Año de transición el que ha pasado el Saur Sojasun esta temporada 2011. Por una parte se ha cumplido el principal objetivo que podía marcar el futuro a corto plazo del equipo francés, que era conseguir la invitación para el Tour de Francia. El patrocinador había dado algunas señales de que si no se conseguía dicha invitación, probablemente abandonaría el ciclismo pero afortunadamente para ellos no fue así y fueron invitados. Por otra parte, esta invitación fue para muchos “regalada” pues el equipo que se quedó fuera por esta decisión del Tour fue el Geox, que como vimos en la Vuelta tenía un equipo para dar más espectáculo del que pudiera dar el Saur.
Y así fue en cierto modo, porque el Saur Sojasun no tuvo prácticamente presencia en carrera más allá de lo mínimo que se espera de un equipo que no tiene a nadie importante para la general, que es estar metidos en fugas. El líder del equipo que llevó el equipo francés al Tour, Jerome Coppel, no estuvo a la altura de lo esperado, quizás por su juventud y su inexperiencia en las vueltas grandes, acabando el Tour de Francia en una aceptable 14º posición, pero sin presencia alguna en carrera. Sabiendo que oportunidades como esta no se presentan todos los años, seguro que más de uno se arrepentirá de no haber peleado más durante esas tres semanas.
El resto de la temporada para el equipo Saur no ha estado del todo mal. Lo más destacable es el descubrimiento de dos ciclistas que pueden ser importantes en un futuro no muy lejano en lo que a ciclismo ofensivo se refiere, hablamos de Jonathan Hivert y Anthony Delaplace. Ambos se dieron a conocer durante el Tour de Francia con sus constantes ataques y su presencia constante en las fugas, destacando la gran actuación de Hivert en la etapa camino de Pinerolo donde, de no ser por una caída en el descenso, hubiera estado muy cerca de llevarse la victoria que finalmente se llevó Boasson Hagen.
Además de esta buena actuación de ambos, han sido junto a Jimmy Casper y el jovencísimo Julien Simon, los que han conseguido las victorias más importantes para el equipo durante esta temporada. Hivert ha conseguido triunfos realmente importantes como la prestigiosa Klasika Primavera o la Paris-Troyes. Delaplace consiguió la victoria en Polynormandée y el veterano sprint Jimmy Casper ha conseguido victorias en el Tour de L’Ain y en el Tour de Picardie. Por otra parte, el joven Julien Simon sumó con su victoria en la Clásica de Ordizia y además, consiguió un meritorio segundo puesto en el GP Wallonie y firmó una impresionante actuación en la Vuelta a Burgos, plantando cara a corredores de la entidad de Joaquim Rodríguez, Samuel Sánchez o Dani Moreno.
Tres nombres en positivo:
- Jonathan Hivert: El joven ciclista francés empieza a consolidarse como realidad dentro del panorama galo y su nombre empieza a estar asociado a la combatividad y a la batalla en las fugas. Si sigue el camino de otros grandes franceses expertos en estas lides como Chavanel, Moncoutie, Voeckler o Roy le irá bien.
- Julien Simon: Tras la Vuelta a Burgos que hizo el corredor francés, uno puede empezar a pensar que aquí hay piernas para hacer algo más importante. Si a eso le sumamos la victoria en toda una clásica como la de Ordizia, no hace falta pensar mucho más para darse cuenta de que la temporada 2012 de Simon promete ser grande.
- Anthony Delaplace: Como es el caso de Hivert, lo que más falta le hace a los equipos franceses sin opciones de conseguir llevarse triunfos en las grandes vueltas, son corredores combativos y Delaplace en esto ha demostrado ser bastante bueno.
Tres nombres en negativo:
- Ludovic Turpin: Venía del AG2R con la condición de veterano que ayudaría al equipo a sumar victorias gracias a su inteligencia ya demostrada en anteriores años pero no ha conseguido absolutamente nada. Los años ya le pesan demasiado.
- Sebastien Joly: Otro caso similar al de Turpin. Un corredor con muchos Tours en las piernas que debía aportar más de lo que ha hecho a un equipo continental sin demasiadas pretensiones en este sentido.
- Jean Marc Marino: El ex corredor de Credit Agricole ha firmado otra temporada gris que corta absolutamente todas las dudas para aquella gente que esperaba que pudiera hacer algo más de lo que está haciendo actualmente, que es nada.
¿Se han cumplido las expectativas?
Aunque a Heulot le pueda doler reconocerlo, seguramente, el mayor éxito de la temporada se ha producido en pre-temporada con la invitación para el Tour de Francia. Así el equipo tiene como principal objetivo dar presencia en carrera y aprovechar la calidad de hombres como Hivert o Coppel para lograr buenos resultados y victorias, ya sea parciales ya sea finales, en carreras menores / vueltas de una semana del calendario francés. En el Tour, además de las pretensiones en la general de Coppel, hay que sumar la experiencia de Jimmy Casper en el sprint y lo que puedan aportar otros hombres experimentados como Turpin, Joly o Coyot ya sea en fugas o preservando las opciones del líder del equipo.
Pese a que la temporada de Coppel ha sido en cierta medida decepcionante para las expectativas que se tenían a principio de temporada, los corredores mencionados anteriormente como Hivert, Delaplace, Simon y el propio Coppel aunque en menor medida, han conseguido firmar una buena temporada para un equipo que debe ir aumentando sus pretensiones de cara a la temporada que viene. Nefasto papel el que han firmado corredores que deberían haber aportado veteranía y presencia en fugas como ha sido el caso de Coyot, Turpin y Joly.
Resultados más destacados
- 1º etapa de la Vuelta a Andalucía: Jimmy Engoulvent
- 2º etapa de la Vuelta a Andalucía: Jonathan Hivert
- Paris – Troyes: Jonathan Hivert
- Klasika Primavera: Jonathan Hivert
- GP Denain Porte du Hainaut: Jimmy Casper
- Boucles de la Mayenne: Jimmy Casper
- Clásica de Ordizia: Julien Simon
- Polynormandée: Anthony Delaplace
- 1º etapa del Tour de L’Ain: Jimmy Casper
- 2º posición Vuelta a Murcia: Jerome Coppel
- 2º posición GP Wallonie: Julien Simon
- 2º posición Memorial Ricardo Otxoa: Stephane Poulhies