Después de un año 2010 con muchos problemas, el equipo de Saronni encaraba este 2011 con ilusiones renovadas, gracias sobre todo al fichaje de Scarponi, que debía descargar a Cunego de presión en algunos escenarios. Junto a ellos el tercer puntal del equipo debía ser Ale-Jet, pero teniendo en cuenta que a sus 37 año tampoco se le podían pedir milagros al veterano sprinter italiano. Alrededor de ellos un buen núcleo de corredores de segunda fila como Bole, Ulissi, Niemiec o Gavazzi presagiaba en principio una buena temporada para el conjunto.
En el calendario italiano de principios de temporada se empezaba con paso firme con victorias de Pietropolli, Cunego o Scarponi, que siendo el corredor más fuerte cuando la carretera se empinaba en Tirreno se quedó finalmente sin premio. También en San Remo Michele se mostraba con un nivel insultante cuesta arriba, pero igualmente se tuvo que conformar con un sexto puesto final. En la Volta Petacchi estrenaba su palmarés, mientras que Scarponi lograba un segundo puesto por detrás de un Contador intratable, anticipo de lo que pasaría en el Giro. El equipo pasó sin pena ni gloria por las clásicas, por falta de un corredor capaz de brillar sobre las piedras en el caso de la Campaña del Norte y por el fracaso de Cunego en su primer gran objetivo, las Ardenas, donde parecía que llegaba en buena forma después de ganar el Giro del Apenino.
En las carreras previas al Giro Cunego lograba una etapa en Romandía, mientras que Scarponi se alzaba con la victoria en Trentino. La corsa rosa empezaba con Contador como el favorito lógico, pero con Scarponi señalado no por pocos como el corredor que podía poner en apuros al pinteño. Craso error, como se demostró el día del Etna. Aún así el equipo salía con un buen resultado del Giro, ya que al segundo puesto final de Scarponi se le sumaban las victorias de Petacchi (tercera y última victoria del año para él) y de Ulissi.
Antes del Tour Cunego pasaba por Suiza para darle los últimos retoques a su forma, pero nadie esperaba verle tan arriba peleando por la victoria, que a pesar de ser el mejor en las montañas acabó perdiendo en la última contrarreloj por cuatro míseros segundos a manos de Leipheimer. En el Tour volvió a demostrar esa regularidad, consiguiendo su mejor resultado de siempre con un 7º puesto final sin hacer mucho ruido. El resto del equipo pasó sin pena ni gloria, siendo Petacchi incapaz de lograr el golpe de pedal que le hizó conseguir el vert el año pasado. Grega Bole redimía su mal año hasta entonces con una gran victoria en Plouay, y en la Vuelta pese a quedarse un equipo de aquella manera después de la retirada de Scarponi, Gavazzi lograba la que sería la última victoria del año en Noja. Finalmente en las clásicas italianas de final de año Niemiec, descargado de sus obligaciones como gregario, demostraba su nivel al conseguir grandes resultados en Emilia, Piamonte y finalmente en Lombardía.
Tres nombres en positivo
- Michele Scarponi: Sin duda alguna el gran líder del equipo en este 2011, gracias a su fantástica primera parte de la temporada en la que brilló en todas las grandes carreras italianas. Para el recuerdo queda su magnífica Milan-San Remo o sus exhibiciones en Tirreno, además de su segundo puesto en el Giro y la Volta y su victoria en Trentino. El mejor corredor transalpino de la temporada.
- Diego Ulissi: La gran promesa del ciclismo italiano sigue su progresión. Ha demostrado desenvolverse bien en todos los terrenos, y además presenta una sangre fría y un saber desenvolverse en carrera impresionante para su edad, como demostró en la etapa del Giro que birló en los despachos a Visconti. Será el futuro líder del Lampre si le saben llevar.
- Damiano Cunego: Quizás parezca sorpresiva su presencia en la lista, pero después de su nefasto 2010 Damiano ha encontrado una regularidad que hacía tiempo que no demostraba en carrera. Falló en las Ardenas, pero el resto de la temporada se ha mostrado activo y dando buenos resultados al equipo, destacando su tremenda etapa camino de Grindelwald, que sin embargo se quedó sin premio.
Tres nombres en negativo
- Simon Spilak: Después de su prometedora temporada pasada, muchos esperabamos que el esloveno diese otro paso al frente este año, pero nada más lejos de la realidad. Simon se ha arrastrado durante todo el año, siendo su única aparición su -infructuoso- intento de seguir a Cancellara camino de Harelbeke. Esperemos que solo haya sido un mal año y que volvamos a verle en forma la temporada que viene.
- Andrey Kashechkin: Si en 2010 pudimos perdonarle su mal rendimiento debido al largo parón después de su suspensión, en este 2011 no hay excusas para el kazajo. Su mejor resultado con el conjunto italiano es un 37º puesto en Romandía, lo que habla a las claras de su temporada. No acabó la temporada con Lampre, siendo enrolado a mitad de año por el Astana.
