Llega la parte decisiva de la carrera. 4 días donde se decidirá el ganador y el podium final. Con las espadas en todo lo alto, Contador defendiendo una ligera ventaja tras el chain-gate de Balés y con Samuel Sánchez y Menchov intentando sorprender a Schelck y el mismo Contador. 4 días donde se subirá de nuevo el Col du Tourmalet y tendremos la única contrarreloj larga del Tour en Burdeos.

Mañana jueves, 17ª etapa y última del bloque pirenaico. Con salida en Pau y llegada en el Col du Tourmalet. 174 kms con varios puertos que endurecerán la carrera antes de la ascensión final.

Al inicio de la etapa encontraremos un 4ª categoría, la Cote de Renoir (2,2 kms al 6%) donde posiblemente se forme la fuga del día. Seguiremos dirección Escot, donde comienza el Col de Marie-Blanque (9,3 kms al 7,6%) de 1ª categoría, duro puerto con unos tres últimos kilometros infernales a más del 10% que depende de la intesidad a la que se suba puede provocar muchísimo desgaste. Tras coronar Marie-Blanque (km 56,5) seguiremos nuestro camino sin demasiada dificultad hasta la llegada a Arthez d’Asson (km 79,5) donde la carretera ya comenzará a picar hacia arriba con porcentajes en torno al 1,7% y 2,4% hasta llegar a Ferrieres (km 105) donde comenzará el Col du Soulor por su vertiente dura (11,9 kms al 7,8%) otro 1ª con sus durísimos últimos 8 kms donde no se bajará del 7,5% y puede provocar que algún favorito que venga ya tocado comience a perder sus opciones finales. Tras pasar por la pancarta de Premio de la Montaña (km 117,5) bajaremos hasta Argeles-Gazost (km 165,5) para tomar dirección a Luz-Saint-Sauveur (km 155,5) por un terreno que siempre pica hacia arriba, donde comenzará la ascensión al último coloso del Tour, el Col du Tourmalet (2.115m de altitud). 18,6 kms al 7,5% de media. Su fama es de sobra conocida y merecida. Un puerto que tras pasar los tres primeros kilómetros, no baja del 7% en toda su ascensión, a excepción de un km al 5% (a 9 de meta). Un puerto muy largo y duro donde se tiene que plantear batalla por los que quieran desbancar a Contador del maillot amarillo.

Tras la última etapa de montaña del Tour, el viernes tendremos la 18ª etapa entre Salies-de-Bearn y Burdeos. 198 kms prácticamente llanos donde es de suponer que lo ciclistas se lo tomarán con calma. Penúltima opción de victoria para los sprinters, así que veremos si sus equipos consienten alguna fuga o intentan llegar al sprint.

El sábado, 19ª etapa. Única crono larga del Tour, 52 kms entre Burdeos y Pauillac. Prácticamente llana, los últimos 25 kms discurren paralelos al Estuario de Gironda. Contrarreloj para especialistas y sobretodo, para gente que aún tenga fuerzas y motivación para realizar este sobreesfuerzo. Ojo con el viento, porque si pega de cara las diferencias pueden ser escandalosas.

Tras el traslado hasta París, el domingo se disputará la 20ª etapa. 102,5 kms de homenaje a los héroes que terminarán el Tour. Se saldrá desde las afueras de París, en Longjumeau. Un rodeo de 41,5 kms hasta que entremos en París para pasar por primera vez por meta en el km 50. En total serán 9 pasos por línea de meta con un circuito por los Campos Elíseos de 6,5 kms. El desenlace: Sprint o sorpresa como la de Vinokourov en 2005.