-La prueba-
Polonia, país que como pocos se ha visto sacudido con el paso del tiempo. Su historia es tan tétrica como interesante y digna de ser conocida. Desde la unificación en tiempos de Piast hasta las guerras, pasando por la muerte del Presidente Lech Kaczynski el pasado mes de abril. Pese a todo ello, hay algo que ha permanecido de forma inamobible como es su vuelta ciclista, que resistiendo vientos y tempestades cada año nos muestra lugares increíbles de un país digno de ser descubierto.
Por lo que respecta al ciclismo, es bien conocida la situación actual del ciclismo polaco, donde Sylwester Szmyd es el máximo referente entre un grupo reducido de ciclistas asentados en los equipos ProTour. La salud de la Vuelta a Polonia no está mucho mejor, situada en un momento de la temporada en que los corredores que han disputado el Tour de Francia prefieren iniciar las vacaciones y los que van a disputar la Vuelta a España no quieren castigarse en exceso.
-Historia-
Los inicios de la Vuelta a Polonia fueron ciertamente complicados, promovido por la Sociedad Ciclista de Varsovia y el periódico Przegląd Sportowy, publicado en Cracovia, en 1928 se disputó su primera edición bajo el nombre de Wyścig Dookoła Polski (Carrera a través de Polonia), con la victoria del local Feliks Więcek, que tuvo su continuidad el año siguiente, pero no así en 1930. No sería hasta 1933 que se volvería a disputar la prueba, aunque otra vez fue interrumpida hasta 1937 y 1938, donde Bolesław Napierała consiguió en ambas ocasiones la victoria, que se reanudaría. La IIGM se acercaba y la prueba fue cancelada.
Tras el fin del conflicto bélico, en 1947 y bajo el impulso de la Asociación Ciclista de Polonia y el periódico Czytelnik, la Vuelta a Polonia renació, y aunque aquel año tuvo una edición reducida de cuatro etapas, en 1948 se recuperaron días de competición y kilómetros. Se habían sentado los cimientos para que darle la estabilidad necesaria a la prueba.
- foto: tourdepologne.pl
Desde entonces, y hasta la década de los noventa, la carrera fue dominada ampliamente por los ciclistas locales, que consiguireron llevarse casi todas las ediciones, aunque desde entonces, coincidiendo con el ocaso del ciclismo polaco, muchos han sido los ciclistas que desde que en 1994 Maurizio Fondriest ganase la prueba, han apeado del triunfo a corredores locales. Entre ellos, y por poner algunos ejemplos, Sergie Ivanov, Laurent Brochard, Kim Kirchen, Jens Voigt o el ganador del año pasado, Alessandro Ballan, quien se hizo la prueba vistiendo el maillot arcobaleno de Campeón del Mundo.
-Recorrido-
El recorrido de este año se trata de un recorrido que arrancará en el centro del país para luego desplazarse a Silesia y sus Tatras donde se acabará disputando el grueso de la prueba.
1ª etapa 1 de Agosto de 2010: Sochaczew – Warszawa (175,1km)
Esta etapa con un circuito final de ocho kilómetros en Varsovia al que se le darán ocho vueltas servirá para que la prueba visite la capital del país, aunque en una zona algo desplazada de su reconstruido centro histórico.
La apuesta de C&H: André Greipel.
2ª etapa 2 de Agosto de 2010: Rawa Mazowiecka – Dabrowa Górnicza (240km)
Altos: Róz (3ª Categoría)
Maratoniana etapa de 240km que llevará a los ciclistas hasta Silesia. Para llegar allí bordearán Częstochowa, cuidad conocida por la virgen negra.
La apuesta de C&H: Juan José Haedo.
3ª etapa 3 de Agosto de 2010: Sosnowiec – Katowice (122.1km)
Altos: Korfantego (3ª Categoría)
Etapa corta que saldrá de una de las ciudades importantes de la región industrial de Silesia para después de una treintena de kilómetros hacer un circuito de 11km en Katowice, una de las ciudades más feas y menos polacas de Polonia. Como nota, destacar que la carrera pasará justo por delante del Spodek, el pabellón multiusos con forma de platillo volante construído en los años 70.
La apuesta de C&H: André Greipel.
