Heredero del conjunto LPR Brakes que tan sonado Giro d’Italia 2009 hizo con Di Luca y Petacchi a la cabeza, el conjunto de Fabio Bordolani se ha ido desmembrando de tal forma que ha sido la única estructura italiana (al menos, tan italiana como Colnago-CSF Inox) que no ha sido invitada por RCS Sport a ninguna de las pruebas World Tour que se disputan a lo ancho y largo del país transalpino. No podemos culpar ni a Zomegnan ni a Acquarone de ello, sino al rendimiento paupérrimo del equipo, que ha tenido peor nivel a lo largo del año que equipos continentales de competencia directa como el Miche-Guerciotti o D’Angelo & Antenucci-Nippo.
El plantel de De Rosa – Ceramica Flaminia era realmente débil, conformado por multitud de jóvenes a quienes se les dio la oportunidad de poder brillar en profesionales tras haberlo hecho en amateurs, y de los que prácticamente nadie ha rendido a un nivel que deje un poso de optimismo de cara al futuro. No han sido otros sino Paolo Bailetti y Patxi Vila los hombres que han tenido que llevar el peso del equipo en las semi-clásicas locales a las que acudió el equipo con asiduidad durante este 2011. Sin embargo, eso no ha evitado el desastre. Aunque han conseguido varios top-10 en este tipo de competiciones, ha sido el único equipo de la segunda categoría que se ha quedado sin ganar durante toda la campaña, y solo ha conseguido dos podios de dudoso nivel.
Abrían la temporada en San Luis con mucha pena y poco gloria. Posteriormente sí que dejaron un buen sabor de boca de cara a una primera parte de la temporada, que llegaría hasta mayo, en la apertura del calendario italiano en Reggio Calabria y en Etruscos. Sin embargo, no fue más que un espejismo. Buenas presencias del secundario Edoardo Girardi en febrero y del irreductible Patxi Vila en marzo (que llegó en el grupo cabecero de Strade Bianche), pero sin posibilidades reales de destacar en ningún lugar donde tomaron la salida. Sin MSR ni Tirreno en su calendario, se podría esperar que dieron un plus en otras carreras importantes. Nada de eso, en lugares con prestigio como Giro del Trentino o 4 Jours de Dunkerque pasaron totalmente desapercibidos (así como en la que es, para un servidor, la mejor carrera del planeta: Türkiye Bisiklet Turu). Dos meses desaprovechados en los que solo Federico Rocchetti asomó la cabeza en algún sprint.
La segunda parte del año, iniciada con los grandes puestos de Bailetti en Toscana y el Nacional, así como con unos más que apañados Brixia Tour y Trofeo Matteotti en julio, dejaba un sensación de cambio de tendencia en el equipo, pero de nuevo, no serían más brotes verdes en la mitad de un desierto. Aunque mejoró la actuación de la primera parte de la temporada en las semi-clásicas estivales tan típicas en Italia, no eran más que puestos de honor. Unos días de Bailetti, otros de Vila, otra era la tarde de Girardi o de De Maria. Copaban una plaza destacada en muchas carreras llegando en grupos medianos, pero sin disputar en realidad la victoria en ningún caso. En su única participación World Tour con una invitación a Polonia, la historia de mayo se volvió a repetir y no supieron dar lo mejor de sí mismo, aunque al menos sí que participaron muy activamente en las fugas. La saison concluiría con unos meses finales preparación para Lombardía para olvidar, en los que solo se salvó la participación en el Memorial Marco Pantani.
Tres nombres en positivo:
Federico Rocchetti: posiblemente la excepción que confirma la regla dentro del equipo. En su primer año como profesional ha mostrado buenas condiciones llegando en cabeza con grupos de gran nivel en varias clásicas 1.1, como en GP Industria & Artigianato – Larciano y GP Nobili Rubinetterie – Copa Papa Carlo.
Giuseppe De Maria: a sus 27 años solo había competido tres meses con los profesionales en 2009 (en aquel Amica Chips de los Samoilau y Bertagnolli). Aun así, ha respondido de manera positiva y ha demostrado tener una buena punta de velocidad.
Patxi Vila: muy meritoria su temporada después de tres años sin competir tras su positivo por testosterona, siendo uno de los pilares del equipo con 35 primaveras a sus espaldas.
Tres nombres en negativo:
Stefano Borchi: quinto en el Mundial contrarreloj sub23 de Varese (por delante de Rui Costa, Stetina y muchos más corredores asentados en el ProTour), todavía se está esperando que consiga otro resultado, más allá del nacional de CRI (8º).
Michele Merlo: tras las experiencia y resultados cosechados en Barloworld y Footon, se esperaba ver ganando (o al menos, más cerca de la victoria), al ciclista de Casaleone. Sin embargo, no parece únicamente que su progresión se haya detenido, sino que ha dado un paso atrás.
Filippo Baggio: una de las grandes promesas de la velocidad italiana en amateurs, todavía no ha conseguido siquiera acercarse a conseguir una victoria durante estos dos años de profesional, y ha visto como chicos más jóvenes como Guardini o Viviani le han comido (y de qué manera), el terreno.
¿Se han cumplido las expectativas?
Sus opciones quedarán exclusivamente reducidas a pruebas menores del calendario italiano, de momento ya han quedado excluídos de Milán-San Remo y Tirreno-Adriático, por lo que el equipo deberá centrarse en la formación de los jóvenes que corren en sus filas y en ir cosechando buenos resultados en las pruebas que puntualmente vaya disputando.
Aunque tampoco tenían unas cotas muy altas, definitivamente no se han cumplido de ninguna manera. Acabar la temporada de vacío es una tara que hace suspender la temporada hasta a el equipo más modesto. Además, la nueva hornada de imberbes, salvo la excepciones de Rocchetti o Girardi, no han demostrado hasta el momento nivel que haga pensar en ellos como profesionales con un largo futuro por delante.
Resultados más destacados
- 2ª posición 4ª etapa Settimana Lombarda: Giuseppe Di Maria
- 2ª posición Campeonato Nacional en Ruta Moldavo: Oleg Berdos
- 5ª posición GP Costa Degli Etruschi: Filippo Baggio
- 5ª posición GP Industria & Artigianato – Larciano: Federico Rocchetti
- 5ª posición GP Nobili Rubinetterie – Copa Papa Carlo: Federico Rocchetti
- 5ª posición Trofeo Melinda: Patxi Vila
- 5ª posición Memorial Marco Pantani: Oleg Berdos
- 6ª posición Campeonato Nacional en Ruta Italiano: Paolo Bailetti