Aunque la Copa del Mundo masculina hace años que se dejó de hacer (aunque siga estando en la mente de los aficionados) el ciclismo femenino la ha mantenido y ofrece un gran espectáculo durante todo el año, manteniendo la emoción hasta la última prueba.

Las 9 pruebas que formaron la Copa del Mundo femenina 2011, estaban repartidas por 7 países (Suecia y Bélgica con 2) en solo dos continentes, Europa y Asia. Aunque visto el auge del ciclismo australiano no sería raro que en próximos años vuelvan a llevar alguna prueba a las antípodas.

La puntuación se reparte de la siguiente manera: 75, 50, 35, 30, 27, 24, 21, 18, 15, 11, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2 y 1 punto a las 20 primeras corredoras de la clasificación. Caso aparte es la contrarreloj por equipos CRE (o en inglés TTT-Team Time Trial) a celebrar en Suecia, en la que se repartían 35, 30, 25, 20, 16,15, 14, 13, 12, 11 ,10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2 y 1 punto a cada una de los 20 primeros equipos. Pero como no importa que algunas corredoras no acaben, al ser prueba de un día, todos los equipos suelen sacrificar a corredoras y terminan con el mínimo exigido, 4 corredoras.

Primera prueba: Trofeo Alfredo Binda, Cittiglio, Italia 121’4 km.

Trofeo Alfredo Binda Copa del Mundo femenina

Emma Pooley (Garmin-Cervelo) se convertía en la primera líder tras vencer gracias a un ataque la base de un puerto en la última parte de la carrera. Rápidamente cogía 3 minutos. A 25 de meta por atrás se organizaban pero con ataques, sin trabajar con constancia, por lo que Pooley lograba una clara victoria sacando 1’45” a Emma Johansson (Hitec) y Annemiek Van Vleuten (Nederland Boeit).

Clasificación:
1-Emma Pooley (Garmin Cervelo) 75 puntos
2-Emma Johansson (Hitec) 50 puntos
3-Annemiek Van Vlauten (Nederland) 35 puntos

 

Segunda prueba: Ronde van Vlaanderen-Tour de Flandes, Bélgica, 129’9 km

En esta segunda prueba era Annemiek Van Vleuten (Nederland-Bloeit) se imponía al sprint a la rusa Tatiana Antoshina (Gauss) mientras que tercera a 10″ era Marianne Vos liderando el pelotón.

Fue una carrera muy abierta, con muchos ataques favorecidos por la dureza de las cotas y los trapos de adoquinado. Emma Pooley (Garmin), Sarah Duester (Nederland Bloeit) y Ludvine Henrion (Lotto) protagonizaron varios ataques, el más importante el de las dos últimas, pero no fue hasta que faltaron 2 kilómetros para la meta cuando Antoshina saltaba del pelotón y Van Vleuten conseguía pegarse a su rueda para superarla ampliamente al sprint.

Clasificación:
1- Annemiek Van Vleuten (Nederland Bloeit) 110
2- Emma Pooley (Garmin – Cervelo) 86
3 -Emma Johansson (Hitec) 80

 

Tercera prueba: Ronde van Drenthe, Drenthe, Holanda, 132’8 km

Ronde Van Drenthe Copa del Mundo Femenina
En la llegada al sprint de un grupo reducido de corredoras, debido a lo complicado y técnico del final, Marianne Vos (Nederland-Bloeit) se impuso a Kirsten Wild (AADrink) y a Giorgia Bronzini (Forno D’Asolo-Colavita). A falta de 20 kilómetros se produjo un corte en el pelotón que se neutralizó poco después en una de las bajadas, a falta de 5 km el pelotón sabía que se iba a llegar al esprint y se producía una intensa lucha para posicionar mejor a los esprínters. Y aunque Vos solo contaba con la ayuda de Van Vlauten para preparar la difícil llegada se impuso sobradamente.

