El que llamábamos Giovanni Visconteam a principios de este año cuando analizábamos lo que podría ser la temporada de la escuadra italiana, ha dado un paso adelante, un gran paso de afianzamiento en el ciclismo profesional de la mano del ciclista siciliano que ha redondeado su mejor temporada desde que llegó a profesionales. No en vano, el portador de la tricolore sumo nada más y nada menos que 35 top10 durante la temporada, muestra de la tremenda regularidad que llevo a cabo desde Febrero hasta el final del ciclo en el mes de Octubre. Junto a él, el aupamiento de Oscar Gatto a ser todavía un ciclista más importante dentro del seno del equipo -al cual respondió con una gran victoria en el Giro de Italia al batir a Alberto Contador en Tropea- y el surgimiento de Andrea Guardini como una de las más firmes realidades de la nueva saga de sprinters italianos, secundaron los resultados del equipo que dirige Luca Scinto.

La velocidad de Guardini fue aplastante en el comienzo de la temporada

El propio Andrea Guardini realizó una notoria irrupción como profesional. Después de haber estado como stagiare en el último tercio de la temporada 2010, el Tour de Langkawi vio el potencial del joven talento trasalpino. Un total de cinco etapas fue su botín en Malasia, mientras que en Omán logró batir a sprinters de gran nivel en la última etapa. Las victorias de Guardini supusieron un refuerzo a la moral del equipo. El comienzo de la temporada italiana se saldó con la victoria de Gatto en la segunda etapa de Reggio Calabria.

Los resultados esperados de Visconti se complementaron con sendas victorias de etapa de Rabottini y Guardini en el Tour of Turkey. Éste último redondeo su gran año con victorias parciales en Eslovenia, Portugal y Giro di Padania. Cerró su primera temporada como profesional con once victorias.

La citada victoria de Gatto en el Giro salvó la carrera para un conjunto que vio como Visconti perdía tontamente la victoria en Tirano, una victoria que le hubiera hecho relanzar sus resultados tras atravesar problemas físicos en el mes de Abril que le impidieron rendir al nivel esperado en las clásicas. El momento álgido de la temporada llegó con la victoria de Visconti en el Campeonato de Italia en ruta. La tricolore se quedaba otra vez en la Farnese después de la brillante carrera del siciliano.

Visconti dejó destellos de su clase a lo largo de toda la temporada

El ciclo final con la temporada de semiclásicas italianas se cerró con un buen balance para sus intereses. Las victorias de Gatto en el Giro della Romagna y Trofeo Matteotti y las de Visconti en el GP Industria e Commercio Artigianato Carnaghese y en sendas etapas de la Settimana Lombarda y Giro de Padania completaron un exitoso año, al que además de las veintiuna victorias se suman numerosos puestos de honor que hacen que el equipo haya dado la cara durante todas las partes y carreras de 2011.

Tres nombres en positivo

Giovanni Visconti: el indiscutible líder cerró en 2011 su mejor temporada como profesional. Desde el mes de Febrero hasta el final de la temporada en Octubre, el ciclista siciliano no paró de cosechar resultados destacando cinco victorias incluida la revalidación del título nacional en ruta.

Oscar Gatto: confirmó su continua evolución y crecimiento. Empezó la temporada con victoria; salvó al equipo en Tropea -meta de la octava etapa del Giro de Italia- y completó un buen ciclo de semiclásicas a final de año.

Andrea Guardini: sin duda una de las sensaciones de la temporada merced a su imparable comienzo de año donde sumó seis victorias en las primeras tres semanas de competición. Está llamado a ser uno de los grandes velocistas en los próximos años.

Tres nombres en negativo

Luca Mazzanti: en plena decadencia, el veterano ciclista italiano cerró una de sus peores temporadas desde su debut en 1998 en las filas de Cantina Tollo. Tan sólo en la Settimana Lombarda y en el GP Nobili Rubinetterie dejó constancia de la clase que todavía atesora.

Francesco Failli: debería haber sido uno de los ciclistas importantes para Luca Scinto pero como Serge Pauwels, ni estaba ni se le esperaba. Temporada totalmente para el olvido.

Takashi Miyazawa: el fichaje éxotico de la Farnese puedo tener beneficio comercial, pero en las carreteras paso casi desapercibido. Tan sólo en la París-Bruselas pudimos aprecidar la rapidez del ciclista japonés.

¿Se han cumplido las expectativas?

Hasta donde pueda llegar Giovanni Visconti en el calendario italiano. Poco más puede esperarse del resto del equipo más allá de alegrías puntuales que puedan dar otros corredores. Una participación a la altura de todo un campeón italiano en Tirreno-Adriático, Milán-San Remo y Giro d’Italia sería más de lo que la escuadra podría esperar en cualquier otro escenario, siendo un triunfo parcial en la corsa rosa el mejor regalo que Visconti podría hacer al equipo y a sí mismo. Además de eso hace unos días saltó la noticia de que el equipo sería uno de los invitados a París-Roubaix, la Flecha Valona y Lieja-Bastoña-Lieja, por lo que casi antes de echar a rodar, empieza bien para ellos la temporada.

Con creces. Los resultados obtenidos avalan el buen hacer de los de Luca Scinto que a principio de temporada parecían encomiarse a Giovanni Visconti. El salto de calidad obtenido por Oscar Gatto y la imponente entrada de Andrea Guardini en el ciclismo profesional han sido los elementos clave para la consecución de unos resultados, que como hemos dicho, cierran un brillante año, muy por encima de las metas que se presuponían allá por enero de este año.

Resultados más destacados

  • 1ª, 2ª, 6ª, 7ª y 10ª etapa Tour Langkawi: Andrea Guardini
  • 2ª etapa Giro della Provincia di Reggio Calabria: Oscar Gatto
  • GP Insubrica: Giovanni Visconti
  • 5ª etapa Tour Omán: Andrea Guardini
  • 5ª etapa Settimana Internazionale: Giovanni Visconti
  • 1ª y 7ª etapa Tour of Turkey: Andrea Guardini
  • 5º etapa Tour of Turkey: Matteo Rabottini
  • 8ª etapa Giro de Italia: Oscar Gatto
  • 3ª Etapa Tour de Eslovenia: Andrea Guardini
  • Campeonato de Italia en ruta: Giovanni Visconti
  • Trofeo Matteotti: Oscar Gatto
  • 5ª etapa Vuelta a Portugal: Andrea Guardini
  • GP Industria e Commercio Artigianato Carnaghese: Giovanni Visconti
  • 4ª etapa Settimana Lombarda: Giovanni Visconti
  • Giro della Romagna: Oscar Gatto
  • 5ª etapa Giro di Padania: Andrea Guardini
  • 2º GP Industria & Artigianato – Larciano: Giovanni Visconti
  • 2º GP Kanton Aargau – Gippingen: Giovanni Visconti
  • 2º GP Nobili Rubinetterie / Coppa Papa Carlo: Luca Mazzanti
  • 2º Giro di Padania: Giovanni Visconti
  • 3º GP Costa degli Etruschi: Elia Favilli
  • 3º Tour Omán: Giovanni Visconti
  • 3º GP Lugano: Giovanni Visconti
  • 3º Coppa AgostonI: Oscar Gatto
  • 3º Coppa Bernocchi: Giovanni Visconti
  • 3º GP Beghelli: Giovanni Visconti