Buen año el de UnitedHealthcare sumando hasta un total de 5 victorias y con buena presencia en las carreras disputadas. Quizá se esperaba más en algunas carreras de una semana, donde corredores como Meier o sobretodo Sutherland podrían haber luchado por algún pódium, pero no pudo ser. Aún así, en alguna carrera si que se dejaron ver, como en la Setmana Coppi & Bartali con Sutherland. Pese a ello, si que dieron guerra en las etapas parciales. Con un gran Robert Foster, que se fue hasta las 3 victorias parciales o Jake Keough con varios Top-5 durante el año.
Donde sí que se esperaba mucho más del equipo era en el calendario norteamericano. Participando en prácticamente todas las pruebas de nivel, sólo se vieron en el Tour de Elk Grove (2.2) con dos victorias parciales (Karl Menzies y Hilton Clark), el Tour de California con el 7º puesto en la general de Rory Sutherland o el 10º en el USA Pro Cycling Challenge, más las llegadas masivas donde Robert Foster, pese a no salir victorioso, sí que se dejaba ver.
En el resto de calendario, alguna buena actuación puntual en el siempre difícil calendario italiano y poco más. Quizá lo más destacable fueron las llegadas masivas en el Tour de Qinghai Lake con Robert Foster y Jake Keough.
Tres nombres en positivo
Robert Foster: El sprinter era la gran baza de los norteamericanos y ha cumplido las expectativas. Tres victorias parciales (Tour de Langkawi, Vuelta a Asturias y Tour de Qinghai Lake) y bastante presencia en las llegadas masivas. Un valor seguro.
Rory Sutherland: Al bueno de Rory quizá le falta un punto para ganar (no lo ha hecho como profesional) pero suele estar en la pomada. Sobretodo en las carreras norteamericanas. Este año, 7º en el Tour de California, 9º en el Tour of Elk Grove (2.2) y 10º en el USA Pro Cycling Challenge. Además del 6º en la Settimana Coppi & Bartali. El año siguiente a subir otro peldaño, y quien sabe si estrenarse.
Jake Keough: El joven sprinter ha empezado a dar sus muestras de calidad en esta su segunda temporada como profesional. Varios Top-5 ante rivales de renombre como Kittel, Viviani o Modolo así lo atestiguan. El año próximo espera obtener buenos resultados en Europa.
Tres nombres en negativo
Boy Van Poppel: La temporada del hijo de Jean-Paul Van Poopel ha pasado bastante desapercibida. Su mejor carrera fue en el Ronde van Drenthe donde acabó 5º. Esperamos que progrese en los próximos años.
Charles Wegelius: Uno de los fichajes estrellas para los norteamericanos, con un rendimiento bastante pobre. Pese a haber disputado muchas carreras, sólo se le vio en la Vuelta a Asturia en el Alto del Naranco, donde estuvo a punto de vencer. El resto de la temporada, desaparecido.
Christian Meier: Otro fichaje estrella que ha tenido una temporada sin pena ni gloria. Como Wegnelius, su único día de “gloria” fue el de la Vuelta a Asturias del Alto del Naranco donde realizó una gran ascensión, acabando 5º. El resto de la temporada, pese a tener algún día esporádico bueno, no ha sido para tirar cohetes.
¿Se han cumplido las expectativas?
El principal objetivo del equipo será intentar brillar en las carreras de América del Norte con Meier,Wegelius y Sutherland, intentando subir al pódium en alguna de ellas y dejarse ver en las carreras del circuito europeo. Todo ello sin renunciar a la lucha por las victorias con gente como Förster, que ha sumado la primera victoria del equipo en la 8ª etapa del Tour de Langkawi, o Boy Van Poppel, que intentarán devolver al conjunto americano a la senda de la victoria, ya que desde la Vuelta a Mexico del 2009 no habían vuelto a verse en lo alto de la clasificación, excluyendo los campeonatos nacionales de las Antillas Holandesas de Marc de Maar el año pasado.
A medias. El número de victorias no ha estado mal para un debutante en el circuito Continental Profesional con esas 5, incluidas las tres de Robert Foster. Pero se esperaba mucho más en el circuito norteamericano. Pese a haber obtenido algún que otro Top-10 no se ha dado el paso definitivo de subirse al pódium y lucir patrocinador. El año que viene tendrán una nueva oportunidad para intentarlo.
Palmares
- Tour de Elk Grove (2.2). Etapa 3: Hilton Clarke
- Tour de Elk Grove (2.2). Etapa 1: Karl Menzies
- Tour de Quighau Lake. Etapa 4: Robert Forster
- Vuelta a Asturias. Etapa 2a: Robert Forster
- Tour de Langkawi. Etapa 8: Robert Forster
- 2º en Tour de Quighau Lake. Etapa 6: Robert Forster
- 2º en Campeonato Nacional contrarreloj de Canada: Christian Meier
- 2º en Vuelta a Asturias. Etapa 4: Rory Sutherland
- 2º en Tour de Langkawi. Etapa 10: Robert Forster
- 2º en Tour de Langkawi. Etapa 7: Robert Forster
- 3º en Tour de Gran Bretaña. Etapa 8b: Robert Forster
- 3º en Tour de Gran Bretaña. Etapa 5: Robert Forster
- 3º en Tour de Utah. Etapa 2: Jake Keough
- 3º en Tour de Quighau Lake. Etapa 9: Jake Keough
- 3º en Tour de Quighau Lake. Etapa 1: Jake Keough
- 3º en Philadelphia Internaional Championship: Robert Forster
- 3º en Tour de California. Etapa 4: Rory Sutherland
- 3º en Vuelta a Asturias. Etapa 5: Charles Wegelius
- 3º en Vuelta a Asturias. Etapa 2b: Rory Sutherland
- 3º en Settimana Coppi & Bartali. Etapa 4: Robert Sutherland
- 3º en Tour de Langkawi. Etapa 9: Robert Forster
- 3º en Tour de San Luis. Etapa 4: Scott Zwizanski
- 5º en Ronde van Drenthe. Boy Van Poppel
- 6º en Settimana Coppi & Bartali. Rory Sutherland
- 7º en Tour de California. Rory Sutherland
- 7º en Campeonato Nacional en Ruta de Canada. Christian Meier
- 8º en Clasica de Almería. Robert Forster
- 8º en Vuelta a Asturias. Christian Meier
- 10º en USA Pro Cycling Challenge- Rory Sutherland