GreenEDGE Cycling el proyecto que nació en Enero de 2011 de la mano de Shayne Bannan. Será en 2012 una de las grandes atracciones de la temporada. El equipo ha creado mucha expectación en el mundo del ciclismo y mucha ilusión en el ciclismo australiano. Tras la decepción pasada del proyecto aussie de Pegasus Sports, que según la UCI “presentó graves deficiencias financieras y su gestión fue poco profesional” este año GreenEDGE de la mano del ya citado Shayne Bannan, con Neil Sthepens como director deportivo, Andrew Ryan como director y con la ayuda de la Federación Australiana de Ciclismo conocida como Cycling Australia, pretenden crear una potencia en el país oceánico y realizar el sueño del ciclismo australiano. Tener un equipo en la máxima categoría del ciclismo profesional y poder aprovechar al máximo el talento de las jóvenes figuras que llegan desde abajo; era primordial para el crecimiento de su ciclismo. El proyecto además tiene intención de contar con un equipo femenino y de crear una cantera de la que poder nutrirse. Como ya explicaba Shayne Bannan: “es un compromiso el cual hemos adquirido, y por el cual estamos muy motivados”.

Bannan y Stephens, las caras visibles del proyecto de GreenEDGE (c) Sarah Reed

Este proyecto era necesario para el ciclismo en Australia, las grandes promesas o corredores ya consagrados tenían que buscar acomodo fuera del país si querían correr las mejores carreras del calendario. Casos recientes como los de Michael Matthews, Richie Porte o los hermanos Meyer, son ejemplos muy claros de esta situación, ciclistas de mucho potencial que tuvieron que emigrar hacia otros países, para buscar acomodo y un mejor calendario internacional.

Todavía a la espera de la Comisión de Licencias, tienen el World Tour como su gran objetivo. En su primer año como equipo profesional, tienen la intención de poder disputar el Tour de Francia, aunque no cuenten con un líder claro para la carrera francesa, si tienen una gran nómina de grandes sprinters y clasicomanos. Sin ninguna duda la base de la plantilla la conforman ciclistas australianos, serán más de la mitad; 17 ciclistas del país oceánico conformaran el equipo para un total de 30 corredores, en el que destaca la incorporación de Matthew Goss. El todavía ciclista del HTC-HighRoad realizó una primera parte de temporada memorable ganando entre otras la Classicissima y etapas en Paris – Niza, Down Under y California.

De entrar entre los elegidos, sus objetivos deben ser claros. La montaña y la falta de un gran líder para las grandes vueltas y vueltas de una semana son su talón de Aquiles. Bannan ya explicó que, “desarrollar un vueltómano australiano de nivel en nuestra escuadra va a requerir dos o tres años”. Nombró a sus dos favoritos para rellenar este hueco en un futuro no muy lejano: los integrantes de la cuarteta de persecución por equipos Cameron Meyer y Jack Bobridge. Por ello, sin ninguna duda con las clásicas y la velocidad como punto fuerte, uno de sus objetivos en este nuevo año que se nos avecina, será el de realizar una buena temporada de clásicas. Tanto para la época de piedras como para las Ardenas tienen infinidad de clasicomanos destacados y consagrados, seguro que los Goss, Vaitkus, Gerrans, Keukeleire, McEwen, Davis, Albasini, O’Grady o Langeveld darán mucha guerra en este tipo de pruebas.

Por otra parte y como indicaba Shayne Bannan, “los Juegos Olímpicos significan mucho para el australiano medio y para nosotros sería fantástico contribuir al éxito del país en ellos. Trabajaremos codo con codo con Cycling Australia para asegurarnos de que nuestros corredores no tienen ningún problema para preparar los Juegos”. Esta relación con la federación, les supondrá tener que preparar como uno de los objetivos primordiales los Juegos Olímpicos. Además seguro que en mente de él staff técnico, otro de los objetivos sin duda será que las jóvenes promesas progresen y den pasos adelante en el ciclismo profesional, para ello tendrán a su lado ciclistas veteranos que seguro ayudarán a la mejora de estas jóvenes promesas.

Matthew Goss será el líder de GreenEDGE (c) AP

Este tipo de proyectos requieren tiempo sin ninguna duda, proyectos como el de Sky no se gestaron en un día, y por ello Neil Sthepens en una entrevista era realista y reconocía que, “estamos haciendo un esfuerzo para ser ProTeam, pero con los criterios que hay impuestos va a ser complicado. Aunque cumplimos en el resto de factores, seguramente nos falten puntos en el ránking deportivo. Pero el sueño del ciclismo australiano es tener un equipo en el máximo nivel, y esperamos alcanzarlo tan pronto como sea posible”.

El sueño del ciclismo en Australia está en construcción, el nuevo gigante de la velocidad se está gestando y con él la ilusión de la cantera y de las jóvenes promesas australianas, que tiemble el World Tour…los pequeños demonios de Tasmania australianos vienen con mucha hambre de victoria.

Hugo José Santín Freire