- Leonardo Bertagnolli: Su buena actuación el año pasado en las filas del Androni le volvió a abrir las puertas del UCI ProTour al veterano corredor italiano, pero su rendimiento ha sido decepcionante. Atrás quedan sus grandes victorias en San Sebastián y el Giro, y no parece que en el futuro vaya a recobrar ese golpe de pedal.
¿Se han cumplido las expectativas?
Confirmar los resultados de la temporada anterior parte como el objetivo mínimo que se puede marcar el Lampre-ISD. Ahora bien, después del computó de altas y bajas los objetivos pasan por ser más ambiciosos. La llegada de Scarponi abre nuevos horizontes con la disputa de la general del Giro de Italia. Después de estar sin un líder claro para las victorias en las vueltas por etapas, la llegada del de Jesi supondrá un cambio de criterio. Sin olvidarse de las victorias parciales, la lucha, sin duda, será por la maglia rosa. Pero sin duda, el rendimiento de Damiano Cunego será el condicionante para dictaminar hasta donde podrá llegar el equipo. Sin ninguna victoria en 2010, Il piccolo príncipe buscará reencontrarse con el triunfo, centrando su objetivo en el tríptico de las Árdenas y las clásicas de final de temporada.
En definitiva, Giro de Italia, clásicas de las Árdenas, los sprints y el calendario italiano serán los objetivos para la temporada de 2011, una temporada en la que el equipo de Saronni no renunciará a nada.
La incorporación de Scarponi y la recuperación de Cunego han impulsado al equipo, que sin duda ha mejorado los resultados del año pasado a pesar del lógico bajón de Petacchi. Por primera vez desde hace mucho han logrado colar a un corredor en el Top-10 del Tour, y también han estado delante en el calendario italiano. El único punto negro del año han sido las Ardenas, donde su teórico líder Cunego no ha podido rayar a la altura. Para el año que viene, mantener el nivel e intentar subirlo en determinados escenarios, y con la presumible baja de Contador en el Giro Scarponi partirá en principio como el gran favorito a ganarlo.
Victorias
- 18ª Etapa Vuelta a España – Francesco Gavazzi
- GP Plouay – Grega Bole
- 10ª Etapa Volta a Portugal – Francesco Gavazzi
- 6ª Etapa Volta a Portugal – Francesco Gavazzi
- 5ª Etapa Eneco Tour – Matteo Bono
- Campeonato Nacional en ruta Ucrania – Oleksandr Kvachuk
- Campeonato Nacional contrarreloj Ucrania – Oleksandr Kvachuk
- Campeonato Nacional contrarreloj Italia – Adriano Malori
- Campeonato Nacional en ruta Eslovenia – Grega Bole
- General Tour de Eslovenia – Diego Ulissi
- 2ª Etapa Tour de Eslovenia – Diego Ulissi
- 17ª Etapa Giro de Italia – Diego Ulissi
- 2ª Etapa Giro de Italia – Alessandro Petacchi
- 2ª Etapa Tour de Romandia – Damiano Cunego
- 4ª Etapa Tour de Turquía – Alessandro Petacchi
- Giro dell’Appennino – Damiano Cunego
- Giro del Trentino – Michele Scarponi
- 5ª Etapa Vuelta al País Vasco – Francesco Gavazzi
- 4ª Etapa Settimana Coppi e Bartali (Contrarreloj por equipos)
- 2ª Etapa Volta a Catalunya – Alessandro Petacchi
- 4ª Etapa Tirreno-Adriático – Michele Scarponi
- 5ª Etapa Giro de Cerdeña – Michele Scarponi
- 2ª Etapa Giro de Cerdeña – Damiano Cunego
- Giro de Laigueglia – Daniele Pietropolli
- General Giro della Provincia di Reggio Calabria – Daniele Pietropolli
- 1ª Etapa Giro della Provincia di Reggio Calabria – Daniele Pietropolli
Otros puestos
- 2º puesto General Giro de Italia – Michele Scarponi
- 2º puesto General Tour de Suiza – Damiano Cunego
- 2º puesto General Volta a Catalunya – Michele Scarponi
- 3º puesto General Tirreno-Adriático – Michele Scarponi
- 3º puesto Montepaschi Strade Bianche – Damiano Cunego
- 5º puesto Giro de Lombardia – Przemyslaw Niemiec
- 5º puesto Giro dell’Emilia – Przemyslaw Niemiec
- 6º puesto Gran Piemonte – Przemyslaw Niemiec
- 6º puesto Milan-San Remo – Michele Scarponi
- 7º puesto General Tour de Francia – Damiano Cunego
- 8º puesto General Tirreno-Adriático – Damiano Cunego
- 9º puesto Vattenfall Cyclassics – Grega Bole