El único equipo profesional alemán estrenaba su temporada como Continental Profesional con más ilusión que posibilidades de hacer un buen papel en la misma. Este era su primer año como tal, tras un primer año como Continental. Así que su principal función era “aprender” e intentar dejarse ver en las carreras importantes donde fuese invitado.

El calendario pese a ser debutantes en el pelotón profesional fue bastante bueno. Participaron en varias carreras del World Tour, como el Tour de Suiza, el Tour de Polonia o la Vattenfall Cyclassics – Hamburg. Así como en varias carreras de la importancia de Scheldeprijs, Paris – Roubaix, Tour de California, Tour de Austria y gran parte del calendario belga y alemán. Se dejaron ver y dieron guerra en alguna de la vuelta de una semana. Bastante para estos debutantes.

Sus resultados no han sido del todo malos. Pese a sumar una única victoria, en la 1ª etapa del Tour de Gallipoli (2.2) por medio del esloveno Blaz Jarc, de sólo 23 años, llegado a mitad de temporada desde Adria Mobil, y que concluyo la carrera turca en una meritoria 2ª posición. El equipo germano ha sumado algunos puestos de honor muy honrosos. Como por ejemplo el 2º puesto en la general del Tour de Austria de Leopold Köning por delante de gente de la calidad de Carlos Sastre (Geox) o Denis Menchov (Geox) o el 3º lugar en el pódium del Tour de Gran Bretaña de Jan Barta, prueba de un alto nivel donde sólo Lars Boom (Rabobank) y Stephen Cummings (Sky) pudieron superarle.

Leopold Köning: Mejor joven y 2º en el Tour de Austria

Tres nombres en positivo

  • Leopold König: Una de las promesas que vienen del este. Con 23 años se le ha visto con los mejores en la montaña de la París – Niza. Además, realizó un gran final de año siendo 2º en la Vuelta a Austria, 3º lugar del Tour de Ain y 5º del Tour de Gran Bretaña. Un escalador al que habrá que echarle ojo en el futuro.
  • Bartosz Huzarski: Uno de los hombres de mayor experiencia del equipo. El rodador ex del ISD – Neri estuvo cerca de la victoria en el Tour de Turquía donde Petacchi le privó de levantar los brazos, acabando 6º en la general. Su mejor carrera fue la vuelta de casa, el Tour de Polonia. 7º en la general y primer no-Pro Tour. Fue el corredor que más días de competición disputó en el equipo.
  • Jan Barta: El contrarrelojista checo ha realizado el mejor año de su carrera deportiva. Tampoco ha sumado ninguna victoria, pero ha pegado en el palo un par de ocasiones. En el campeonato nacional de la especialidad y en la crono del Tour de Ain. Su mejor carrera sin discusión fue el Tour de Gran Bretaña. Las 5 etapas dentro del Top-20 y 3ª posición final.

Tres nombres en negativo

  • Steven Cozza: Se esperaba mucho de un corredor que había estado los dos últimos años en el Garmin. Vale que no es un corredor acostumbrado a ganar, no en vano sólo tiene una victoria como profesional, pero al menos se esperaba que en algunas carreras de segundo nivel estuviese por delante. Su mejor resultado del año ha sido el 40º lugar en el Sparkassen Giro Bochum.
  • Eric Baumann: Posiblemente el corredor local más conocido del equipo. El ex T-Mobile está muy lejos de su rendimiento en el equipo magenta. Estuvo cerca de la victoria de etapa en la Szlakiem Grodow Piastowskich. En el resto de año se le vio en las pruebas de final de año belga, pero no pudo conseguir ningún puesto de honor.
  • Jesús del Nero: Como Steven Cozza, otro corredor con experiencia Pro Tour pero no acostumbrado a ganar. Aún así, no se le ha visto en todo el año. También se esperaba mucho más de él. Su mejor clasificación, el 8º puesto del Nacional contrarreloj.

¿Se han cumplido las expectativas?

Muy complicado para ellos será repetir el número de triunfos de la temporada pasada. Su máximo objetivo en su primer año como Continental Profesional será dejarse ver en las diferentes carreteras que dispute y quien sabe si sumar alguna victoria en alguna carrera de segundo nivel. Para ellos, disputar carreras como Omloop Het Nieuwsblad o AMGEN Tour of California ya es un éxito y esperemos que al correr sin presión se dejen ver en carrera.

Sus expectativas no eran muy elevadas, así que, por supuesto que las ha cumplido. Quizá le faltó alguna victoria más, pero dejarse ver en algunas carreras lo han hecho, consiguiendo algún pódium importante como el de la Vuelta a Austria o o Tour de Gran Bretaña. Como primer año, no se le puede pedir mucho más. Para el próximo, quizá haya que pensar en ser más exigentes .

Resultados más destacados

  • Tour de Gallipoli (2.2). Etapa 1: Blaz Jarc
  • 2º en Tour de Gallipoli (2.2): Blaz Jarc
  • 2º en Tour de Gallipoli (2.2). Etapa 3: Blaz Jarc
  • 2º en Tour de l’Ain. Prologo: Jan Barta
  • 2º en Tour de Austria: Leopold König
  • 2º en Tour de Austria. Etapa 3: Daryl Impey
  • 2º en Campeonato Nacional Ruta R. Checa: Leopold König
  • 2º en Campeonato Nacional Contra-reloj R. Checa: Jan Barta
  • 2º en Szlakiem Grodow Piastowskich. Etapa 3: Eric Baumann
  • 2º en Presidential Tour de Turkey. Etapa 4: Bartosz Huzarski
  • 3º en Tour de Britain: Jan Barta
  • 3º en Tour de Britain. Etapa 6: Leopold König
  • 3º en Tour de Britain. Etapa 4: Cesare Benedetti
  • 3º en Tour de l’Ain: Leopold König
  • 3º en Tour de l’Ain. Etapa 4: Leopold König
  • 3º en Tour of Austria. Etapa 2: Leopold König
  • 3º en Tour de Rijke: Daniel Schorn
  • 3º en Szlakiem Grodow Piastowskich. Etapa 1: Eric Baumann
  • 3º en Presidential Tour de Turkey. Etapa 6 : Bartosz Huzarski