4ª etapa 4 de Agosto de 2010: Tychy – Ciesyn (177.9km)
Altos: Przelecz Koniakowska (1ª Categoría), Kubalonka (1ª Categoría) y Zamenczek (1ª Categoría)
La etapa sale de la localidad de Tychy, muy cerca de Katowice para buscar Żywiec, localidad que da nombre a una de las más importantes cervezas del país. Se hará el primer contacto con los Tatras a la vez que se rodea la ciudad de Bielsko-Biała, para acabar en un circuito de casi 7km en la ciudad fronteriza de Cziesyn, que transcurrirá tanto por la parte checa como por la polaca.
La apuesta de C&H: Matteo Carrara.
5ª etapa 5 de Agosto de 2010: Jastrzebie Zdrój – Ustroń (149km)
Altos: Zamenczek (1ª Categoría x5) y Ustroń (1ª Categoría)
Jornada montañosa en la que un circuito de 17km con el puerto de Zamaeczek, que se subirá cinco veces, debería empezar a aclarar la clasificación general final.
La apuesta de C&H: Johnny Hoogerland.
6ª etapa 6 de Agosto de 2010: Oświęcim – Bukowia Tatrzańska (228.3km)
Altos: Sierockie (1ª Categoría), Gliczarów (1ª Categoría x2), Terma Bukowina (1ª Categoría x2) y Bukowia Tatrzańska (1ª Categoría)
Última jornada de la prueba en Silesia en la que uno de los aspectos más destacados de la etapa es la localidad de inicio, Oświęcim. El nombre, en polaco puede no decir demasiado, pero al traducirlo al alemán (Auschwitz) queda completamente lleno de significado. El final, con tres kilómetros al 5% en uno de los balnearios de los Tatra, acabará de conformar la general.
La apuesta de C&H: Peter Sagan.
7ª etapa 7 de Agosto de 2010: Nowy Targ – Kraków (175.1km)
Altos: Stara Wieś (2ª Categoría), y Rozdziele (2ª Categoría)
Última etapa de la prueba que acabará en Cracovia, donde pese a haber varios muros que permitiesen dar un vuelco a la general, se optará por dar una nueva oportunidad a los sprinters en un recorrido por el oeste de la ciudad que no pasará por ninguno de los puntos emblemáticos de la ciudad.
La apuesta de C&H: André Greipel.
-Favoritos-
- Alessandro Ballan (BMC): el campeón del pasado año buscará reeditar su título. Demostró en la etapa que ganó Voeckler que no está andando mal de forma y eso el puede permitir rendir en las dos etapas más duras de la Vuelta a Polonia.
- Johnny Hoogerland y Matteo Carrara (Vacansoleil): llegan haciendo dupla para los neerlandeses. No siendo invitados a la Vuelta, el Tour de Polonia es una de las citas por etapas más importantes, si no la que más, que les quedan en todo 2010, por ello tendrán que echar el resto y tratar de estar delante en la clasificación general.
- Tiago Machado (Team Radioshack): aunque no haya crono, particularidad que le vendría de lujo al portugués, sus condiciones cuando la carretera se empina le ponen en el lugar de posibles vencedores. Además, está en un caso similar al de Vacansoleil, por lo que tendrán que rendir allí donde vayan para tener la mayor repercusión posible.
- Vasili Kiriyenka (Caisse d´Epargne): llega del Tour como un tiro. En Francia rindió muchísimo, destacando en fugas y estando en muchas ocasiones con buenos rendimientos en la media y alta montaña. Correrá cerca de casa y para un equipo que necesita hacerse notar, y con los kilómetros del Tour. Eso le puede aupar a puestos de honor en una carrera que podría ser su final de temporada ya habiendo corrido Giro y Tour al completo.
- Sylwester Szymd (Liquigas): el mejor corredor local del momento acude a la carrera de casa con los kilómetros del Tour también en las piernas. Eso le debería dar un plus para poder optar a victorias parciales (todo apunta a la de Ustrón, con final en alto) y por qué no, a la general final.
También ojo a las actuaciones de los jóvenes Silin y, más que ninguno, Sagan, que vuelve tras abandonar en el Tour de Suiza. La terna de sprinters, además de los HIDOLOS Haedo y Greipel, la completan Graeme Brown (Rabobank), Ben Swift y Greg Henderson (Sky), Daniele Bennati (Liquigas), Bole, Lorenzetto o Furlan (Lampre), Borut Bozic (Vacansoleil), Wouter Weylandt (Quick Step), Kenny De Haes (Omega Pharma – Lotto) o Yauheni Hutarovich (FfJ).
La apuesta de C&H: Matteo Carrara (Vacansoleil).