Clasificación
1- Annemiek Van Vleuten (Nederland Bloeit) 134
2- Marianne Vos (Nederland Bloeit) 110
3- Emma Johansson (Hitec) 95

Cuarta Prueba: Flecha Valona, Bélgica, 109’5 km

Marianne Vos conseguía la segunda prueba de la CDM seguida al imponerse en la Flecha Valona en el temido Muro de Huy tras aguantar el duro ritmo que impuso Amber Neben a 750 m de meta y contraatacaar a 150 m. Emma Johansson fue segunda a 3″ y Judith Arndt (HTC-Highroad) tercera a 6″. Los ataques más reseñables fueron de Evelyn Stevens (HTC-Highroad), que lo intentó a 55 km de meta pero que fue neutralizada poco después del primer paso por el Muro de Huy tras conseguir una renta máxima de 1’20” y de Olga Zabelinskaya (Diadora Pasta Zara), que atacó en el descenso a la ciudad de Huy a falta de 3 km e hizo ponerse a tirar a Vos, Neben y Arndt.

Clasificación:
1- Marianne Vos (Nederland Bloeit) 185
2- Annemiek Van Vleuten (Nederland Bloeit) 158
3- Emma Johansson (Hitec) 145

Quinta Prueba: Tour of Chongming Island, China, 136’3 km

La alemana Ina Yoko Teutenberg se impuso en la única carrera de la CDM fuera de Europa. La fuga del día estuvo protagonizada por Valentina Bastianelli (Vaiano Solaristech) que obtuvo el beneplácito del pelotón con una ventaja máxima de 4’45”. Pero era cazada por el pelotón y atacaba Ke Rong Tang (Chongming-Giant) que rápidamente conseguí 1’20”. Pero no era el día de las escapadas y a 10 de meta el pelotón estaba unido y se preparaban para lanzar el sprint. El HTC-Higroad formó su tren con Charlotte Becker y Judith Arndt para lanzar a Teutenberg, que culminó con victoria de la alemana. Segunda fue Lizzie Armitstead y tercera Becker. Annemiek Van Vleuten fue cuarta, suficiente para arrebatar el maillot de lider de a CDM a su compañera Vos, que no acudió a China.

Clasificación:

1- Annemiek Van Vleuten (Nederland Bloeit) 188
2- Marianne Vos (Nederland Bloeit) 185
3- Emma Johansson (Hitec) 153

Sexta Prueba: GP Ciudad de Valladolid, Valladolid, España, 122’9 km

La previa del GP Ciudad de Valladolid y el resumen posterior fueron los primeros artículos sobre ciclismo femenino en C&H. Con el nuevo recorrido respecto a 2010, que le daba más dureza, y tras una escapada en solitario de Alna Burato (Francia) que era rapidamente neutralizada antes de llegar al rapido y técnico circuito final. Allí se sucedían los ataques, contra ataques, alguna caida… En la última vuelta solo quedaban por delante 8 corredoras, entre las que se encontraba Marianne Vos. En el sprint final, su punta de velocidad le permitía levantar los brazos tras sacar algo más de una bici a Rosella Calovi (MCipollini) y a Emma Johansson (Hitec). Además de la victoria, Vos le arrebataba el liderato de la Copa del Mundo a su compañera Van Vleuten.

Clasificación:
1- Marianne Vos (Nederland Bloeit) 260
2- Annemiek Van Vleuten (Nederland Bloeit) 196
3- Emma Johansson (Hitec) 188

Séptima Prueba: Open de Suecia Vargarda TTT, Vargarda, Suecia, 42’5 km

Open de Suecia Vargarda TTT Copa del Mundo femenina

El HTC-Highroad de Amber Neben, Judith Arndt, Eleonora Van Dijk, Charlotte Becker, Ina Teutenberg y Emilia Fahlin (aunque las dos últimas no acabaron en tiempo) arrasaron en la contrarreloj por equipos, metiendo 1’43” al AADrink-Leontiel y 1’49” al Garmin Cervelo de Emma Pooley.El Nederland Bloeit fue quinto pero suficioente para que Vos y Van Vleuten siguieran liderando la CDM.

