Actualizamos nuestro Power Ranking sobre el top10 que pensamos quedará según lo visto hasta ahora y tras la primera etapa de alta montaña en los Alpes.

1. Alberto Contador (Astana)

El pinteño mostró cierta debilidad en la llegada a Morzine-Avoriaz, en un final donde el alto ritmo impuesto por su compañero Dani Navarro no dejó de ser al final una táctica defensiva. De todas formas, su calidad y recorrido en el Tour le avalan todavía como máximo favorito de cara a la victoria final. El menor de los Schleck todavía no ha dado muestras reales de ser superior a él en la alta montaña… y en contrarreloj menos todavía. Por ahora, sus opciones están intactas.

2. Andy Schleck (Team Saxo Bank)

Los escasos 10 segundos de renta que consiguió sumar a los que ya tenía antes de la primera etapa de alta montaña de este Tour 2010, con seguridad le habrán reportado confianza en sus posibilidades para desbancar a Contador como vencedor en París. Tiene a su favor que no tiene casi nada que perder, por lo que tendrá que seguir sumando renta ya que, como poco, tiene que llegar a la crono final con un minuto y medio sobre el español. En contra está el estado de su equipo y la baja de su hermano. Sin Fränk, el danés Fuglsang tenía que asumir ciertas responsabilidades que parece no estar en condiciones de asumir.

3. Denis Menchov (Rabobank)

El navarruso tiene tanto talento como incógnitas produce. A cola de pelotón toda la etapa del domingo (siendo 50 o 10 los integrantes del grupo cabecero), no se sabe con certeza cómo ha llegado a la cita más importante del calendario ciclista, aunque todo parece indicar que, otra vez en año par (5º en 2006 y 4º en 2008), Menchov ha llegado en disposición plena de luchar por el podium. La bicefalia con Gesink, eso sí, puede someterle a un segundo plano si el holandés acierta o el mismo Menchov falla.

4. Roman Kreuziger (Liquigas)

Otro a los que la bicefalia en su equipo puede quitarle más que darle. Kreuziger lleva un año muy cuestionable (sólo dos victorias sin el prestigio de las conseguidas en años anteriores)… y todo parece indicar que su gran objetivo era la general del Tour. El pasado año ya consiguió meterse en el top10 con 23 años recién cumplidos, y todo indica a que su opción este año es subir algún peldaño. Por ahora, ha dado muestras de ello haciendo una prólogo, etapa de pavé y primera etapa de alta montaña bastante decentes.

5. Cadel Evans (BMC)

El arcobaleno llevaba sin pasearse con dignidad e intenciones por las montañas alpinas y pirenaicas muchos años. El australiano ha vuelto a ofrecer la imagen del arcoiris luchando en la alta montaña de un Tour y, aunque el tremendo Giro que corrió pueda pasarle factura, su competitividad, veteranía y regularidad le harán estar delante luchando por los puestos más top de la ronda gala.

Cadel Evans Tour

Foto de Graham Watson

6. Robert Gesink (Rabobank)

Dos son las incógnitas que ofrece el joven corredor neerlandés; su estado físico tras las caídas sufridas en la primera semana de carrera y su posible actuación en la crono final -sobre todo viendo la nefasta crono que hizo en Suiza-. Eso nos indica que un 6º puesto puede encajar con su condición y aptitudes presentes, aunque su competitividad y ganas están fuera de toda duda.

7. Ivan Basso (Liquigas)

Por ahora no ha demostrado ni mostrado, de lejos, tener las intenciones de “hacerse un Menchov”… es decir, viendo que tiene su año ya cumplido con nota por la victoria en el Giro, dejarse caer en la general del Tour. Por eso y por las ganas que debe tener el italiano tras su sanción por dos años, parece claro que luchará por estar arriba. Eso sí, como a Cadel Evans, el tremendo Giro que tuvo que sufrir puede que le termine pasando factura. El domingo, además, no parecía de los más fuertes.

8. Jurgen Van den Broeck (Omega Pharma – Lotto)

El espigado corredor belga lidera a un equipo que tras la baja de Cadel Evans se quedó sin un líder de peso para las GT´s. Van den Broeck, tras su 8º puesto en el Giro de 2008 y su 15º puesto en el Tour pasado, y acercándose a su madurez como ciclista con 27 años, parece está asumiendo con seriedad y oficio su nuevo papel en Omega Pharma – Lotto. Siempre adelante, tuvo una buena actuación en Avoriaz, así como en la etapa de pavé. Queda pendiente su mejoría en la alta montaña y en la crono para conseguir que su condición de outsider al top10 se convierta en una realidad.

9. Carlos Sastre (Cervélo)

El ganador en 2008, tras un Giro tirando a malo, afronta el Tour ofreciendo las mismas incógnitas que ofreció en la salida de la Corsa Rosa y debido a la misma circunstancia; ha corrido poco o nada antes de la pertinente GT. Esto le deja en un limbo frente a los demás rivales que parecen no tomarse en serio las posibilidades del abulense. De todas formas, su veteranía y saber estar le deberían dar varias opciones para poder tener su momento en este Tour y conseguir entrar con dignidad en los Campos Elíseos.

10. Samuel Sánchez (Euskaltel)

A punto estuvo el asturiano de cumplir su objetivo marcado para este Tour 2010 el pasado domingo; ganar una etapa. Hablando mal y pronto, pecó de pardillo y eso le cita a otro día para poder optar a un triunfo. Hoy podría ser ese día; si corona en cabeza o con poco tiempo de pérdida, su punta de velocidad podría ser un punto muy a su favor en la meta de Saint Jean de Maurienne. Siempre a declarado que la general no es objetivo, pero parece encontrarse en buena forma y eso le puede terminar aupando a un puesto de honor en la clasificación final.