y al Tour de San Luis. Después haré algunos días en Mallorca y después esperemos que Vuelta a Andalucía. Ahí el equipo decidirá en función de cómo vaya el inicio de temporada.

Hace unas semanas hablamos con Antonio Piedra y nos dijo que al llegar al Caja Rural le había impresionado la estructura de trabajo del equipo, que le había parecido mejor que la del Andalucía.

La nuestra no es peor. Cada equipo tiene su forma de trabajar. Aquí nos exigen que estemos todos bien durante todo el año. No es que sea mala la manera de organizarse, sino que es la filosofía que tiene este equipo, y los que estén aquí tienen que acatarlo. Aunque les parezca bien o mal, es lo que hay.

Por último, ¿cuál es tu sueño para 2012?

Sueño… Sueño sería ganar dos o tres carreras y poder estar en la preselección, aunque sea, del Mundial. Es una carrera que me encanta.