Cuando se habla de Bruno Reverberi, se habla de una persona que ha dedicado su vida al ciclismo. No en vano, saltó a la dirección profesional allá por 1982 para dirigir al conjunto del Termolan después de haber estado 12 años en el campo amateur. En aquel equipo modesto capitaneado por Davide Cassani, Reverberi comenzó a labrar su carrera en el ciclismo, una carrera en la que sumará su 32ª temporada consecutiva en 2012. Il Reverendo, como se le conoce cariñosamente en Italia, es junto a Gianni Savio el buque insignia del ciclismo transalpino. Sin contar con grandes presupuestos o equipos de relumbrón supo mantenerse año tras año. Ante la fuga de un patrocinador, otra oportunidad se presentaba. Desde Termolan a Colnago y CSF Inox, pasando por Santini, Selca, Italbonifica, Navigare, Blu Storm, Scrigno o Cerámica Panaria han sido las casas comerciales que han dado la continuidad a Reverberi.

Desde que comenzase a dirigir al Termolan, bajo sus órdenes han pasado ciclistas de la talla de Lucien Van Impe, Massimo Podenzana, Massimo Strazzer, Alessandro Petacchi, Giuliano Figueras, Julio Alberto Pérez Cuapio, Graeme Brown, Paolo Tiralongo o Luca Mazzanti, pero su mayor logro como el mismo define fue poder disfrutar de los primeros años de profesionales de Fabiano Fontanelli, Giusseppe Guerini, Stefano Zanini y Fabrizio Guidi. Si le preguntas por su mayor satisfacción en todos estos años primero te dirá la victoria de Fabrizio Guidi en el GP Kanton Aargau Gippingen de 1996 defendiendo los colores del Scrigno-Blue Storm; imponerse por delante de Abraham Olano y Bjarne Riis otorgó un mayor simbolismo a una victoria importante de por sí, eran tiempos en los que a Bruno le cuestionaban sus resultados fuera de Italia. En segundo lugar recordará la victoria del mexicano Julio Alberto Pérez Cuapio en la 13ª etapa del Giro de Italia de 2011 con meta en la cima del Passo Pordoi en 2001.

Reverberi con Sella, causante del cambio de modelo del equipo (c) Sabine Jacob

Hasta llegar a la Colnago-CSF que conocemos hoy en día, Reverberi ha cambiado por completo la filosofía de su ciclismo. De tener un equipo repletó de jóvenes pero sustentado por los más veteranos o de abrirse al mercado exterior a la hora de fichar, a completar una plantilla repleta de jóvenes talentos nacionales que dan forma al actual plantel. El momento del cambio llegó tras el escándalo de Emanuele Sella en el Giro de Italia de 2008. Pesos pesados del equipo como Paride Grillo, Luis Felipe Laverde, Julio Alberto Pérez Cuapio y el propio Sella causaron baja en el CSF Group – Navigare, permaneciendo tan sólo dos ciclistas que superaban la treintena: Fortunato Baliani y Guillermo Rubén Bongiorno. Ambos emprenderían dos nuevos destinos la temporada siguiente. En tan sólo dos años el cambio se había hecho efectivo. La nueva denominación Colnago-CSF estaba repleta de ciclistas italianos siendo su líder, Domenico Pozzovivo, el más veterano de ellos con tan sólo 28 años. La joya de Bruno Reverberi rodeado del talento procedente del campo amateur italiano. Las nueve victorias conseguidas confirmaban y respaldaban el giro a la política en el seno de la escuadra, un giro que acabó siendo uno de los triunfadores de la temporada que acaba de finalizar. De 2010 a 2011 el número de victorias se dobló hasta llegar a las 18.

El rejuvenecimiento apostando decididamente por el talento convirtiéndose en un equipo referencia a la hora de dar el paso al profesionalismo y desarrollar los primeros años de su carrera profesional ha dado con la fórmula perfecta para Bruno Reverberi. Sólo hace falta echar la vista atrás en estos dos últimos años. A la Colnago-CSF han llegado un total de ocho neoprofesionales encabezados por una de las sensaciones de la temporada, Sacha Modolo. Stefano Pirazzi, Gianluca Brambilla, Alberto Contoli, Omar Lombardi, Andrea Pasqualon, Angelo Pagani y Paolo Locatelli dieron el paso al profesionalismo en 2010 y 2011, siendo ya los tres primeros piezas importantes en el equipo. Tras el rotundo éxito de la temporada 2011, ésta línea seguirá reforzándose. Nada más y nada menos que ocho ciclistas saltarán desde el campo amateur. Sonny Colbrelli, Christian delle Stelle, Andrea di Corrado, Marco Canola, Marco Coledan, Stefano Locatelli y un hombre que comienza hacerse un hueco en profesionales y que está llamado a ser uno de los mejores ciclistas italianos en los próximos años, Enrico Battaglin. Formando parte del equipo como stagiare en el último tercio de la temporada, el joven prodigio de Marostica estrenó su palmarés como pro en la pasada Coppa Sabatini.

En el profundo cambio de aires, Reverberi encontró la llave del éxito. Este éxito no sólo recae en los resultados del equipo, la Colnago-CSF se ha convertido en el equipo referencia para los jóvenes italianos, muy por encima de los conjuntos World Tour como Liquigas-Cannondale o Lampre-ISD. El buen trabajo realizado por la dirección de la escuadra obtiene la confianza, una confianza que en muchas ocasiones está por encima de la clasificación o calendario de un equipo.

Pese a la bajas de ciclistas importantes como Manuel Belletti, Federico Canuti o Simone Stortoni, la temporada 2012 se presenta con el aliciente de poder batir a la precedente. Los Pozzovivo, Modolo, Pirazzi, Brambilla, Battaglin,…tienen en sus piernas el reto de consolidar y prolongar la exitosa evolución de Bruno Reververi.