Me extraña, con lo que son los frailes, que Movistar Team haya iniciado un proceso nada sencillo, como era la presentación de Alejandro Valverde como nuevo corredor del equipo navarro, sin saber a lo que se atenía. Me extraña porque no han sido años fáciles para la escuadra de Unzue, y mucho menos para el triste protagonista de esta historia de justicias, injusticias, sospechas y formas cuestionables. Esto que comento, una opinión como otra cualquiera, va argumentada tras años de fijación absoluta en los responsables del equipo y en cierto conocimiento de la causa. Me extraña, reitero, que a dos meses de que el murciano concluya con su periplo como sancionado por dopaje, se atrevan desde MT, porque sí, a atentar contra una UCI que ha demostrado mucha fijación en el caso y en su protagonista… y que siendo conocedora, seguramente, del evento, no fuera hasta el último cuando se anunciara su suspensión. Aunque aquí seguro que hay intrahistoria.
No es que Alejandro Valverde y Movistar Team se hayan mantenido en una absoluta discreción, y con las normas y leyes de la UCI como lectura de cama; el murciano ha competido en dos marchas cicloturistas sin dorsal a lo largo de este año, por aquello de no llamar la atención. La UCI, por su lado, amparada en sus leyes, le prohibió pedalear en su propia marcha y, durante la concentración del equipo en Mallorca, en febrero, recibió un toque de atención al rodar junto con sus ex compañeros, sin el uniforme ni el material del equipo. Estos hechos se antojan resultado de una fijación exacerbada y fuera de lugar. Una fijación insana y que incluso a muchos les ha llegado a cuestionar el objetivo de por qué, justo este año, la UCI anunció que su sistema de puntuación no contaría un solo punto, y durante dos años, a los corredores que volvieran tras una sanción.
La UCI se escuda en el artículo 320 de su reglamento, por el que se impide que un corredor sancionado participe o pueda aparecer en cualquier acto organizado por un equipo, organizador o federación que esté adscrito a ella. Una ley que debe cumplirse y que Movistar Team debe respetar. Yo, como digo antes, no veo a los de Unzue especulando con esto e importunando accidentalmente a un patrocinador clave como es la telefónica. Creo, intuyo, que razones tendrían para organizar el evento y darle a la oficialidad del fichaje de Valverde la cobertura que merece. Como se ha leído durante la tarde ayer, la sanción por tal suceso se intuía fuera de lugar; dos años más de sanción para el corredor, 10.000 francos suizos para el equipo y la descalificaciíon automática de la propia UCI.
El argumento de la intensa fijación de la UCI con el de Puerto de las Lumbreras, y su máximo dirigente, Pat McQuaid (todos recordamos sus declaraciones en Romandía ´10), en el caso, toma mucho peso cuando uno se acuerda del caso de Ivan Basso. El italiano fue presentado con la Liquigas seís días antes de que expirara su sanción. Lo peor que puede hacer un órgano rector -y legislador- es escudarse en las leyes cuando le conviene. La UCI, que ofrece una intestabilidad en comunicación y organización severísima, parece subestimar la sensación que está dejando entre afición, equipos y corredores.
A todo esto, el equipo tiene previsto en breve la primera concentración de la temporada en Gorraiz (hasta la Challenge de Mallorca no habrá otra). En ésta, donde los corredores se someterán a varias pruebas médicas, biomecánicas, y se realizarán diferentes sesiones de fotos y charlas, tenía pensado estar Alejandro Valverde. Queda pendiente del juicio de la UCI seguir escudándose en leyes que en otros casos no hace cumplir, para ver por primera vez, y de forma oficial, vestido con el azul de Movistar al murciano. Y, en cualquier caso, le tendremos durante varios años más para disfrutar de su golpe de pedal y su competitividad. Lo que le queda por sufrir a McQuaid.
Más allá de este caso concreto, lo que la UCI lleva tiempo haciendo con el ciclismo es de auténtica vergüenza. Pegando palos de ciego tanto a nivel de calendario y equipos como de gestión de las sanciones, inmiscuyéndose en guerras sin sentido y lo peor es que todo esto lo hace en base a criterios presuntamente económicos pero que no hacen más que desprestigiar “su” propio deporte.
La UCI es el sindicato podrido de la Ley del Silencio, de momento salvan porque en Francia van únicamente a lo suyo y ASO si algo odia, y teme, es una asociación entre los artistas. Los franceses saben que tienen el Tour, Paris – Roubaix, LBL, Dauphine, Paris-Niza, etc.., y lo demás le da exactamente igual. Francia es la clave, si pierden el apoyo francés – por cualquier chorrada, ojo, que los franceses son muy suyos- la UCI estará acabada. Lo que le puede pasar a ASO, y los Tour de la señorita pepis, es que en el castigo lleven la penitencia pero no inmediatamente, si no con el tiempo.
Lo de la UCI es un suma y sigue poco a poco se va cargando su propio deporte
es un sueño pero me encantaría ver a los equipos, ciclistas y los organizadores mas importantes como RCS y ASO se uniesen contra ellos ya vasta de tanto caciquismo
es una vergüenza!!! Si ellos son los que defienden el ciclismo… y lo de que no te dejen correr en tu propia marcha cicloturista.
Sólo se trataría de dar un trato de personas a los ciclistas y no de objetos (evidentemente, sólo a los ciclistas y equipos que interesa putear)
Gracias por esta gran web!
Pesados contra la UCI. En este deporte se critica todo lo que hace las UCi ya por puro vicio. Y todo viene por el protour, por ser anglosajon su presidente y por ganarla en su batalla a la presidencia hace ya algunos años a un candidato español. Este es el origen malsano de tanta critica. A partir de ahi, cada vez que MCQUAID mueve un dedo se le critica por decreto sin pararse nadie a analizar friamente si su accion es o no criticable. Como lo hace un irlandes, un anglosajon intruso en un mundo cerrado, gobernado siempre por cinco paises que hicieron y quieren seguir haciendo del ciclismo su propio coto cerrado……….
