La prueba
Gracias a la siempre dedicación y esfuerzo de la Diputación de Burgos, la única prueba del calendario nacional catalogada dentro de los principales ranking de la UCI celebrada en una provincia sigue existiendo. A pesar de la creación del UCI Pro Tour que casi la lleva a mejor vida y a los problemas económicos a la que no es ajena, la edición número XXXII parece recuperarse en cuanto al cartel de nombres que la disputan, dejando atrás unos años de bache, que, tras la supresión de la Vuelta a Alemania ha sabido sobreponerse y lucir parte del esplendor que atesoró desde la década de los 90, en la que las principales figuras del ciclismo mundial se codeaban en Burgos.
Historia
Dos nombres propios han caminado junto en la mayoría de los años que se ha vivido la Vuelta a Burgos, la propia Diputación de Burgos organizadora de la prueba y el lamentablemente fallecido Gregorio Moreno. Pero antes de este cruce maravilloso, la Vuelta tuvo sus pinitos en la década de los 40, cuando en 1946 y 1947 se celebró por primera vez, venciendo dos Bernardo, Capó en la inaugural y Ruiz en la posterior.
Ya en la década de los 80 apareció de nuevo en categoría Open, donde nombres como Federico Etxabe o Marino Lejarreta se inscribieron en el palmarés. En 1987 saltó al campo profesional, donde la citada unión entre la Diputación y Tito Moreno catapultó la ronda burgalesa. El segundo sería el director general de la Vuelta, cargo que la sirvió para presidir la Asociación Española de Organizadores de Carreras Ciclistas (AEOCC) desde 1988 y años después, en 2005 ser candidato a presidir la UCI con el apoyo de los grandes organizadores de la GT y así desafiar al proyecto de Hein Verbruggen y Pat MacQuaid.
Gracias a los contactos de Tito y su buen hacer, la Vuelta a Burgos creció año tras año hasta llegar a alcanzar la máxima categoría de vueltas por etapas de una semana de la UCI, categoría 2.HC, logro que sirvió para poder reunir gran parte de los mejores nombres del panorama internacional. Miguel Indurain, Tony Rominguer, Raúl Alcála, Pedro Delgado, Alex Zülle, Andre Tchmil, Erik Zabel, Laurent Jalabert, Gianni Bugno, Abraham Olano o los más recientes como Lance Armstrong o Marco Pantani rodaron por las carreteras burgalesas.
En cuanto a triunfos, Marino Lejarreta es el más laureado con cuatro victorias, mientras que Olano y el último vencedor, Alejandro Valverde se sitúan con dos victorias cada uno.
Recorrido
La disputa de una CRE en vez de una CRI es la principal novedad en el recorrido, con la siempre eterna ascensión final a Las Lagunas de Neila y la meta en la cota de San Juan del Monte en Miranda de Ebro como principales atracciones de las cinco etapas que configuran la edición del 2010.
El conservadurismo de la organización hace que año tras año el recorrido no se vea salpicado de alguna variación. No será por las múltiples posibilidades que ofrece la orografía de la provincia de Burgos. Por ejemplo, el sueño del difunto Tito Moreno de organizar un final de etapa en el paraje de Santa Casilda se ve esfumado año tras año, o la ascensión al Picón del Fraile en las inmediaciones de Espinosa de los Monteros, con una longitud de casi 5 kilómetros con rampas del 17% o de 27 kilómetros desde el comienzo en Cantabria. Sin movernos de Espinosa, el Picón Blanco todavía es más duro, 8,5 kilómetros al 9,1%
A pesar de ello, el recorrido presenta una disputa más abierta por la general final que, unido a que la jornada de Las Lagunas sea el cierre de la vuelta puede provocar un aumento de la dosis de espectáculo.
1ª etapa 4 de Agosto de 2010: Villasana de Mena – Medina de Pomar (143 km)
La ronda burgalesa se presenta en la capital del Valle del Mena, Villasana, al norte de la provincia donde los aventureros intentarán luchar contra el sprint en Medina de Pomar tras superar tres puertos de tercera categoría.
Altos: Cabrio (km 40, 3ª), La Varga (km 80, 3ª), Bocos (km 121, 3ª)
La apuesta de C&H: Francesco Chicchi (Liquigas-Doimo)
2ª etapa 5 de Agosto de 2010: Burgos –San Juan del Monte (165 km)
El recién inaugurado Museo de la Evolución Humana verá el comienzo de la segunda etapa que tomará camino del repecho de San Juan del Monte antes de atravesar la llanura de la Bureba y rodar por los dominios del Ebro antes de afrontar la subida final donde hombres explosivos tendrán su oportunidad en una jornada que variará la clasificación general.
Altos: Portillo de Busto (km 105, 2ª), San Juan del Monte (km 165, 3ª)
La apuesta de C&H: Luis León Sánchez (Caisse D´Epargne)
3ª etapa 6 de Agosto de 2010: Quesos Sasamón – Melgar de Fernamental (21,3 km CRE)
La principal novedad de esta edición entra en liza. El viento será el gran determinante durante los algo más de 21 kilómetros que puede hacer que algunos de los favoritos se vean perjudicados por la actitud e impredecible comportamiento del mismo.
La apuesta de C&H: Liquigas-Doimo
4ª etapa 7 de Agosto de 2010: Vivar del Cid – Salas de los Infantes (173 km)
El Camino de Cid se presenta en el recorrido siguiendo parte del camino que el burgalés más famoso de la historia hizo en su destierro de Castilla. Una etapa que salvo sorpresa acabará en un sprint, aunque la última tachuela del recorrido puede hacer que alguno que otro pierdan sus opciones de llegar con el grupo.
