Decíamos a principio de temporada que en la Liquigas-Cannondale brillaba el famoso lema “los jóvenes al poder”. Y así ha sido. Tanto la capacidad como la proyección y el potencial que tienen las jóvenes figuras del conjunto de Roberto Amadio han brillado con luz propia para conducir los resultados de la escuadra italiana. Entre Peter Sagan (1990) y Elia Viviani (1989) suman 23 de las 31 victorias conseguidas. Además, también representan 13 de los 25 segundos puestos. Podemos decir que la temporada 2011 para Liquigas ha sido una sociedad Sagan&Viviani S.A.

La escuadra italiana partía con la esperanza de poder revalidar los triunfos en Giro y Vuelta conquistados por Ivan Basso y Vincenzo Nibali en 2010. Pero los dos líderes del equipo fallaron en 2011. El siciliano se tuvo que contentar con un tercer puesto en casa tras la ablumadora superioridad de Alberto Contador, mientras que en la Vuelta no pudo revalidar la victoria en una carrera donde falló en todos los momentos importantes. Por su parte, Basso demostró no tener piernas para poder vencer el Tour de Francia a estas alturas de su carrera, el varesino finalizó octavo a más de siete minutos de Cadel Evans. Por el contrario, no se fue de vacío de la temporada como en el caso de Nibali. La primera edición del Giro de Padania además de la etapa reina y el GP Lugano fueron los triunfos para un Basso que también brilló en la Tirreno y en Lombardía con sendos cuartos puestos.

Sagan confirmó en 2011 su enorme potencial (c) BettiniPhoto

Tras irrumpir en 2010, Sagan confirmó su salto al estrellato sobre la bicicleta con una memorable temporada. Tres triunfos de etapa en la Vuelta a España -primera GT a sus espaldas-, tres etapas y general del Giro de Sardegna, dos etapas en la Vuelta a Suiza o dos etapas y la general del Tour de Polonia fueron algunos de sus mejores resultados. Junto a el eslovaco, el pistard y velocista Elia Viviani se confirmó como una de las esperanzas trasalpinas para suceder a Ale Jet como líder del sprint azzurro. Victorias en el GP Etruschi, Tour de Eslovenia, Giro Padania, US Pro Challenge o en el Tour de Beijing fueron algunos de los triunfos con que cerró la temporada, además de quedarse a las puertas en otras tantas.

Viviani, la nueva estrella del sprint italiano (c) Doug Pensinger

Fuera de ellos, la victoria de Eros Capecchi en San Pellegrino Terme, final de la 18º etapa del Giro de Italia, fue el mejor botín para un resto del equipo en el que sólo Jacopo Guarneri en una etapa de los Tres Días de La Panne, Daniel Oss en una etapa del US Pro Challenge y Simone Ponzi en el GP Kranj y en el GP Nobili Rubinetterie pudieron cerrar la temporada con victoria, un bagaje muy corto para el potencial que reside en la plantilla.

Corredores como Valerio Agnoli, Davide Cimolai o Fabio Sabatini acabaron de vacío acentuando el peso que desempeñaron Peter Sagan y Elia Viviani, los salvadores de la temporada de la Liquigas-Cannondale.

Tres nombres en positivo

Peter Sagan: confirmó con creces su brutal irrupción en el ciclismo profesional. En su segundo año como pro mejoró tanto el número de victorias como la calidad de las mismas.

Elia Viviani: uno de los reyes del sprint en 2011. Compaginando la pista con la ruta dio numerosas victorias para un conjunto que ya tiene sprinter titular para los próximos años.

Simone Ponzi: a pesar de sólo contar con dos victorias, el joven ciclista italiano se mostró como el más destacado dentro del calendario nacional. En 2012 pasará a Astana.

Tres nombres en negativo

Vincenzo Nibali: el siciliano falló en sus dos objetivos de la temporada, la conquista del Giro de Italia y la revalidación de la victoria en la Vuelta a España. Por si fuese poco, se marchó de vacío de la temporada 2011.

Ivan Basso: querer y no poder en el Tour de Francia. Basso demostró no tener piernas para ganar la ronda gala y se tuvo que contentar con la victoria en el Giro de la Padania como principal cosecha.

Sylvester Smyzd: los problemas físicos han impedido al extraordinario gregario polaco brillar con plenitud en 2011, pero aún así su temporada ha sido negra. Sin su figura, los dos líderes se han quedado faltos de ayuda cuando más lo necesitaban.

¿Se han cumplido las expectativas?

Se antoja complicado volver a repetir los éxitos cosechados en 2010, pero la continuidad de Basso y Nibali deja buenos mimbres para intentar revalidar el triunfo en Giro y Vuelta, si bien es cierto que será el siciliano el que lidie con ambas carreras, ya que Ivan Basso ha fijado su objetivo en el Tour de Francia.

Para el resto, el objetivo será sumar y crecer y según su rendimiento se verá un Liquigas más competitivo o no.

Difícil tenían repetir los éxitos de 2010 y así ha sido finalmente. Repetir el triunfo en Giro y Vuelta se quedó en únicamente un tercer puesto de Nibali en el Giro mientras que en Tour y Vueltas aún quedando en el top10 nunca tuvieron opciones serias de ganar la carrera.

Por el contrario, como hemos visto, los jóvenes dieron el paso adelante para liderar a una Liquigas que debe cuidar más a sus promesas, año tras año tras despuntar muchos de ellos emprenden camino a otros equipos.

Resultados más destacados

  • General Vuelta a Polonia y dos etapas: Peter Sagan
  • General Giro di Sardegna y tres etapas: Peter Sagan
  • Etapa 6ª, 12ª y 21ª Vuelta a España: Peter Sagan
  • 18ª etapa Giro de Italia: Eros Capecchi
  • Giro di Padania y una etapa: Ivan Basso
  • GP Lugano: Ivan Basso
  • 4ª etapa Tour Beijing: Elia Viviani
  • 4ª y 5ª etapa US Pro Challenge: Elia Viviani
  • 2ª posición Trofeo Laigueglia: Simone Ponzi
  • 2ª posición Philadelphia International Championship: Peter Sagan
  • 2ª posición Giro della Romagna: Simone Ponzi
  • 2ª posición 4ª Etapa Tour Suiza: Peter Sagan
  • 2ª posición 7ª etapa Tour Polonia: Peter Sagan
  • 2ª posición 16ª etapa Giro de Italia: Vincenzo Nibali
  • 2ª posición 7ª etapa Vuelta a España: Peter Sagan
  • 2ª posición 13ª etapa Vuelta a España: Eros Capecchi
  • 3ª posición general Giro de Italia: Vincenzo Nibali
  • 4ª posición Tirreno-Adriático: Ivan Basso
  • 4ª posición Giro de Lombardía: Ivan Basso
  • 7ª posición Tour de Francia: Ivan Basso
  • 7ª posición Vuelta a España: Vincenzo Nibali