Y sobre el tema VALVERDE tanta “persecucion” tiene un claro justificante: en la O.P todos pagaron desde un principio, el mismisimo ULLRICH a la cabeza, y al ciclista del movistar se le tapó una y otra vez reiteradamente por toidos los estamentos del ciclismo español: CSD con Lissavetsky a la cabeza, Federacion española, la prensa partidista, es decir practicamente toda y la misma que le sigue proteguiendo, etc, etc.
Con toda esta proteccion descarada en torno al ciclista es normal que la UCI reviente y estee de VALVERDE hasta alli. ¿quien introduciria los restos de EPO en la bolsa de sangre del corredor murciano sino su medico?, ¿vale el nombre del perro para identificar a BASSO y sancionarle dos años y no para VAlVERDE?. A ver si nos quitamos ya las caretas partidistas de una vez.
Oscar, como veo que esto puede ser un “por alusiones”, lo único que te voy a contestar es que leas la Nota del Autor. Creo que Valverde estaba bien sancionado, pero la UCI ha fallado en muchas cuestiones con respecto al murciano. Y bueno, el hecho de criticar el Ranking de Mérito, por ejemplo, no tiene nada que ver con filias y fobias, sino con que es absolutamente absurdo. Aquí, y en nuestro Twitter, llevamos criticándolo mucho tiempo.
Abratso.
Vamos haber si nos enteramos ya de la canción;Los politicos de nuestro querido y amado estado(nos creemos el ombligo del mundo)son los que más daño han hecho a nuestro deporte,y en particular,a nuestros ciclistas y ciclismo.Y desde,el órgano que lo dirije a nivel mundial(da miedo esta palabra)vá ha terminar con el ciclismo,porque ¿que equipo profesional,de cualquier otra disciplina, la hace asco a un patrocinador de 8,9,10,11,12 etc… de millones de euros?El impresentable MCQUAID,es la marioneta puesta para llevar esta lavor a cabo,porque en el ciclismo,por culpa de los corredores y su desunión,se pesca de maravilla,sino,mirad el Tenis,NBA,FuTbol,tec…..
Hola Cepe, cuando me referia en mi comentario a la persecucion contra la UCI no particulizaba en ustedes y hablaba en general ,referiendome tanto a los medios de comunicacion españoles como a los aficionados. Sobre el ranking de meritos habria mucho de que hablar pero ahora me gustaria apuntar solo una cosa: no existe sistema perfecto ni sistema que contente a todos. Este me parece correcto dentro de lo complejo que es elaborear un ranking que premia al mayor numero de carreras repartidas por el mundo. ¿o es que es justo premiar el circuito europeo y no darles ni las migajas a los otros cuatros?, ¿que pasa que solo existe europa?. Ese es el gran problema de fondo de este asunto y otros similares: la UCI ve al ciclismo desde una perspectiva global como es su obligacion, y como ademas recogen sus estatutos y auspicia el mismisimo COI, al que la UCI se debe por ser el ciclismo una disciplina olimpica. Por el contrario, desde el “centralismo” representado por los paises con mayor tradicion ciclista, el ciclismo se ve como un pastel a repartir entre ellos cinco y donde no deben hincar el diente nadie mas, porque si lo hacen les dejan sin parte de una tarta que siempre les ha pertenecido, y eso es lo que en el fondo les molesta. Al mercado libre y competitivo les temen, les incomoda y si pudiera ser posible hasta lo abolirian. Si no que le pregunten a algun ex-corredor famoso que comenta por teledeporte las retransmisiones ciclistas, y que continuamente hace gala de esta aversion hacia aquellos nuevos ciclismos, que con muchas dosis de ilusion se acercan a Europa con el unico deseo de competir dignamente y hacer realidad sus sueños ciclistas. Un poco de mas respeto por favor y menos egoismos particulares.
Hay sistemas mejores que el Ranking de Mérito. Por ejemplo; el que peuda seguir unos parámetros similares al CQ Ranking. Sobre lo otro que comentas, me parece un debate muuuucho más complejo en el que entrar supone alargarnos hasta la eternidad. Lo único que te digo es que:
– Carreras nuevas pro todo el mundo; sí.
– Carreras nuevas, como el Tour de Beijing, que ofrecen más réditos que carreras históricos en el ciclismo; no.
Hola cepe, demoles tiempo al Tour de Beijing debe consolidarse, no seamos tan derrotistras ni tan rapidos al juzgar. Ademas su primera edicion ha contado con un buen nivel deportivo, organizativo y sobre todo un gran esfuerzo economico y humano por parte de UCI, ASO y Federacion China. Valoremos tambien todo eso. Ademas las historicas ya estan en el WORLTOUR, este año ademas se suma HARELBEKE. ¿Y qué decir del buen nivel mostrado en todos los aspectos por las pruebas de QUEBEC y MONTREAL estos años?. Hacen falta nuevos mercados, nuevos patrocinadores, mas profesionalizacion, mas marketing, mas innovacion y modernidad, mas valentia para romper con el pasado…………………..y sobra lo de toda la vida TANTISIMA ABSURDA TRADICION bajo la que se justifica todo. Asi esta el ciclismo estancado e involucionado por mas decadas que pasen. INNNOVACION + IMAGINACION + cierta TRADICION que es positiva y se debe conservar, ahi estan para mi las claves del exito y el camino que se ha de tomar. Un saludo Cepe y decirte que me encanta hablar de ciclismo con alguien entendido como tú.