Altos: Majadal (km 66, 3ª), Sancuerno (km 84, 3ª), Cerro (km 155, 3ª)
La apuesta de C&H: Enrique Mata (Footon-Servetto)
5ª etapa 8 de Agosto de 2010: Areniscas de los Pinares – Lagunas de Neila (155 km)
Una vez más de las rampas de Neila saldrá el vencedor de la Vuelta a Burgos. La inclusión ya hace algunas ediciones de el paso de Rozavientos añade dureza a la parte final donde junto a los dos pasos por el Alto del Collado la carrera puede llegar algo más dinamitada a la ascensión final a Las Lagunas.
Altos: Collado de Vilvestre (km 100, 3ª), Alto del Collado (km 119, 2ª), Pasil de Roazvientos (km 129, 1ª), Alto del Collado (km 148, 2ª), Lagunas de Neila (km 155, HC)
La apuesta de C&H: Igor Antón (Euskatel-Euskadi)
Favoritos
Ocho equipos Pro Tour competirán en Burgos con equipos destacados como el Euskaltel que tomará la salida con sus dos bazas de cara a la Vuelta a España, Igor Antón y Beñat Intxausti. Junto a ellos estará Samuel Sánchez en una de sus últimas apariciones en esta temporada. Liquigas, Sky, Katusha, Footon, Rabobank, Caisse y Quick Step con los otros equipos de la máxima categoría que contarán con corredores como Vincenzo Nibali o Robert Kiserlovski por parte del Liquigas; con el Caisse estará el reciente ganador de la Clásica de San Sebastián Luis León Sánchez y David Arroyo; John Lee Augustyn y nuestro HIDOLO Serge Pauwels figuran en la lista del Sky; Caruso, Karpets y Filipo Pozzato encabezarán al conjunto ruso; el único burgalés Enrique Mata será una baza en las llegadas para el Footon; los jóvenes Bauke Mollema y Sebastian Langeveld serán los hombres fuertes del Rabobank, mientras que en el Quick Step la presencia de la gran sensación de la edición anterior, Nikolas Maes será la principal atracción del conjunto belga.
Los equipos continentales no se quedan atrás y en el Vacansoleil los hermanos Feillu intentarán ser protagonistas en sus respectivos terrenos; una vez más Stefano Garzelli y Francesco Masciarelli liderarán al Aqcua&Sapone, mientras que Michele Scarponi hará lo mismo con la formación de Gianni Savio, el Androni-Giocatoli. El veterano Andrea Noé intentará suplir la baja de Riccardo Riccó en las filas del Flaminia, en tanto que en los equipos españoles Ezequiel Mosquera del Xacobeo buscará repetir la victoria en la cima de Las Lagunas. Completan la lista el Andalucía de Marchante, el Topsport Vlandeeren que tan buenas sensaciones dejó la pasada edición y un joven Orbea que buscará ser protagonista en las fugas. Por su parte, el Burgos 2016 llega a su cita en la temporada después de conseguir dos buenas actuaciones en sus últimas apariciones, con un tercer puesto de Iván Melero en la clasificación general de la Vuelta a Madrid y un tercer puesto de Francisco Manuel Antón en el circuito de Getxo. Además de estos dos últimos, también contarán con Óscar Grau y Gregory Brenes.
Principales favoritos:
Igor Antón (Euskaltel-Euskadi): el menudo escalador de Galdácano será el líder de un equipo que cuenta con el mejor ocho de la vuelta. Sus opciones variarán dependiendo el resultado de la CRE.
Luis León Sanchez (Caisse D´Epargne): llega en un gran momento tras su victoria en San Sebastián, aunque quizá comience a notar la falta de un parón en los dos últimos meses de competición.
Vincenzo NIbali (Liquigas-Doimo): el siciliano llega con la intención de acumular competición de cara a la Vuelta a España, objetivo en este final de temporada. Según el resultado de la CRE se implicará en la general o no, aunque parece encontrarse un poco corto de forma para optar a la victoria final.
Bauke Mollema (Rabobank): el joven holandés ya dejo sus credenciales en el pasado Giro de Italia, cuajando una gran actuación con tan sólo 23 años. Puede ser una de las próximas figuras del ciclismo del país de los tulipanes junto a su compañero de equipo Robert Gesink.
Ezequiel Mosquera (Xacobeo-Galicia): segundo en 2009 intentará subir un escalón más en el pódium final, aunque la CRE marcará el camino del mismo para el gallego, intentando simplificar la perdida respecto a otros equipos más aptos para dicha disciplina.
Stefano Garzelli (Aqcua&Sapone): con los llegadas que se ajustan a sus características estará en el elenco de corredores destinados a jugarse la victoria final, pudiendo pasar el testigo a su compañero Francesco Masciarelli dependiendo de las sensaciones en carrera.
Michele Scarponi (Androni-Giocatoli): tras anunciar su fichaje por el Lampre para la próxima temporada querrá comenzar a despedirse de su actual escuadra con una victoria que complete su excelente temporada hasta la fecha.
Iván Melero (Burgos 2016): tercero en la Vuelta a Madrid el segoviano viene a culminar su espléndido momento de forma en la tierra del equipo, aunque le pesará demasiado el tiempo perdido en la CRE.
En cuanto a los sprints, Koldo Fernández de Larrea tendrá la posibilidad de vestirse de nuevo como primer líder tras su victoria en la jornada inaugural el año pasado en Briviesca. Como rivales tendrá a Filipo Pozzato, Kurt-Asle Arvesen, Vidal Celis y Enrique Mata del Footon, Francesco Chicchi, Romain Feillu, Luca Paolini, Enrico Rossi, Alberto Loddo o los citados Antón y Grau del Burgos 2016.
La apuesta de C&H: Igor Antón (Euskatel-Euskadi)