El equipo norteamericano afrontaba la temporada 2011 con más ilusiones que nunca. Y es que tras la absorción del fallido proyecto Cervelo, el equipo dirigido con Jonathan Vaughters conseguía incluir en sus filas a gran parte de los corredores de la marca de bicicletas, entre ellos corredores de primera línea mundial como Thor Hushovd y Heinrich Haussler. Unidos a gente como Farrar, Hesjedal, Martin, Millar y muchos corredores de gran nivel que ya estaban la temporada pasada en el equipo hacían que fuese una de las plantillas más completas del pelotón y también un equipo al que había que exigir resultados. Una victoria de etapa en el Tour y una gran clásica son las espinas que se quería quitar el equipo y este año eran objetivos más realizables que nunca.

El balance de la temporada se puede calificar como satisfactorio. El equipo ha seguido contando con el handicap de no contar con un hombre de garantías para las grandes vueltas tras la marcha de Wiggins, pero a pesar de ello han seguidos fieles a la tradición de aupar a uno de los suyos al Top10 del Tour. Este año Tom Danielson ha sido el encargado de tomar el testigo que en su día cogieron Vandevelde, Wiggins y Hesjedal. Además de ese puesto en la general, han conseguido estrenarse con victorias parciales en la ronda francesa, y además con ganas. Cuatro fueron los triunfos conseguidos. Ganaron la ajustada crono por equipos, Farrar por fin levantó los brazos en la grande que la faltaba y Hushovd mostraba su faceta de todoterreno en las etapas con final en Lourdes y Gap. A esto habría que sumar los siete días que el campeón del mundo portó el ansiado maillot amarillo. Un sobresaliente en la mejor carrera del año.

En las otras grandes si bien no tuvieron el mismo nivel si consiguieron victorias de etapa que les permite ser uno de los cuatro equipos que puede presumir de este logro. Millar se imponía en la crono final del Giro por las calles de Milán y Le Mevel fue protagonista de los primeros días de carrera, estando cerca de enfundarse la maglia rosa. En la Vuelta sólo Daniel Martin dio la cara, pero simplemente verle triunfar en la cima de La Covatilla es motivo de alegría y esperanza por verle delante en próximas carreras de 3 semanas.

En las grandes pruebas de un día el rendimiento no ha sido el deseado, con 2 grandes excepciones. Tras los desastres de Milan San Remo y Flandes, la tragedia se mascaba si no se sacaba algo positivo en Roubaix. Pero ese día salió todo. Vansummeren se infiltró en la fuga buena y sentenciaba en el Carrefour de l’Arbre mientras Hushovd hacía de secante de Cancellara y sólo soltaba la rueda del suizo cuando estaba seguro de que su espigado compañero llegaría primero al velódromo. Primer monumento en la historia de este equipo. El segundo estuvo cerca de llegar hace unos días en Lombardía pero un inesperado Zaugg dejaba con la miel en los labios a un Martin que ha acabado la temporada como un tiro. El irlandés también ha sido uno de los más destacados en pruebas de una semana con su tercer puesto en la Volta y segundo en Polonia, quedándose cerca de revalidar su victoria del pasado año. La sorprendente victoria de Cameron Meyer en el Tour Down Under y los podios conseguidos por Millar en Pekín (segundo) y Benelux (tercero) son los otros resultados más destacados en pruebas de este tipo

¿Se han cumplido las expectativas?

El objetivo de Garmin – Cervelo no será otro que superar las 40 victorias en el año, ya que cuenta con hombres para brillar en todos los terrenos. Más allá de las victorias parciales, alguna victoria importante como algún Monumento podría ser un objetivo factible para ellos.

También habrá que tenerlos en cuenta en las vueltas de una semana con corredores como Daniel Martin, David Millar, Christian Vande Velde o David Zabriskie, corredores que junto a Ryder Hesjedal pueden aspirar al Top-10 de alguna GT.

El número de victorias finalmente no ha sido tan alto como se podía esperar, pero 29 victorias entre las que se incluyen un monumento, etapas en las tres grandes, general de una prueba World Tour, además de victorias de etapa en pruebas de esta categoría como Tirreno, Romandía, Suiza, Polonia y Pekín no están nada mal. El gran pero ha sido la falta de hombres que tengan realmente posibilidades de acercarse a los puestos de cajón en una gran vuelta, quizás Martin lo pueda llegar a ser un día, pero ahora mismo le falta consistencia en pruebas de 21 etapas.

Tres nombres en positivo

  • Daniel Martin. El joven irlandés sigue quemando etapas para llegar a ser un grande. Este año ha sido capaz de ganar en la Vuelta y subir al podio de Lombardía y otras pruebas de una semana. Veremos si en 2012 es capaz de hacer una buena general en una grande,
  • Johan Vansummeren. Ha pasado desapercibido toda la temporada excepto cierto domingo de abril en el que llegó primero a un famoso velódromo en la ciudad de Roubaix. Ese día hizo historia en este joven equipo.
  • Thor Hushovd. No ha sido su mejor año en victorias, pero su brillante Tour y la sensación de que Cancellara era incapaz de despegarse de él en los tramos de adoquines de Roubaix hace que se cuenten los días para que vuelvan a verse las caras estas dos bestias.

Tres nombres en negativo

  • Heinrich Haussler. Segundo año consecutivo que no cumple con lo esperado el germano-australiano. Tras dejar buenas sensaciones en Qatar y Paris-Niza, en las carreras de primavera que debería brillar nunca estuvo delante. Totalmente desaparecido en la Vuelta
  • Ryder Hesjedal. Su gran rendimiento en las clásicas de las Ardenas y el Tour del pasado año agrandaron sus expectativas para esta temporada y no ha estado a la altura en los momentos clave, sobre todo en las clásicas de cotas donde es la referencia del equipo.
  • Christian Vandevelde. Buena temporada la suya en el calendario norteamericano con puestos de honor en California, Utah y Colorado, pero en Europa nada que valga la pena rescatar para un hombre que llego a ser cuarto en el Tour de Francia.

Victorias más destacadas

  • 4ª etapa Tour Down Under: Cameron Meyer
  • General Tour Down Under: Cameron Meyer
  • Trofeo Palma de Mallorca: Tyler Farrar
  • Trofeo Cala Millor: Tyler Farrar
  • Trofeo Palmanova: Murilo Fischer
  • 2ª etapa Tirreno-Adriático: Tyler Farrar
  • Paris-Roubaix: Johan Vansummeren
  • 4ª etapa Tour de Romandía: David Zabriskie
  • 6ª etapa Tour de California: David Zabriskie
  • 21ª etapa Giro de Italia: David Millar
  • 4ª etapa Vuelta a Suiza: Thor Hushovd
  • Giro della Toscana: Daniel Martin
  • 2ª etapa Tour de Francia: Contrarreloj por equipos
  • 3ª etapa Tour de Francia: Tyler Farrar
  • 13ª etapa Tour de Francia: Thor Hushovd
  • 16ª etapa Tour de Francia: Thor Hushovd
  • 6ª etapa Vuelta a Polonia: Daniel Martin
  • 9ª etapa Vuelta a España: Daniel Martin
  • 2ª etapa Tour de Pekín: Heinrich Haussler
  • 10 victorias más