Calificar la temporada del equipo de Miguel Madariaga no es fácil. En el seno del conjunto vasco debe existir una gran satisfacción al haber conseguido buenos o excelentes resultados en las pruebas que el equipo se marcaba como grandes objetivos esta campaña, sin embargo su discreto papel en el resto del calendario ha estado cerca de jugarle una mala pasada a un equipo que no tiene garantizada su continuidad más alla del próximo curso.
A los ya habituales objetivos de Tour, Vuelta a España y Vuelta al País Vasco se sumaba este año el Giro Italia, carrera que el equipo había dado la espalda años atrás pero que esta vez la afrontaba con la dupla Antón-Nieve que tan buen resultado dio en la pasada Vuelta. Y los resultados no difirieron mucho. Dos victorias de etapa en probablemente las jornadas más dura de un Giro ya duro de por sí. Antón batía a todo un Contador en el Zoncolan y Nieve ganaba en la épica etapa con final en Val di Fassa. La única mala noticia en esta carrera fue el hundimiento de Antón en la última semana y la perdida del Top10 de Nieve en la crono de Milán.
En el Tour como viene siendo habitual el equipo fue uno de los grandes protagonistas cuando la carretera se ponía cuesta arriba. Rubén Pérez y Gorka Izagirre fueron está vez los mas presentes en las fugas. Por su parte el líder del equipo, Samuel Sánchez conseguía la victoria de etapa en Luz Ardiden 10 años después de la de Roberto Laiseka en esa misma cima además de llevarse el maillot de topos rojos y un nuevo puesto entre los 10 primeros. Por último la Vuelta dejo un regusto amargo en el equipo, a pesar de la emotiva victoria de Antón en Bilbao en el regreso de Euskadi a la Vuelta, su mala primera semana le privo de luchar por una general en la que era uno de los principales favoritos.
En el resto del año poco que rescatar, obviando la siempre valiosa victoria de etapa en la carrera de casa protagonizada por Samuel Sánchez y el sorprendente triunfo de Jonathan Castroviejo en el prólogo de Romandía no ha habido muchos más resultados destacados en carreras World Tour. Este punto ha sido la peor noticia para el equipo. La falta de buenos puestos en carreras de esta categoría hace que su presencia en el circuito World Tour en 2012 no se haya confirmado hasta última hora. No entró en el primer corte y con el sistema de puntos que tiene la UCI no hubiera sido de extrañar que con un fichaje “exotico” de cualquier otro aspirante se hubiesen quedado fuera de las pruebas más importantes.
Tres nombres en positivo:
- Igor Antón: Si bien ha sido decepcionante su fallo en las generales de Giro y sobre todo Vuelta, venirse de ambas carreras con triunfos de etapa en lugares como el Zoncolan y Bilbao es de destacar en un equipo que le cuesta acumular victorias.
- Samuel Sánchez: Enfocó su campaña en el Tour y no le fue mal, victoria de etapa, ganador de la montaña y sexto en la general. Además de puestos destacados en Paris-Niza, País Vasco y Flecha Valona. Aun así da la sensación de que debería ser más ambicioso el resto del año y no dejarlo todo a un único objetivo.
- Mikel Nieve: Otro año que pasa y otro paso hacia delante. Ganar la etapa reina de uno de los Giros más duros que se recuerdan ya es suficiente para catalogar como positiva su temporada, además consiguió un buen decimo puesto en la Vuelta y se quedo cerca de ello en el Giro.
Tres nombres en negativo:
- Koldo Fernández de Larrea: El sprinter vitoriano se despide de su equipo de toda la vida con una de sus peores temporadas desde que es profesional. Se marcha sin ninguna victoria en 2011 y con el bronce en los nacionales en ruta como mejor resultado.
- Egoi Martínez: No es un corredor al que se le pida victorias o puesto de honor en generales, pero si que este metido en carrera y se deje ver en las fugas de las grandes vueltas. Tras muchos años siendo protagonista en Vuelta y Tour se le ha echado de menos.
- Romain Sicard: Una tendinitis en una rodilla ha dejado prácticamente inédito este año al joven francés en la que debería ser su temporada de consolidación. Su extraño incidente en un control de alcoholemia hace unos días ha terminado de rematar un 2011 para olvidar.
¿Se han cumplido las expectativas?
Tras la definitiva explosión de Igor Antón en la pasada Vuelta a España, los objetivos de la escuadra naranja han de ser mucho más ambiciosos. Un podio en Giro, Tour o Vuelta parece algo obligado para ellos, de la mano del corredor vasco o de Samuel Sánchez, además de brillar en estas vueltas intentando conseguir algún triunfo de etapa en fugas o en etapas de montaña.
Habrá que estar atento como ya comentábamos antes al calendario de Samuel para saber si a estos objetivos hay que sumarle buenos resultados en las clásicas de primavera. Por otra parte, poco se puede esperar de Koldo Fernández de Larrea, ya que no es un sprinter de nivel su papel se basará en ganar etapas fuera del circuito ProTour e intentar hacer algo en la Vuelta a España, poco más.
Conseguir victorias en las tres grandes vueltas además de ser un hecho histórico para el equipo tiene un gran merito y pocas escuadras pueden presumir de ello. En cuanto a las generales, subir al cajón en Giro y Tour era posible, pero no una exigencia real para los líderes en esas carreras, en cambio en la ronda española esto no era así. Tras su gran papel en la Vuelta a España pasada antes de su abandono y sus declaraciones antes de la carrera, Igor Antón era uno de los grandes favoritos si no el principal. Otro punto a destacar es que a parte de los tres lideres (Sánchez, Antón y Nieve) el resto del equipo no ha obtenido demasiados buenos resultados. Sólo hay que ver la tabla de puntos de los equipos UCI World Tour. Con la marcha de Castroviejo, unicamente Rubén Pérez ha aportado puntos para esta clasificación que era vital para un equipo con un mercado tan limitado
Resultados más destacados
- GP Miguel Indurain: Samuel Sánchez
- 4ª etapa Vuelta al País Vasco: Samuel Sánchez
- Prólogo Tour de Romandía: Jonathan Castroviejo
- 1ª etapa Vuelta a la Comunidad de Madrid: Jonathan Castroviejo
- 14ª etapa Giro de Italia: Igor Antón
- 15ª etapa Giro de Italia: Mikel Nieve
- 1ª etapa Vuelta a Burgos: Samuel Sánchez
- 5ª etapa Vuelta a Burgos: Mikel Landa
- 19ª etapa Vuelta a España: Igor Antón
- 2º Tour de Vendee: Pello Bilbao
- 2º Campeonato España contrarreloj: Jonathan Castroviejo
- 3º Campeonato España ruta: Koldo Fernández de Larrea
- 3º Flecha Valona: Samuel Sánchez
- 3º Vuelta a Castilla y León: Igor Antón
- 3º Vuelta a la Comunidad de Madrid: Jonathan Castroviejo
- 4º Vuelta a Burgos: Samuel Sánchez
- 5º Paris-Niza: Samuel Sánchez
- 5º Flecha Valona: Igor Antón
- 6º Tour de Francia: Samuel Sánchez
- 6º Vuelta al País Vasco: Samuel Sánchez
- 8º Clásica de San Sebastián: Samuel Sánchez
- 10º Lieja Bastoña Lieja: Samuel Sánchez
- 10º Giro de Italia: Mikel Nieve