Clasificación:
1- Marianne Vos (Nederland Bloeit) 276
2- Annemiek Van Vleuten (Nederland Bloeit) 212
3- Emma Johansson (Hitec) 202

Octava Prueba: Open de Suecia Vargarda RR, Vargarda, Suecia,132 km

Open de Suecia Vargarda Copa del Mundo femenina

Annemiek Van Vleuten conseguía vencer al sprint por delante de Ellen Van Dijk (HTC-Higroad y de Nicole Cooke (MCipollini). Durante la etapa lo intentaron Emma Pooley, Madeleine Sandig, Jessica Kihlbom, Emma Johansson, Judith Arndt, Emilia Fahlin… pero todas era neutralizadas poco después. A 3 vueltas del final, en una cota, se escapan siete corredoras, Annemiek Van Vleuten (Nederlan Bloeit), Ellen Van Dijk (HTC-Highroad), Nicole Cooke (Mcipollini), Iris Slappendel (Garmin-Cervelo), Irene Van den Broek (AADrink) Oxana Kozonchuk (Selección Rusa) y Regina Bruins (Selección Holandesa) y pasan por la línea de meta a falta de dos vueltas con 37 segundos de ventaja sobre un pelotón tirado por Emma Johansson y su Hitec.

En el último paso por la cota, Van Vlauten ataca y se va sola, pero en el descenso las 6 de cabeza se vuelven a reunir En el último kilómetro la ventaja era de 8 segundos y un nuevo arreón de Van Vleuten conseguía que, aunque el pelotón ya las había alcanzado, no hubiera tiempo ni espacio para organizar un sprint y la holandesa lograba vencer su segunda prueba de la Copa del Mundo este año, tras la victoria en el Tour de Flandes.

Clasificación:
1- Annemiek Van Vleuten (Nederland Bloeit) 287
2- Marianne Vos (Nederland Bloeit) 280
3- Emma Johansson (Hitec) 213

 

Novena Prueba: GP de Plouay-Bretagne, Plouay, Francia, 114’6 km

Annemiek Van Vleuten (Nederland Bloeit) completaba un año de ensueño para ella y para su equipo al ganar la última prueba de la Copa del Mundo en Plouay, y por tanto, la Copa del Mundo. Emma Pooley (Garmin-Cervelo) encabezó un ataque que provocó una fuga con Annemiek van Vleuten (Nederland -Bloeit), Evelyn Stevens (HTC HighRoad), Chantal Blaak (AA Drink) y Erinne Willock (Tibco). En la quinta vuelta, Pooley, volvia a atacar y conseguía irse en solitario con una ventaja de un minuto. Marianne Vos atacaba en el grupo de 11 y conseguía alcanzarlas en menos de 10 kilómetros. No solo las alcanzó si no que neutralizó a Pooley, entonces atacó Evelyn Stevens, pero Van Vleuten, que estuvo muy atenta, conseguía irse con ella y superarla claramente al esprint. Segunda era Evelyn Stevens y tercera Marianne Vos.

Con lo que la clasificación final de la Copa del Mundo femenina 2011 quedaba de la sisguiente manera:

1- Annemiek Van Vleuten (Nederland Bloeit) 362
2- Marianne Vos (Nederland Bloeit) 315
3- Emma Johansson (Hitec) 223

Van Vleuten Campeona copa del mundo femenina 2011

Van Vleuten en el podio final de la CDM flanqueada por Vos (izqa) y Johansson (dcha).

Con un amplio dominio de las corredoras holandesas del Nederland-Bloeit que vencieron en 6 de las 9 pruebas (3 V.Vleuten y 3 Vos) y coparon los dos primeros puestos del podio. Incluso llegaron a la ultima prueba, el GP de Plouay con la certeza de que alguna de ellas sería la campeona pues Emma Johansson estaba ya fuera de la lucha.