Comienza la 2ª semana del Tour. Tras una primera toma de contacto con los Alpes el fin de semana pasado, el cual nos ha dejado como líder a Cadel Evans y a Alberto Contador mostrando cierta debilidad por primera vez en 3 años en una GT, en Morzine-Avoriaz, llegó el primer día de descanso. La 2ª semana contará con una nueva etapa en los Alpes, incluyendo la ascensión a la Madeleine, la etapa de media montaña de Gap o la de Mende en el macizo central antes de llegar a los Pirineos.
El martes, 9ª etapa entre Morzine-Avoriaz y Saint Jean de Maurienne, 204,5 kms en la última etapa por los Alpes. Tras un descenso hasta Cluses con un puerto de 4ª por el medio, comenzará la ascensión al Col de la Colombière (16,5kms al 6,7%) primero de los 3 puertos consecutivos que encontraremos. Posteriormente el Col des Aravis (7,6 kms al 5,9%) de 2ª categoría y el Col des Saisies (14,4 kms al 5,1%) que se coronará a más de 100 kms de meta. A partir de aquí, un terreno favorable hasta llegar a La Rochette en el km 145 donde comenzará el Col de la Madelaine (2000m), Hors Categorie de 25,5 kms al 6,2%. 32 kms hasta la meta con un descenso hasta La Chambre desde donde faltarán 13,5 kms hasta la meta con algún repecho duro por el camino que puede sorprender a más de uno. Será difícil ver a los favoritos peleando por abrir diferencias, pero el descenso de la Madelaine puede provocar algún problema a más de uno.
El miércoles, Día Nacional en Francia, 10ª etapa; Chambery – Gap. 179 kms de media montaña. Habrá que superar la dura Cote de Laffrey (7 kms al 9%) de 1ª categoría en el km 77 desde donde ya no habrá prácticamente descanso con un terreno muy quebrado, incluyendo la Cote des Terrasses (3,3 kms al 7,1%) de 3ª categoría o el Col du Noyer (7,4 kms al 5,3%) de 2ª categoría a 34 kms de Gap. Puerto de infausto recuerdo para Joseba Beloki, ya que en el descenso del mismo fue donde perdió todas sus opciones en el Tour del 2003 al irse al suelo y donde vimos a Armstrong pasando a su lado campo a través. El final de etapa contará con una ascensión no puntuable y su posterior descenso hasta Gap.
La 11ª etapa transcurrirá entre Sisteron y Bourg – Les – Valence. 184,5kms donde los corredores podrán tomarse un merecido descanso activo tras pasar los Alpes, viajando de camino al Macizo Central. Terreno sin demasiada complicación, donde se pasara un puerto de 3ª, el Col de Cabre (5 kms al 5,9%) a más de 130 kms de meta. Día para que una escapada prospere, siempre y cuando los equipos de los sprinters lo permitan.
El viernes, 12ª etapa. En pleno Macizo Central, 210,5 kms entre Bourg-de-Peage y Mende. Final de etapa donde la ONCE puso contra las cuerdas a Induraín en el Tour del 95. Etapa donde solo los primeros 14 kms serán completamente llanos. A partir de ahí, tendremos tres puertos de 3ª y uno de 2ª, a los que habría que incluir varias cotas no puntuables que darán dureza a la etapa. Así se llegará a la Cote de la Croix-Neuve o Montée Laurent Jalabert (3,1kms al 10,1%) de 2ª categoría. Puerto para escaladores explosivos con un primer km al 8% de media y 2 kms a más del 10%. Se corona a 2 de meta, la cual está situada en el aeródromo.
El sábado, etapa de transición hacia los Pirineos. 13ª etapa entre Rodez y Revel. Con tres cotas de 4ª categoría y dos de tercera, incluyendo la Cote de Saint-Ferreol (1,9 kms al 6%) a 7,5kms de meta. Etapa para que alguna escapada llegue con una minutada de ventaja sobre el pelotón, donde muchos guardarán fuerzas para los Pirineos.