Cambio drástico el que ha sufrido el equipo kazajo esta campaña. Después de estar 3 años viviendo por y para Alberto Contador este año la estructura tenía que reinventarse sin salir demasiado mal parada por la baja del pinteño. Con Contador y toda su cuadrilla (Noval, Navarro y Hernández) en Saxo Bank, se apostó por el fichaje de jóvenes valores que pudiesen dar resultados este mismo año. Los recién llegados Kreuziger, Kiserlovski y Masciarelli, todos ellos nacidos en 1986, junto con el incombustible Alexandre Vinokourov serían los encargados de liderar a una escuadra que daba la sensación que debería sudar sangre para acercarse al registro de victorias de años atrás.
El resultado de todos estos cambios no ha sido nada positivo para un equipo que parece que no se ha quitado la costumbre de justificar la temporada por los resultados de un solo corredor, 2 si contamos a Vinokourov. El número de victorias ha bajado drásticamente. Los 3 años anteriores siempre se superaron los 20 triunfos mientras que este año la cifra se ha quedado en unos pírricos 9, el tercer peor registro de los equipos World Tour. No solo el bajo número de victorias es una mala noticia, también lo inadvertido que ha pasado el equipo en un gran número de carreras ¿alguien recuerda algo destacado de este equipo en el pasado Tour obviando la caída de Vino? Pues como este hay muchos ejemplos, demasiados para un equipo con aspiraciones tan altas.
El principio de año parecía esperanzador, Remy Di Gregorio conseguía una victoria de merito en Paris-Niza que permitía soñar con el relanzamiento de su carrera… tras esto, pocas noticias se han tenido de él. En la temporada de piedras sin Iglinskiy a buen nivel el equipo pasó desapercibido. En las Ardenas Kreuziger y Vinokourov consiguieron sendos cuartos puestos en Lieja y Flecha Valona respectivamente aunque no estuvieron cerca de la victoria en ningún momento, también en Abril el veterano kazajo se imponía en etapas de Pais Vasco y Romandía además de subir al podio final en esta última al acabar tercero en la general.
Tras esto llegó posiblemente la mejor carrera del equipo esta temporada, el Giro de Italia. El sexto puesto y general de los jóvenes para Kreuziger, la victoria de etapa de Tiralongo (regalo de Contador por los servicios prestados anteriormente) y la clasificación por equipos son de las pocas buenas noticias que ha tenido el equipo este año. En el Tour la responsabilidad recaería para el jefe, Vinokourov, en el camino conseguía otro podium terminado tercero la Dauphine Libere. La Grand Boucle ha sido el fiel reflejo de lo que ha sido el equipo esta temporada. Vino ponía en jaque a los favoritos en la etapa con final en Super Besse y al día siguiente decía adiós a la carrera en una estrepitosa caída camino de Saint Flour, después de esto poco se ha visto del equipo, en el Tour o el resto de carreras, parece que la ambición del equipo se esfumo aquel 10 de Julio, precisamente el dia que Kessiakoff ganaba la general de la Vuelta a Austria. El sueco ha sido el único que ha dado la cara tras la baja del kazajo, su gran nivel en las dos primeras semanas de la Vuelta es de lo poco destacable que ha hecho el equipo el resto del año.
¿Se han cumplido las expectativas?
La combatividad, como el valor en el ejército, se presupone. A partir de ahí, sus objetivos no diferirán mucho de los de la temporada pasada. Es decir, a excepción de Flandes, donde a no ser que Maxim Iglinskiy nos vuelva a sorprender como en el 2009, todo estará al alcance de los de Martinelli. En las Ardenas podrán jugar las bazas de Vinokourov, Kreuziger e incluso la sorpresa de Gasparotto o Masciarelli. En las Grandes Vueltas, posiblemente Vinokourov y Kreuziger lucharán como mínimo por ser Top-10 y si hay suerte dar alguna sorpresa. Mientras que el fichaje de Di Gregorio les dará presencia en Francia y Masciarelli, Tiralongo o Gasparotto intentarán rascar algo en el calendario italiano. Sin olvidar lo que puedan hacer en carreras menores o alguna victoria parcial los Iglinskiy, Grivko o Allan Davis, pese a su perdida de velocidad manifiesta.
Obviando los meses de Abril y Mayo el resto de la temporada puede ser considerada como un desastre. Los fichajes no han dado el rendimiento esperado, Kreuziger ha conseguido varios puestos de honor en carreras importantes pero no termina de dar el salto al primer nivel, Kiserlovski y Masciarelli apenas han estado delante cuando la carretera se ponía cuesta arriba, Iglinskiy, Gasparotto o Grivko no han dado señales de vida en las clásicas de primavera y los teóricamente hombres rápidos del equipo como son Lorenzetto y Davis no han estado ni medianamente cerca de conseguir una victoria en las volatas. Con todo esto no queda más remedio que ponerle un suspenso a la temporada.
Tres nombres en positivo:
Alexandre Vinokourov: Tras romperse la cabeza del fémur con 38 años lo más fácil hubiera sido colgar la bicicleta, pero este hombre esta hecho de otra pasta. Ganas sabemos que no le faltan, veremos que tal le responden las piernas en 2012.
Fredrik Kessiakoff: Su victoria en la general de la Vuelta a Austria es la única en una carrera por etapas que ha conseguido el equipo, además su buen papel en la primera parte de la Vuelta a España hace que haya destacado más que el resto de sus compañeros.
Roman Kreuziger: Entra en esta categoría más por deméritos del resto que por meritos propios. Su sexto puesto en el Giro y el cuarto en Lieja se quedan cortos para un hombre de su presumible potencial, pero son resultados inalcanzables para el resto de corredores del equipo.
Tres nombres en negativo:
Allan Davis: Si amigos, no está desaparecido y forma parte de este equipo. Tras su bronce en el mundial de Geelong parece que ha decidido tomarse un año sabático. ¿Su mejor resultado en 2011? Cuarto en una etapa de la Vuelta a Bélgica.
Maxim Iglinskiy: Como su compañero australiano, decir que ha pasado desapercibido es hacerle un favor. Siempre se ha caracterizado por ser un corredor intermitente, pero este año se ha notado más que nunca ante la falta de resultados del resto del equipo.
Francesco Masciarelli: Segundo año consecutivo que este corredor nos deja con regusto amargo. Tras su victoria en el Mont Faron en el Tour del Mediterráneo de 2010 rara vez se le ha visto delante. Esperemos que en 2012 enderece su carrera.
Victorias:
- 7ª etapa Paris-Niza: Remy Di Gregorio
- 3ª etapa Vuelta al País Vasco: Alexandre Vinokourov
- 4ª etapa Giro del Trentino: Roman Kreuziger
- 2ª etapa Vuelta a Turquía: Valentin Iglinskiy
- 3ª etapa Tour de Romandía: Alexandre Vinokourov
- 19ª etapa Giro de Italia: Paolo Tiralongo
- Campeonato nacional ruta de Kazajstán: Andrey Mizourov
- 2ª etapa Vuelta a Austria: Fredrik Kessiakoff
- General Vuelta a Austria: Fredrik Kessiakoff