Hecho relevante: Euskaltel-Euskadi comienza la preparación de la temporada 2012 con una inestabilidad manifiesta en la parcela administrativa y con incertidumbre respecto a la continuidad del equipo profesional tras la que ha sido, probablemente, la mejor temporada en lo deportivo desde su fundación en 1994.
Pese al gran papel realizado en 2011 con el carismático Igor Glez. de Galdeano desde el coche, finalmente su renuncia se hizo efectiva y la sorpresa de su marcha mayúscula. Papelón para Madariaga que asume de nuevo las riendas del proyecto. La primera medida ha sido el nombramiento de Iñaki Isasi, que cambiará las dos ruedas por las cuatro y que no cabe duda que aportará experiencia e ilusión a partes iguales. Y como no, papelón en lo económico, donde los recortes por parte de las Instituciones y la incertidumbre acerca de la continuidad de la compañía de telecomunicaciones Euskaltel como patrocinador hacen peligrar el futuro de la Fundación Euskadi para el año 2013.
En la parcela estrictamente deportiva el reto es enorme. Con un número reducido de victorias, diez, pero con una calidad tremenda, 2011 se cerraba como uno de los mejores de la historia del equipo. Durante el ejercicio pasado los naranjas dieron el puñetazo definitivo sobre la mesa con un escaparate inmejorable, victorias en las 3 grandes con un denominador común: grandísimo espectáculo aderezado con una importante carga emotiva. Paradójicas coincidencias.
Todo apunta a que 2012 seguirá una línea bastante similar. Una vez confirmada la plantilla, otro año más sobresalen las figuras de Samuel Sánchez e Igor Antón, quienes tendrán que liderar el equipo allá por donde vayan. Mikel Nieve se ha ganado a pulso recibir galones, será el outsider perfecto para las GTs, pruebas en las que será fundamental la experiencia de hombres como Mikel Astarloza, Egoi Martinez o Amets Txurruka. Jovencísimos aunque con un gran cartel son Gorka Izaguirre y Romain Sicard, quienes deberán refrendar esas esperanzas depositadas y en el caso del segundo hacer olvidar sobre la bici los escándalos que lo rodean cuando se baja de ella, que por cierto durante 2011 fue demasiado tiempo. Mención aparte merece Mikel Landa y su exhibición en las Lagunas de Neila una bonita tarde de agosto por delante del que después sería el líder de la Vuelta. Exhibición con todas las letras. Este corredor ya ha roto el hielo y puede ser muy importante en la alta montaña para sus líderes. Pello Bilbao tendrá la misión de hacer olvidar a Koldo Fdez. de Larrea, difícil tarea no por la voluntad del primero, que ya ha dejado destellos de enorme clase y algunos puestos que convendría mencionar, sino por el vacío que deja el segundo cuya sombra será alargada. Castroviejo también se marcha dejando dos victorias en su haber y numerosos puestos de mérito. Del resto de la plantilla se espera trabajo, combatividad y presencia en momentos de los que no se ven en televisión, son hombres Euskaltel-Euskadi.
Samuel ya ha declarado que volverá al Tour. El recorrido anunciado para 2012 que consta de 96km TT y sólo 3 finales en alto elimina directamente a corredores del perfil de Nieve y Antón. El recorrido del Giro es propicio otro año más para los escaladores por lo que tras el éxito de 2011 lo más normal es que el podio en Milán sea uno de los objetivos de la temporada. La Vuelta no ha presentado su trazado pero parece que buscará un equilibrio, allí veremos a Igor Antón buscar las sensaciones de 2010. Si la temporada va mal, podría darse el caso de que Samuel doble GT. Del resto de pruebas poco más, tratarán de salvar los muebles con los líderes en casa en la vuelta al País Vasco y a esperar a que suene la flauta en las Ardenas y en otoño.
Sinceramente a mí no me salen las cuentas. Con la marcha de Koldo Fdez. de Larrea y de Castroviejo la presencia de los naranjas se limita a los escenarios en los que la carretera se empina. Con un campo de actuación tan limitado el equipo no se puede permitir fallar. Cualquier error se pagará más caro que en temporadas anteriores y a este respecto ya habrá quien esté cruzando los dedos para que mejore la suerte de su mejor corredor, Samuel Sánchez, en cuya carta de presentación figuran demasiados balones enviados al palo. En el Tour no valdrá con hacer una buena general, en las Ardenas no valdrá con estar delante, en casa no valdrá no ganar. A esta plantilla se le debe exigir. Euskaltel-Euskadi puede tener un top-5 en cada una de las GTs durante 2012. Hay pocos corredores y con un perfil muy parecido, pero talento y condiciones hay más que de sobra. Por si fuera poco las cuentas de Madariaga tampoco salen. No hay un sponsor oficial para 2013 y se antoja difícil encontrar a uno que se amolde a los valores y la forma de trabajar de la Fundación Euskadi. En esa tarea la parcela deportiva será juez y parte, será fundamental que los resultados lleguen y lo hagan pronto si lo que se pretende es presentar un proyecto atractivo a los inversores.
La cuenta atrás ha comenzado. 2012 está a la vuelta de la esquina y se presenta para Euskaltel-Euskadi como una completa encrucijada. Por un lado la ambición de superar lo conseguido en 2011, por otro lado la presión que tendrán los corredores. De su buen hacer dependerá probablemente el devenir del equipo profesional y desde los despachos y desde el coche tendrán que trabajar para que esta presión no se convierta en un arma de doble filo sobre todo con los más jóvenes, aunque en ningún momento podrán descuidar los resultados. Desgraciadamente en la vida, y en el ciclismo, se vive el presente y el pasado no importa todo lo que debería. Sería una pena perder al equipo naranja del panorama, perdería el espectáculo y perdería el ciclismo. Cruzamos los dedos.
Sígueme en @SrEsp